Leche en Polvo. Leche en polvo Leche pasteurizada y deshidratada Se obtiene a partir de la extracción de agua de la leche fluida a través de distintos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
Advertisements

Métodos de conservación para el manejo de alimentos en agroindustria.
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
Los alimentos y su conservacion
Definición de productos curados.
MERCANCIAS PELIGROSAS
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Comiendo sano y sabroso
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
LECHE en POLVO Rodrigo Llorens - Tec. Superior Industrias Alimentarias.
TIPOS DE LECHE CLAUDIA CEDEÑO
Si ya practicaste fracciones, ahora vamos a hacer un ejercicio alrededor de nuestra salud y seguir practicando fracciones. Primero vamos a platicar sobre.
LA LECHE Generalidades.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
SECADO POR LIOFILIZACI Ó N La liofilizaci ó n es un m é todo de conservaci ó n de los alimentos. Durante este proceso, se dan simult á neamente dos sub-procesos,
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
NOMBRE: Marco Esteban González López Reg: grupo: 5c1 Materia: lacteos.
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Proceso de la Leche Autora: Constanza Flores Kudin. Curso: 6º básico
Evaluación Final Proyecto Aplicado
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
LECHE DE SOYA.
En los 200 metros libres, Liliana Ibáñez López con un tiempo de 2’01”35 -el anterior era de 2’03”99, hizo marca de olimpiada, que era de 2’02”19. El.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
II Unidad: Procesamiento de Frutas
Contenido de un desayuno saludable
Planta productora de leche en polvo
Universidad de las Américas
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
EL YOGURTH EL YOGURTH INTEGRANTES: ISIS JANETH LOPEZ GOMEZ
Baking Prof. Noel Vargas.
Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí
Universidad Nacional de Ingeniería
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
Leche y mejor calidad de vida
Galletas Príncipes Ingredientes.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
USO DE EXTINTORES.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
¿ Qué es el yogur ?  Es un alimento líquido y espeso o pastoso, de sabor agrio, que se obtiene de la fermentación de la leche de vaca entera o desnatada.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
Cómo hacer tu yogurt en casa 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Prácticas Recomendadas para el Almacenamiento Material estéril
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
USO DE FERTILIZANTES EN POLVO EN SISTEMAS DE FETIRRIEGO VISITAS EMPRESA DIAMOND K ESTADO DE CALIFORNIA OXNARD VALLEY VENTURA VALLEY SAN JOAQUIN VALLEY.
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
Descripción: El Sulfato de Amonio Blanco (SAb) es un fertilizante simple, con nitrógeno (N) como nutrimento primario, y azufre (S) como nutrimento secundario;
ALUMNOS: Alan, Sebi, Lei y Micky Relato popular Argentino Era el año 1829, mientras la criada de Rosas preparaba la lechada, llego Lavalle a la.
INTEGRANTES: DAILYN MARCELA ARIAS BAUTISTA KATHERINE DIAZ GONZALEZ JENNIFER CALDERON SANDOVAL HEIMI TATIANA MARTINES.
El agua en el planeta…. Ciclo del Agua ¿Por qué se le llama a la Tierra el planeta azul? ¾ parte es agua ¾ parte es agua ¼ parte es tierra. ¼ parte es.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
¿Qué es la contaminación de las aguas?  ¿Qué es la contaminación de las aguas?  La contaminación de la aguas es cuando las personas las, industrias.
Descripción: El Fosfato Diamónico (DAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Los alimentos saludables
Transcripción de la presentación:

Leche en Polvo

Leche en polvo Leche pasteurizada y deshidratada Se obtiene a partir de la extracción de agua de la leche fluida a través de distintos procesos, a partir de los cuales se produce un cambio en la estructura y la apariencia física del producto que pasa de un líquido diluido a un polvo seco. Es muy utilizada en industrias alimenticias y en la alimentación animal.

Ventajas Tiene una vida útil más larga debido a su bajo porcentaje de agua (Aw). La reducción de costos en cuanto al transporte y almacenaje. No necesita ser conservada en frío Es de fácil digestión y utilización

Beneficios para la salud: Alto valor nutricional: se utiliza en las primeras etapas de la vida. Contiene proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Es una fuente importante de calcio, magnesio, fósforo, vitaminas A, B2, B12 y D Es altamente digerible: se aconseja para personas que se someten a grandes esfuerzos físicos prolongados.

