LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
Advertisements

UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Los pronombres Personales
Propiedades textuales
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
¿Texto o género?.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El discurso expositivo
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
1. Introducción a la lingüística
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
La subjetividad en el lenguaje
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
El Párrafo.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Hacer un plan de redacción
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Categorías gramaticales
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El Texto Expositivo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + precupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Sobre el gerundio Don Gerundio.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
LA DEIXIS “Conectados con Europa”. La deixis es la propiedad que consiste en hacer referencia a algo presente en la enunciación (el contexto en que se.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
El texto o discurso El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Sus tres propiedades son: Adecuación Forma y contenido deben.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva.
EL TEXTO.
COHESIÓN “Los antisistema son ellos”. GRAMATICAL.
La oración gramatical. Concepto y clases
PRINCIPIOS LOGICOS.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Marco Teórico Referencial
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.
Propiedades textuales
Cohesión léxica y gramatical María doménech
PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHESIÓN.
LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Ante un texto nos encontramos con dos puntos clave que hacen del mismo un texto comprensible; estos son la cohesión y la coherencia. La cohesión hace alusión a los elementos textuales que configuran un texto como una unidad morfosintáctica, es decir, con una estructura fácilmente delimitada dentro de la lingüística tradicional y científica. La cohesión nos propone el uso de indicadores textuales que sirven como nexo entre los términos que componen un texto, así, ha habido autores que distinguen dos tipos de cohesión: (Enrique Bernárdez), la primera, correspondiente a “los procedimientos de cohesión superficial”, por lo tanto, la sintáctica; mientras que la segunda denota la unión “semántico- temática”, no explicitada sino más bien debe ser inferida a raíz de los que dice el texto mismo y apelando al conocimiento de mundo que posee el receptor.

“La coherencia es un proceso de la estructura semántica de un discurso, en la que una serie de conceptos primarios se relacionan entre ellos, así como un conjunto de conceptos secundarios que complementa a los primeros”.

Podemos afirmar que coherencia es el resultado y el proceso en sí mismo de la cohesión dentro de un texto (en su definición más amplia), ya que mediante la unión de las mínimas unidades de significado morfosintáctico configura dicha estructura: Intencionalidad comunicativa (en relación directa con la recepción que del mensaje haga el destinatario). Recursos sintácticos (mecanismos de cohesión: nexos gramaticales, correferencias, etc.). Un contexto.

Existen factores que indican falta de coherencia: El texto es reiterativo. El texto es contradictorio en su estructura. El texto contradice la realidad. El texto no es deductivo o inductivo. Coherencia es, por tanto, el grado de aceptación que de un texto tiene uno o más receptores. Por consiguiente, “es casi imposible crear un texto completamente incoherente” (Bernárdez 1993); incluso el teatro de Ionesco, que presenta un bajo grado de cohesión sintáctica tiene un sentido en su mensaje.

En definitiva, la coherencia es una propiedad del texto, de naturaleza pragmática, por la que aquel se concibe como una unidad de sentido global. Es decir, los conceptos y las relaciones de significado que se dan en su interior no contradicen el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores sino más bien la fortalecen y se nutren de ella para delimitar su significado.

La Cohesión es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones. Louwerse (2004) aplica el término cohesión para las indicaciones textuales a partir de las que debería construirse una representación coherente, es decir, es un rasgo del texto a través del cual se desvela el significado del mismo. Entonces, la cohesión es una propiedad del texto, inherente a la coherencia y reflejada en las pistas que el autor da para comprender el mensaje; estas pistas están dadas por la abundancia o carencia deliberada en el empleo de los conectores, sin embargo, puede presentarse o no de acuerdo a la naturaleza del destinatario al que va dirigido el mensaje, de este modo, un lector poco avezado requerirá una mayor cantidad de conectores textuales para comprender la totalidad del mensaje, mientras uno más experimentado inferirá si los datos se concatenan mediante conexiones de tipo referencial, temporal, espacial, causal o de adición.

Son muchos los factores que concurren en la cohesión textual, los cuales, a grandes rasgos se podrían clasificar en cohesión gramatical (referencia, sustitución y elipsis) y cohesión léxica, mientras que la conjunción quedaría en la frontera de los dos tipos: principalmente gramatical, pero con un componente léxico.

Según Halliday y Hasan (1976) hay cinco tipos de relaciones cohesivas que pueden establecerse dentro de un texto: Referencia Relación que se establece entre un elemento del texto y algún otro elemento, con la que el primero apunta a la existencia de un segundo. Se distinguen dos tipos de referencia: endofórica y exofórica, dependiendo de si el referente se encuentra dentro o fuera del texto mismo. A su vez, la referencia endofórica puede ser anafórica (si el elemento que presupone depende de un elemento anterior en el contexto lingüístico) o anafórica, si el elemento que presupone precede al elemento presupuesto.

Elipsis (Del lat. ellipsis, y este del gr. ἔλλειψις, falta). 1.f. Gram. Figura de construcción, que consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido. 2. f. Gram. Supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin contradecir las reglas gramaticales; p. ej., Juan ha leído el mismo libro que Pedro (ha leído).

Sustitución Consiste en la sustitución de un elemento por otro e implica un contraste con el referente. La cohesión, en este caso, recae en una continuidad en el contexto de contraste. F. Chueca Moncayo (2003). «Podría ser que la estancia se convierta en agradable y barata». «Podría ser que la estancia se convierta en agradable y cara».

