DOCENTE: KARINA BRUNO GRADO : TERCERO G

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONOMBRES PERSONALES SUJETOS
Advertisements

Los verbos en terminación -AR
TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Cooperativo
Feliz día de los muertos
Obesidad. Jeopardy..
Leandro Huayanay Falconi
Categorías Gramaticales
Titulo del proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Profesora: Ma. Isabel Ramos Hernández Escuela: Primaria Vicente Guerrero 29DPR0110H 5° Grado.
LA MATERIA INDICADOR DE LOGRO
Pruebita #14 Vocabulario.
Habilidades Cognitivas
Identificación de números relativos
Medición de Respuestas y Límites Humanos
 Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje.  Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.  Identificar.
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
Sonata Claro de Luna Con base a una historia narrada por el músico Enrique Baldovino Con Sonido.
Introducción a la epistemología Introducción. La persona cuyo discernimiento es iluminado como resultado de abrir la Palabra de Dios, percibe que debe.
Cómo organizar un trabajo de investigación
Laura Carver Span3 Cap 2B la música 26 de octubre 2015.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Diseño de Mecanismos Área de Educación Tecnológica
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Inicio Propósito Introducción Hardware Software Analogía Actividades de Aprendizaje Fuentes Consultadas Créditos.
ANALOGIA Es la relación de semejanza entre cosas diferentes. Las analogías están destinadas determinar la capacidad del alumno para identificar la relación.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
Primer Aguacero por Luis Alberto Cabrales
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Relación entre filosofía y ciencia
 Para todos los médicos, pues toda acción médica esta sujeta a rigurosas disposiciones legales y morales (certificados médicos, recetas, historias.
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ANGELES MATA MENDOZA.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Luis Bernardo Peña Ensayar el ensayo La sustentación Profesor Luis Bernardo Peña.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
Habilidades de intervención. Empoderamiento
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Prof. Julio Manuel (Manú). 1.Definición del Sustantivo a. Semánticamente: Palabra con que indicamos a los seres. b. Sintácticamente: Palabra con capacidad.
Los metodos de investigación
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Análisis De La estructura dramática
COMPETENCIA DE MERCADO
CURSO: Formulación y Evaluación de Proyectos Docente responsable: Cecilia Marrero
Los Adverbios Prof. Estrella Durán L.. ¿Qué es? Es un modificador del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Fundamentalmente, indica circunstancias,
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Compara tus respuestas para los dos ejemplos dados y justifícalas. Los dos ejemplos son formalmente idénticos (es decir, se basan.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Marco Teórico Referencial
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
ADJETIVOS MARÍA ANGÉLICA BUSTOS SOTO JUAN DAVID VILLALOBOS GUALTEROS ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA.
CLASES DE CONOCIMIENTO
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN042LC21-A16V1 Las palabras en su entorno Vocabulario contextual Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual Cpech.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Asociación Flauta Palabra - Imagen instrumentos
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: KARINA BRUNO GRADO : TERCERO G ANALOGÍAS DOCENTE: KARINA BRUNO GRADO : TERCERO G

¿Qué relación puedes establecer entre la vajilla y el plato?

Son las relaciones que se pueden establecer entre pares de palabras, de modo que, a través de sus atributos, se repita la relación. Analogías EJEMPLO CANTUTA  : FLOR A) canto : danza B) fresa : fruta C) hoja : rama D) verdura  : apio E) mazorca : maíz     En los ejercicios de analogías, se plantea un par de palabras en las que se debe descubrir la relación correcta, en este caso es de especie - género. La respuesta es: fresa : fruta Rpta: B

PRINCIPALES RELACIONES ANALÓGICAS DE SINONIMIA Tranquilo: ecuánime DE ANTONIMIA Contradicción: concordancia CAUSA : EFECTO Terremoto: destrucción DE COMPLEMENTARIEDAD Arco : flecha DE COGENERIDAD ( es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría) Leyenda : fábula Mercurio : Venus OBRA : AUTOR La Ilíada : Homero ELEMENTO : CONJUNTO Silla : comedor DE INTENSIDAD Llovizna : temporal GÉNERO : ESPECIE ESPECIE : GENERO Mamífero : gato Paloma . ave

TODO : PARTE PARTE : TODO Casa : dormitorio Tímpano : oído POR UBICACIÓN (señala el objeto y el lugar que le corresponde). Auto : garaje DE SECUENCIALIDAD ( va en relación al tiempo) Noviazgo : matrimonio AGENTE : FUNCIÓN Guachimán : vigilancia AGENTE : INSTRUMENTO Cirujano : bisturí DE PRODUCTO FINAL Sastre : terno MATERIA PRIMA : PRODUCTO Cacao : chocolate OBJETO : CARACTERÍSTICA Azúcar : dulce PARONIMIA Espiar : expiar

PARTES DE UNA ANALOGÍA Alternativas HORA : DÍA:: a) Año : mes Par base HORA : DÍA:: a) Año : mes b) Tiempo : minuto c) Mes : año d) Siglo : centuria e) Edad : época Alternativas Par análogo

SUGERENCIAS PARA RESOLVER UNA ANALOGÍA 1. Reconocer el significado de los términos del par base. 2. Establecer la relación analógica. 3. Reconoce el orden ( si el par base es objeto: lugar la respuesta debe tener el mismo orden). 4. Analizar las alternativas descartando las relaciones diferentes y marca la alternativa similar. 5.Revisa tu respuesta.

EJEMPLO: RECHAZO : ACOGIDA:: a) Transgresión : cumplimiento b) Convulsión : estremecimiento c) Carencia : abultamiento d) Turbación : rigidez e) Diferencia : amabilidad La relación del par base es de antonimia. En las alternativas b y e se presenta levemente la sinonimia. Las alternativas c y d son distractores. Sólo la alternativa a presenta la relación de antonimia. Recuerda que los ejercicios de analogías miden siempre el razonamiento lógico, el sentido común y la habilidad de las personas.

PRACTICAMOS LO APRENDIDO Escribe el tipo de relación que se establece entre cada pareja de palabras. Luego escribe un par análogo. Golpe : dolor ……………………………………………….. Tapa : frasco ……………………………………………….. Canoa : agua ……………………………………………….. Segador : hoz ………………………………………………. Notario: certificar ………………………………………… Teclado : piano …………………………………………….. Equipo : jugador ………………………………………….. Virus : enfermedad ………………………………………. Pez : nadar ………………………………………………….. Mosca: insecto ……………………………………………..

2. Identifica el tipo de relación y marca el par análogo. CUERDA : GUITARRA:: Arco : violín Piel: tambor Palillo: timbal Tecla: piano Dedos: arpa FRANCO : HIPÓCRITA:: Pérfida : leal Nombre : adjetivo Empírico: científico Vidente: ciego Recto: sinuoso UVA : VINO:: Alcohol : pisco Algodón : tela Limón : limonada Cerveza : cebada Caña : alcohol BICICLETA : MOTO:: Rueda : llanta Pedal : asiento Velero : yate Barco : buque Carrera : velocidad.

GRACIAS