Perjuicios: Es muy alta en colesterol en comparación a la leche Contiene radicales libres que pueden causar cáncer y aterosclerosis. Muchas marcas lo adulteran con harina de trigo, lo que es perjudicial para la salud.

Clasificación Según su contenido de materia grasa Entera (>=26%) Parcialmente descremada (entre 1,5 y 25,9 %) Descremada (menor a 1,5%) Según nivel térmico Alto calor: °C durante 1 a 2 min Medio calor: °C durante 1 a 2 min Bajo calor: 74°C durante 30 seg se clasifica al producto según su nivel térmico al que fue producida ya que los tratamientos ocasionan distintos grado de desnaturalización proteica y su utilización depende del destino que se le da al producto final

Otras clasificaciones Enteras, común o regular. Estas leches incluyen también a las parcialmente descremadas. Aglomerada: pequeñas partículas de polvo se pegan entre sí formando canales internos que permiten una más fácil reconstitución. Instantánea: complementan la aglomeración adicionando un emulsionante natural (ej: lecitina) que en pequeñas cantidades facilita la unión entre la fase grasa de la leche y el agua. Fortificada (vitaminas A y D3) Descremada

Evaporación Precalentamiento Pasteurización Evaporación Proceso de obtención Secado por atomización (spray) Enlatado

Evaporación El evaporador produce una mezcla concentrada que contiene un 50% de sólidos de leche y un 50% de agua que pasa a través de un sistema de tanques balanceadores. Estos tanques balanceadores funcionan como conexión hacia la siguiente etapa del secado. Etapas: Precalentamiento: Se eleva la temperatura de la leche hasta ebullición Pasteurización: Aplicación de T° para eliminar bacterias Evaporación: Se trabaja bajo condiciones de vacío, logrando evaporar extraer alrededor del 85% del agua de la leche, a temperaturas entre 50° y 70° C. Así se evita alterar sus propiedades nutritivas.

Spray Se convierte el producto en gotas de un tamaño adecuado para posibilitar el secado de las mismas por contacto con una masa de aire caliente que circula. La evaporación instantánea protege a la gota de leche de sobrecalentamientos para conservar sus propiedades originales. Se transforma la leche en polvo conservando una humedad de 6-8% en la cámara de secado. Luego se descarga en el vibrofluidizador en donde se dan las características finales de humedad y temperatura para su correcta conservación.

Enlatado Limpieza de la lata: lavado normal + lavado magnético + esterilización ultravioleta Repartición de cucharas medidoras de plástico Rellenado Sellado Lavado (cepillado) Empaquetamiento

Todo establecimiento que elabore leche en polvo deberá contar con la Dirección Técnica de un profesional que asumirá la responsabilidad ante las autoridades sanitarias de la calidad de los productos elaborados. Al incorporar agua potable a la leche en polvo, esta deberá presentarlas mismas características físicas y químicas de la leche fluida La leche destinada a la elaboración de leche en polvo debe ser de vaca, fluida y pasteurizada, y cumplir con las reglamentaciones impuestas por el CAA para ese producto. Legislación Según el CAA

Condiciones químicas y físicas de la leche destinada a elaborar leche en polvo

Debe ser soluble a 20°C Debe contener la misma proporción de nutrientes que la leche utilizada para su elaboración Color blanco hasta levemente crema Debe estar libre de grumos que no puedan ser desintegrados con una ligera presión No debe presentar rancidez, partículas oscuras Debe contener hasta un máx. de 4% de materia grasa Sin importar su contenido graso, la leche en polvo debe presentar valores de acidez, humedad, contenido de oxigeno, nitritos, nitratos, dentro de los rangos establecidos por el CAA Según su contenido graso, el contenido de cenizas, proteínas, sodio, potasio y lactosa debe estar dentro de los rangos determinados Legislación Según el CAA

Bibliografía consultada ).pdf 06).pdf ulta_Publica/INN_proyecto_leche_polvo.pdf ulta_Publica/INN_proyecto_leche_polvo.pdf Alumnos: Joel Levy Carolina Muller Deborah Pessah Pablo Rocchi 6°Q 2009