Conjunción Halliday y Hasan (1976) comentan que los elementos conjuntivos no por sí mismos sino indirectamente, en virtud de sus significados específicos; no son, primariamente, mecanismos para llegar al texto precedente (o siguiente), pero expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros componentes en el discurso. Se distinguen dos tipos de relaciones de conjunción en función de si la relación es producto del proceso comunicativo en sí (internas) o no y, por tanto, dependiente de lo que está siendo dicho (externas).

Cohesión léxica Se establece a través de la estructura del léxico o vocabulario en un nivel lexicogramatical. Según Moncayo: “La cohesión léxica abarca dos aspectos diferentes, pero relacionados de alguna manera a los que Halliday y Hasan denominan reiteración y colocación. Consistiendo el primero en la repetición de un lexema o aparición de un sinónimo o cuasi-sinónimo en el contexto de referencia. La colocación se refiere a la asociación de unidades léxicas que suelen ocurrir juntos de manera regular”. La aparición de conectores expresa las relaciones semánticas entre las oraciones: relaciones lógico- temporales, lógico-causales, de concesión, de finalidad, de restricción, de ubicación, de orden, de progresión. Es una de las estrategias de cohesión más ricas que posee la lengua.

Este fenómeno tiene que ver con la selección de vocabulario que realiza el autor para optimizar la calidad de su texto. Dentro de ella podemos reconocer: a) Repetición: consiste en la repetición de la misma palabra en un texto. Este recurso se emplea por varias razones: para señalar la importancia del tema, para llamar la atención del receptor sobre ese concepto, para insistir en un concepto. b)Sinonimia: el emisor emplea sinónimos o frases que tienen el mismo significado. Se usa para no repetir la misma palabra. c) Antonimia: es el empleo de palabras o frases de sentido opuesto.

d) Hiperonimia: se elige,para repetir un concepto, una palabra de referente más amplio. Ej: Me regalaron rosas. Enseguida puse la flores en agua. Como vemos, flores tiene un referente más amplio que rosas, porque incluye no sólo a las rosas, sino también a las margaritas, violetas, gladiolos, etc. e)Hiponimia: es el caso opuesto. Para repetir un concepto se elige una palabra de referente más restringido. Ej: Me gusta el deporte. Por eso practico fútbol y hago caminatas todas las mañanas f) Cadena cohesiva: tiene que ver con aquellas palabras que pertenecen al campo semántico del texto. En una crónica policial, por ejemplo, la cadena cohesiva está formada por palabras como "delito", "sospechoso", "robo", "hurto", "asesinato«, etc.

Elementos de la coherencia textual Deixis : referencia de un elemento del texto con otro del contexto. Anáfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido antes. Catáfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido después. Presupuesto : se realiza convencionalmente y con reglas contextuales. Tema y rema : el tema es la información conocida, y el rema la desconocida.

LA DEIXIS La palabra "deixis" (término procedente del griego que significa "mostrar", "señalar) designa la propiedad que tienen algunos elementos de las lenguas de remitir al espacio, tiempo y personas que enmarcan un acto concreto de comunicación. Llamamos deíctica a la forma lingüística que remite al contexto extralingüístico que engloba el acto de la enunciación. Una de las funciones de los deícticos consiste en "anclar" el texto en su contexto: mediante los deícticos el texto se implica con un contexto concreto. Los deícticos tienen siempre un significado ocasional. Sólo significan plenamente cuando están actualizados en una situación de discurso.

DEIXIS DE PERSONA La deixis de persona se realiza con elementos nominales (pronombres personales; pronombres posesivos) y con elementos verbales (morfemas de persona del verbo). El pronombre personal de 3ª persona puede ser deíctico o anafórico; es anafórico en "Ayer llegaron Luis y Elisa; él está muy contento de volver". Es deíctico en "Él dice que no".

DEIXIS DE ESPACIO Mediante esta deixis se hace referencia a lugares en relación a su distancia a uno de los protagonistas del acto comunicativo; hay elementos que designan el lugar de YO ("aquí", "este"); elementos que designan el lugar de TU ("ahí", "ese") y elementos que designan un lugar tomando como referencia la 3ª persona ÉL, ("alli", "aquel"). Como vemos las clases de palabras que desempeñan esta función deíctica espacial son los demostrativos (que también pueden ser anafóricos o catafóricos) y los adverbios de lugar (anafóricos y catafóricos).

DEIXIS DE TIEMPO Mediante los deícticos temporales situamos lo descrito en el discurso con relación al tiempo en que tiene lugar el acto comunicativo; los deícticos nos permiten en este caso precisar si los hechos relatados en el texto son anteriores, simultáneos o posteriores al momento de la enunciación. Los elementos lingüísticos que expresan estas relaciones son: Adverbios de tiempo como "hoy, ahora, ayer". Los verbos, mediante la categoría gramatical de tiempo; así los tres tiempos absolutos son deícticos: presente, pasado y futuro. Los tiempos relativos sitúan la acción con relación a un punto temporal que a su vez se relaciona con el momento de la enunciación.

ANÁFORA Y CATÁFORA Estos términos, englobados en el concepto más general de "foricidad", aluden a las relaciones existentes entre elementos del texto; en la anáfora la relación se mantiene entre un elemento del texto y otro formulado anteriormente. En la catáfora el elemento con significado ocasional precede en el discurso lineal al elemento al que hace referencia. "Mercedes le dijo a Pedro que volviera", "Juan se ha comprado un coche y no lo ha pagado".