PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GUÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Planeamiento estratégico
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Elementos de la Organización
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
PROCESO DE FORMULACION
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Planeación del proyecto
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PLANEACION ¿ QUE ES PLANEACION? ¿QUE NO ES PLANEACION?
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Elementos de la planeación
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
¿Qué son las competencias?
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Mg JARVI SALAZAR CARDONA
Psicología Organizacional
GERENCIA EN SALUD.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Elementos y principios de la planeación
Planificación de Sistemas de Información
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GUÍA Dirección de Asuntos Académicos Departamento de Administración Escolar Coordinación de Instituciones Incorporadas Guanajuato, gto. A 22 de noviembre de 2012

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Un plan es un modelo sistemático  que se diseña antes de llevar a cabo una acción, de modo tal que ésta pueda ser dirigida hacia los fines deseados. Por lo tanto, un plan establece las intenciones y directrices de un proyecto. La noción de desarrollo , por otra parte, refiere a acrecentar o dar incremento a algo  (ya sea físico o intelectual). El desarrollo humano está vinculado al progreso social, cultural o económico.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Un plan de desarrollo, por lo tanto, es una herramienta de gestión  que busca promover el desarrollo académico administrativo en una determinada institución. Este tipo de plan intenta mejorar la calidad de los servicios y trayectoria académica de los alumnos atendiendo sus necesidades básicas insatisfechas. Aún cuando la Universidad de Guanajuato, de acuerdo al reglamento de instituciones incorporadas, apoya a las mismas, es responsabilidad de las instituciones incorporadas el desarrollo de la institución, el concepto de plan de desarrollo suele estar emparentado con la acción del Estado y sus políticas y estrategias.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES El plan de desarrollo incluye una visión estratégica de futuro, ya que pretende ofrecer soluciones que se mantengan en el tiempo. De esta manera, los planes deben ser sostenibles, con mejoras que queden en la institución aún cuando el plan ya concluyó. Un plan de desarrollo implica compromiso político para llevarlo a cabo, por supuesto, requiere de una inversión monetaria que permita concretar los proyectos.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Plan Estratégico ¿Qué es el plan estratégico? El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.   Objetivo del plan estratégico Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión. Convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados)

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Es una estrategia administrativa que ayuda a aumentar las posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar algo en situaciones de incertidumbre o de conflicto. Es el esfuerzo de una compañía para establecer sus propósitos , objetivos, políticas y estrategias básicas para desarrollar planes detallados.

ETAPA ANÁLITICA ETAPA FILOSÓFICA SITUACIÓN DEBER ACTUAL SER VISIÓN QUE MARCO NORMATIVO DX. SITUACIONAL DX. SANITARIO CULTURA ORGANIZACIONAL. FILOSOFÍA POLITICAS VALORES. SITUACIÓN ACTUAL DEBER SER MISION DX. ESTRATÉGICO VISIÓN EVALUACIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS QUE HACER FORMULACIÓN DE PLANES OPERATIVOS DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS COMO LOGRARLO ETAPA DE DESARROLLO ETAPA OPERATIVA

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Marco Normativo En toda planeación debemos de tener como referencia las normas, políticas y lineamientos de la institución, porque nos dará el marco en el cual debemos actuar. Diagnóstico situacional El diagnóstico situacional nos indica cual es la situación y problemática actual del servicio para determinar en que aspectos debemos trabajar en la planeación.

Pensamiento estratégico FILOSOFÍA Conjunto de principios que se establecen para explicar cierta clase de hechos. POLÍTICAS Principios generales (marco general) que norman el comportamiento de la organización para el logro de los objetivos. VALORES Principios fundamentales que norman la conducta de las personas.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Elementos del plan estratégico y de desarrollo: Misión Visión Filosofía Corporativa Objetivos tácticos y estratégicos Supuestos Procedimientos Presupuestos y predicciones Proyectos Evaluación, indicadores y retroalimentación Contingencia

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Fases: Formulación de objetivos organizacionales Análisis de las fortalezas y limitaciones de la institución Análisis del entorno Formulación de alternativas estratégicas

1. Identificar la misión de la institución. 2. Definir la visión del futuro. 3. Realizar investigación externa, de acuerdo a los factores políticos, sociales, económicos y culturales 4. Realizar investigaciones internas con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la parte administrativa, de gestión, de aprendizaje y de cultura. 5. Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Etapas: ¿Qué se quiere lograr? ¿En qué situación se está? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se va hacer? ¿En cuánto tiempo se va hacer? ¿Cómo se va a medir el avance?

