RESULTADOS DE LA FASE PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL Licda. Helen Mack Chang Equipo Técnico Comisión Preparatoria, 30 de Abril de 2010
COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL ANTECEDENTES ESTADO DE AVANCE DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONDICIONES ACTUALES ACCIONES INMEDIATAS
ANTECEDENTES COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL
1. Creación de la Policía Nacional Civil en el año de Reforma Policial en el año 2007, priorizándose cuatro de los diez ejes estratégicos planteados. 3. Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia en el año 2009, el cual establece la creación de la Comisión Especifica para la Reforma Policial. ANTECEDENTES
ESTADO DE AVANCE COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL
El análisis del Estado de Avance en la Fase Preparatoria para la Reforma Policial, fue necesario para identificar cuáles fueron los procesos y unidades dentro de la PNC que reflejaron cambios tanto organizativos como funcionales, este proceso metodológico, se basó en los siguientes objetivos. Objetivo General: Establecer el estado de situación de la implementación de las acciones para la reforma de la Policía Nacional Civil de Guatemala. ESTADO DE AVANCE
Objetivos Específicos: Identificar los avances de los procesos de la reforma policial. Identificar los cambios que se efectuaron a partir de dichas reformas. Determinar los factores que no permitieron el avance de algunos procesos de la reforma. Identificar los actores que inciden en los procesos de la reforma policial. Establecer la coincidencia entre los ejes estratégicos de la reforma policial y los compromisos del Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia (ANASJ). ESTADO DE AVANCE
CONCLUSIONES: 1. No existen indicadores que permitan efectuar una valoración o una evaluación cualitativa real del grado de cumplimiento de los ejes de trabajo planteados en el año La Policía Nacional Civil es una institución bajo la inmediata y exclusiva autoridad del Ministerio de Gobernación, limitando actualmente el liderazgo y toma de decisiones por parte de los mandos de la Policía Nacional Civil. 3. No ha sido posible institucionalizar políticas relativas al proceso de Reforma Policial, existiendo múltiples esfuerzos aislados que no contribuyen al fortalecimiento institucional. 4. La Policía Nacional Civil, además de ser dependiente en sus actuaciones y/o decisiones del Ministerio de Gobernación, también lo es en la parte financiera y presupuestaria, delimitando la ejecución de obras en pos de la Institución. ESTADO DE AVANCE
RECOMENDACIONES: 1. Establecer con carácter prioritario el mejoramiento de las condiciones para el desarrollo de la PNC. 2. Suministrar a la institución policial y sus dependencias bienes inmuebles propios, con infraestructura adecuada e instalaciones que provean las condiciones mínimas necesarias para el cumplimiento de sus funciones policiales. 3. Fortalecer los sistemas de educación policial en la Institución. 4. Trasladar las oficinas de la Inspectoría General a instalaciones adecuadas, y crear unidades con funciones especificas. 5. Iniciar un proceso que otorgue a la PNC la posibilidad normativa, presupuestaria y administrativa para la toma de decisiones. ESTADO DE AVANCE
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD PÚBLICA COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL
SINOPSIS: Este diagnóstico consistió en examinar la situación de la criminalidad en todo el territorio nacional y la capacidad de respuesta de la PNC como entidad responsable de la seguridad pública, analizando el despliegue territorial en el aspecto logístico y de personal. Diagnóstico de seguridad pública
CONCLUSIONES: 1. En los últimos años los índices de criminalidad han aumentado en tasas superiores al crecimiento poblacional. 2. Es evidente la necesidad de fortalecer el conocimiento del delito, sus circunstancias, la del delincuente y la víctima. 3. La PNC opera con un déficit de personal operativo respecto a las necesidades del personal que se requerirían en la actualidad dado el crecimiento de la población en más de una década. 4. La presencia de la mujer en la PNC, no obedecer a ninguna política institucional que aproveche sus capacidades y potencialidades en el trabajo de prevención policial. 5. No existe un sistema que permita evaluar el desempeño del personal de la PNC. 6. El proceso de selección y postulación en la academia de la PNC es deficiente, repercutiendo en el proceso de formación del futuro policía. Diagnóstico de seguridad pública
RECOMENDACIONES: 1. Mantener un adecuado registro de información útil sobre la incidencia criminal para favorecer el análisis y el diseño de estrategias para su abordaje, fortaleciendo creando unidades especializadas. 2. Contar con un plan institucional que identifique las necesidades logísticas de acuerdo al aumento de personal y su proyección. 3. Se requiere avanzar en el diseño de un modelo de Carrera Policial que defina aspectos como el sistema de formación y especialización, modelo de evaluación del desempeño, entre otros aspectos 4. Aumentar el tiempo de servicio en la PNC, acompañado de incentivos que permitan promover la permanencia en la institución y de esta forma aprovechar la experiencia acumulada. 5. Diseñar un plan de relevo progresivo a nivel territorial, obedeciendo la problemática propia de cada departamento. Diagnóstico de seguridad pública
CONDICIONES ACTUALES COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA REFORMA POLICIAL
CONCLUSIONES: La Policía Nacional Civil, no cuenta con las condiciones mínimas para el cumplimiento de sus funciones, entre ellas se describen las siguientes: 1. No cuenta con Instalaciones adecuadas y dignas. (INSERTAR VÍNCULOCON FOTOS) 2. No cuenta con un sistema de previsión social propio Institucional que vele por el futuro del personal policial y su familia. 3. El sistema de Salud Policial, es deficiente, debido a la falta de instalaciones propias y equipo necesario. Condiciones actuales
CONCLUSIONES: 4. La PNC no ofrece a su personal una carrera policial competitiva, estructurada y con visión de futuro. 5. Así mismo la Academia de la PNC, no forma a los aspirantes a agentes en instalaciones apropiadas y con los contenidos académicos adecuados. 6. No existe motivación para el personal por parte de su propia Institución. 7. No cuenta con sistemas internos o de gestión adecuados que garanticen el buen desempeño del personal. Condiciones Básicas
CENTRO PREVENTIVO CONVERTIDO EN DORMITORIOS DE LA PNC
Condiciones Básicas DORMITORIOS COMISARIA DE SALACUIM ALTA VERAPAZ
Condiciones Básicas PILETA CONVERTIDA EN DORMITORIO
Condiciones Básicas COMISARIAS CON INSTALACIONES COLAPSADAS
Condiciones Básicas DORMITORIOS ACADEMIA PNC (ASINAMIENTO)
Condiciones Básicas LAVANDERIADUCHAS SANITARIOS
RECOMENDACIONES: Derivado de los diagnósticos de la fase preparatoria y de mesas de trabajo, en las cuáles participaron 300 policías de diferentes escalas de mando, se establecieron las siguientes acciones inmediatas o de corto plazo: Acciones Inmediatas
ACCIONES PARA LA REFORMA POLICIAL 1. Prioridad presupuestaria, para el mejoramiento de la Policía Nacional Civil, así mismo la independencia para su ejecución. 2. Resolver la problemática del Acuerdo Gubernativo , articulo 12; a través de una ampliación o emisión de un nuevo Acuerdo Gubernativo. (Con el fin de crear plazas y mejoras económicas para el personal). Acciones Inmediatas
3. Concretizar la adjudicación de propiedades a la Policía Nacional Civil, que actualmente se encuentran a disposición de la misma. 4. Identificar el lugar y asignar los recursos para iniciar la construcción del hospital de la Policía Nacional Civil. 5. Dotar de instalaciones adecuadas para el personal operativo en las distintas Comisarias y Sub Estaciones. Acciones Inmediatas
ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: 1. Reestructuración de la Academia de la PNC. 2. Creación de la Escuela de Oficiales. 3. Fortalecimiento de la Inspectoría General. 4. Creación de Perfiles de puesto y de cargo dentro de la PNC para personal administrativo y operativo. 5. Establecer la carrera policial, con una escala salarial adecuada al servicio. Condiciones Básicas
Desde hace más de una década la Policía Nacional Civil ha sido víctima de la indiferencia por parte del Estado, provocando en ella serias deficiencias estructurales y funcionales, incidiendo en la inseguridad que impera en el país. CONCLUSIÓN
Es necesaria la creación de la Comisión Específica que impulse la Reforma Policial con el objetivo de canalizar todos los esfuerzos aislados y que sirva de punto de partida para fomentar una institución capaz para el servicio público de la justicia y la seguridad. RECOMENDACIÓN