PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
CONTINUACION CAPITULO II
Plan de Negocio Guía de implementación
LC. Carlos O. Cadena Serrano
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Análisis de la Competitividad de la Empresa
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
El Plan como una Guía para la Acción
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Proyectos de Inversión
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
La Planificación de Mercadeo en la Empresa
Mercadeo.
ANÁLISIS F.O.D.A..
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Plan de Negocios.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina Fac. Ingeniería - Univ. de Mendoza

¿qué es un plan de negocios? un documento empresarial único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha Aprobación de un proyecto (requisitos) buena idea demostrar su factibilidad presentarla en forma vendedora.

Factores considerados se interpreta el entorno de la actividad empresarial se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar sobre ésta de una determinada manera. se definen las variables involucradas en el proyecto se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha

Importante Los aspectos financieros y económicos son fundamentales La información cuantitativa debe estar sustentada en propuestas estratégicas, comerciales, de operaciones y de recursos humanos.

Objetivos del plan de negocios Tener un documento de presentación de un proyecto a potenciales inversionistas, socios o compradores. Asegurarse de que un negocio tenga sentido financiera y operativamente, antes de su puesta en marcha. Buscar la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto.

Objetivos del plan de negocios (cont.) Crear un marco que permita identificar y evitar potenciales problemas antes de que ocurran, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos. Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo. Evaluar el desempeño de un negocio en marcha.

Objetivos del plan de negocios (cont.) Valuar una empresa para su fusión o venta. Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio.

Antes de empezar No confundir la idea de un producto con un negocio: elaborar muy bien la idea organizar la información disponible detectar cuál es la información faltante y determinar cómo se conseguirá si se necesitará la participación de otras personas o equipos (responsables de áreas, abogados, contadores, etc.).

Componentes del plan de negocios resumen ejecutivo introducción análisis e investigación de mercado análisis FODA estudio de la competencia estrategia

Componentes del plan de negocios (cont.) factores críticos de éxito plan de marketing recursos humanos tecnología de producción recursos e inversiones factibilidad técnica

Componentes del plan de negocios (cont.) factibilidad económica factibilidad financiera análisis de sensibilidad dirección y gerencia conclusiones anexos.

Resumen ejecutivo describe en pocas palabras el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. se ubica delante de la presentación es lo primero que lee el receptor del proyecto

Resumen ejecutivo (cont) conveniente realizarlo al final, después de haber analizado todos los puntos su extensión es clave: no más de dos páginas, preferentemente sólo una. Objetivo: captar la atención del lector y facilitar la comprensión de la información que el plan contiene

Introducción Cuál es el negocio que se desarrollará. Quiénes realizan la presentación del plan y para qué. Si se trata de una empresa en marcha, cuál es su misión y su trayectoria. Cuál es la fecha de presentación y si existe un plazo para la aprobación del plan. Cuál es el enfoque con que se preparó el plan.

Análisis e investigación de mercado la oferta: cuáles son las empresas o negocios similares y qué beneficios ofrecen la demanda: quiénes son y qué quieren los consumidores

Análisis e investigación de mercado (cont.) Resultados a obtener: cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado cuál es el mercado potencial qué buscan los consumidores qué precios están dispuestos a pagar

Análisis e investigación de mercado (cont.) cuántos son los clientes que efectivamente comprarán por qué comprarán qué otros productos o servicios similares compran actualmente.

Análisis FODA fortalezas debilidades oportunidades amenazas contexto competitivo de la empresa oportunidades amenazas internas de la empresa

Análisis FODA (cont.) Objetivo: potenciar las fortalezas para - aprovechar las oportunidades - contrarrestar amenazas - corregir debilidades

Análisis FODA (cont.) Amenazas y oportunidades competidores, nivel de competitividad tendencias del mercado impacto de la globalización factores macroeconómicos, sociales factores políticos factores legales factores tecnológicos

Análisis FODA (cont.) Fortalezas y debilidades calidad y cantidad de recursos de la empresa eficiencia e innovación en acciones y procedimientos capacidad de satisfacer al cliente

Estudio de la competencia Objetivo del estudio Negocio nuevo: ¿hay lugar en el mercado? ¿cual es la mejor manera de ocuparlo? Empresa en marcha ¿hay futuro con la estrategia actual hay que pensar en algo nuevo?

Estudio de la competencia (cont.) Lo que hay que saber de los competidores quiénes son cuántos son (actuales y potenciales) cuáles son sus ventajas competitivas

Estudio de la competencia (cont.) Competidores directos (mismo producto o servicio, mismo ámbito geográfico) indirectos (sustitutos) potenciales (podrían ofrecer productos o servicios similares en el mismo ámbito local a futuro, empresas locales o extranjeras)

Estudio de la competencia (cont.) Benchmarking: evaluación de los competidores más importantes, en aspectos claves Objetivos establecer los estándares de la industria identificar las ventajas competitivas de cada empresa

Estudio de la competencia (cont.)

Estudio de la competencia (cont.) El benchmarking permite determinar si es posible convivir con la competencia si es necesario neutralizarla si algún competidor puede transformarse en socio (fusiones, joint-ventures, alianzas estratégicas)

Estudio de la competencia (cont.) una de las variables menos controlables muy influyente en el desarrollo del negocio contemplar diferentes escenarios y elaborar diferentes planes de contingencia el plan de negocios no debe ser estático, hay que monitorear la realidad y debe modificarse con los cambios

Estrategia Estrategias genéricas de Porter liderazgo en costos diferenciación enfoque o nicho de mercado

Factores críticos de éxito Factores que determinan que el negocio funciones dependen del tipo de emprendimiento o de las características del mercado definir indicadores que permitan su medición evaluar su evolución durante el desarrollo del negocio

Factores críticos de éxito (cont.) Ejemplos ventas costo insumos recursos humanos tasa de penetración del mercado tasa de retención de clientes tasa de errores de producción plazos de entrega

Plan de marketing Hay que definir: Posicionamiento: Target (blanco) ubicación del producto y la marca en la mente del consumidor Target (blanco) hacia dónde se apunta grupo de consumidores al que se dirige la empresa

Fin parte 1