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATÉGICA Son tres etapas : 1. Etapas de formulación de estrategias. 2. Ejecución de estrategias. 3. Etapas de evaluación.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Formulación de estrategias 1. Identificar la misión de la institución. 2. Definir la visión del futuro. 3. Realizar investigación externa, de acuerdo a los factores políticos, sociales, económicos y culturales 4. Realizar investigaciones internas con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la parte administrativa, de gestión, de aprendizaje y de cultura. 5. Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Ejecución de estrategias 1.- Fijar objetivos. 2. Fijar estrategias. 3. Asignar actividades con sus correspondientes: recursos, tiempos y responsables. Etapas de la evaluación 1.-Medir resultados. 2. Tomar medidas correctivas del caso.

GUÍA PARA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALES Misión organizacional La misión es una declaración formal escrita de la razón de ser y el deber ser de la organización. Si se define correctamente la misión organizacional, se tendrá el cimiento principal para planear estratégicamente.

CUALIDADES DE LA MISIÓN Su propósito es energizar, movilizar, entusiasmar y estimular a las personas a pensar Debe producir satisfacción, ser razonable, justa, ambiciosa, factible y consistente con la cultura institucional. Debe ver hacia el futuro posible. Debe ser expresada en un lenguaje claro. No debe presentar exclusivamente una meta económica. No debe ser dictada desde arriba.

Definición de la misión organizacional ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Cuáles son nuestros servicios? ¿Quiénes son nuestros usuarios? ¿Cuáles son nuestros valores?

Análisis de una misión Identifica si esta misión responde claramente a todas las preguntas: 1. ¿Quiénes somos? La Universidad Iberoamericana, institución confiada a la Compañía de Jesús, tiene como misión: Formar profesionales e investigadores de proyección internacional, con calidad humana y académica, que se comprometan en el servicio a los demás; y Desarrollar y difundir el conocimiento para el logro de una sociedad libre, justa, solidaria y productiva. 2. ¿Cuál es nuestro propósito? 3.¿Cuáles son nuestros servicios? 4. ¿Cuáles son nuestros usuarios? 5. ¿Cuáles son nuestros valores?

Diagnóstico estratégico Una vez realizado el diagnóstico situacional se procede a realizar el diagnóstico estratégico, con base en las fortalezas, y debilidades de la organización y las oportunidades y amenazas del entorno. Análisis FADO F A Fuerzas Amenazas Debilidades Oportunidades D O Lo fundamental de este análisis es identificar todo aquello que pueda influir en las actividades y resultados de la organización. Debe facilitar la toma de decisiones gerenciales.

Análisis interno de la organización El análisis interno de la organización requiere determinar las fuerzas y debilidades de la misma. Son todas aquellas cualidades y capacidades humanas, administrativas, tecnológicas y económicas que tiene la organización. Estas deben mantenerse y enriquecerse. Fuerzas Son todos aquellos aspectos que han obstaculizado o detenido el correcto desempeño de la organización. Son áreas que deben ser identificadas para ser contrarestadas lo más pronto posible. Debilidades

Análisis externo de la organización El análisis externo se compone del estudio de las oportunidades y amenazas existentes para la organización. Consiste en todo aquél fenómeno que la organización puede tomar y aprovechar para crecer y desarrollarse. Oportunidades Consiste en los fenómenos que ponen en peligro las actividades, planes y hasta la misma organización, por lo que deben ser controlados o evitados para que la organización continúe el camino hacia el logro de sus objetivos. Amenazas

Estrategia de ADAPTACIÓN Estrategia de SUPERVIVENCIA MATRIZ FADO Estrategia de ADAPTACIÓN Estrategia de SUPERVIVENCIA ANÁLISIS INTERNO Debilidades Estrategia OFENSIVA Estrategia DEFENSIVA Fortalezas Oportunidades Amenazas ANÁLISIS DEL ENTORNO Adaptado de Montero, A., Martínez, R. En Varo, J. ,1994.

Definición de visión Imagen precisa que un individuo o una empresa tienen de sí mismos en un futuro. Es la descripción, en el presente, del futuro de la organización. c 1995 Juran Institute, Inc.

Características de la visión Considerar las necesidades y expectativas del usuario interno y externo a largo plazo Fijar un reto Ser breve y clara Explicar los beneficios para clientes, proveedores y empleados

Construcción de la visión ¿Cómo queremos ser? ¿En qué tiempo? ¿Cuál es nuestro compromiso? ¿Hacia dónde cambiar? ¿Para qué cambiar?

Análisis de una visión Identifica si la esta Visión responde claramente a todas las preguntas: 1. ¿Cómo queremos ser? La Universidad Iberoamericana, reconocida por su excelencia académica, pretende ofrecer a sus alumnos una formación integral que vaya más allá de la mera adquisición de información o conocimientos, al favorecer su crecimiento como personas, mediante el desarrollo de sus capacidades, su sentido de ser con y para los demás, y sus actitudes de compromiso, de manera especial, con los más necesitados de la sociedad. Forma profesionales e investigadores a) De proyección nacional e internacional b) Con calidad humana y académica c) Que se comprometan en el servicio a los demás. Con programas innovadores de calidad internacional Desarrolla y difunde el conocimiento para el logro de una sociedad libre, justa, solidaria y productiva Promueve la transformación social Con una administración servicial, eficaz y eficiente En una comunidad que actúa conforme a lo que pregona. 2. ¿En qué tiempo? 3.¿Cuál es nuestro compromiso? 4. ¿Hacia dónde cambiar? 5. ¿Para que cambiar?

Despliegue estratégico. Visión - Convertida en Programas Operativos Objetivos Estratégicos Misión Estrategias Clave Programa operativo Visión

Estrategias Es el conjunto de acciones que deberán ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, esto implica: Definir y priorizar los problemas a resolver. Planear soluciones. Determinar a los responsables para su ejecución Asignar recursos para llevarla a cabo. Establecer la forma y periodicidad para medir los avances.

Estrategia Una estrategia consistente se representará en proyectos específicos de cambio, metas verificables por el equipo directivo, una organización debe definir entre 2 y 4 estrategias, tener más es no tener ninguna.

Estrategia corporativa. Estrategia institucional. Estrategias Estrategia corporativa. Estrategia institucional. Estrategia de nivel funcional.

Características de las estrategias Tener un horizonte temporal amplio. (largo plazo) Un impacto final importante. Concentración de esfuerzos ( pocos fines) Patrón de decisión uniforme ( en toda la organización) Capacidad de penetración (toda la organización

Objetivo estratégico Aquella acción que nos permitirá cumplir el propósito de la misión y realizar el compromiso de la visión, a través de la ejecución de una estrategia.

Funciones del objetivo estratégico Guiar, estimular y coordinar las decisiones y las acciones. Ser la base de la evaluación y control de los resultados. Motivar a los miembros de la organización. Transferir al exterior las intenciones de la organización.

Introducción Describa la información que permita visualizar la esencia de lo que va a tratar, así como aspectos relativos a su fundamentación, la inclusión de datos históricos, relativos a la problemática, hasta ubicar la situación actual.

Análisis de la situación actual Describa la situación actual del área para la cual se realiza la operación, pueden utilizarse diagnósticos situacionales o estratégicos.

Objetivos Objetivo General o Estratégico. Describa el fin o condición última que se pretende alcanzar con la ejecución de actividades clave. Objetivo particulares. Divida su objetivo general en objetivos a corto plazo o más concretos de alcanzar. (máximo 5 objetivos)

Metas Exprese cuantitativamente el objetivo a lograr, el área responsable de la acción a la que se refiere la meta, el espacio, y tiempo determinado.

Actividades clave Describa las actividades que le permitirán lograr el objetivo o objetivos propuestos. Haga una lista de actividades por cada objetivo particular.

Escenarios posibles Defina y proyecte con datos estadísticos la situación real de cada actividad clave a realizar. Un escenario es un conjunto de proyecciones, presunciones y estimaciones que adecuadamente conjugadas, ilustran un abanico de opciones futuras.

Fechas de inicio y término Especifique el día y mes de inicio y termino de cada actividad clave. Actividad clave Responsable Inicio término

Responsables Precise el personal responsable de realizar cada actividad.

Recursos necesarios Humanos Materiales. Financieros. Tecnológicos.

Evaluación La evaluación puede ser en forma cualitativa y cuantitativa, ejemplo: A) Logro de la misión y objetivo estratégico. B) Cumplimiento de metas o control de indicadores. Evaluar es comparar un resultado contra un parámetro previamente establecido y la emisión de juicios de valor

Medición Medición sistemática y continua que permite detectar oportunamente desviaciones y realizar modificaciones pertinentes al programa.

Recomendaciones para la presentación documental Presentación formal del documento: Incluir carátula de identificación. Encuadernar de manera práctica, ejecutiva y manejable. Letra sencilla (arial o TNR de 11 a 12 puntos) Tinta negra o gris, sin colores. Márgenes de cuartilla; en bloque , justificado, interlineado en espacio y medio. Títulos numerados y en negritas. ( no usar solo mayúsculas) Incluir índice.

Bibliografía http://definicion.de/plan-de-desarrollo/ http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico