APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
RAZONES FINANCIERAS.
CONSIDERACIONES GENERALES
Importancia de la Información Financiera Análisis e Interpretación
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
MARCO LEGAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA - ECUADOR Ing. CPA
Administración Financiera
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Estado de Variaciones del Capital Contable
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Razones Financieras Analizar.
vii.- Impacto Neto del Proyecto
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
3-b. Métodos de Precios de Transferencia
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Gerencia Financiera FRANCISCO JAVIER ORTEGA 2012
Análisis de Comparabilidad
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
APALANCAMIENTO FINANC.
MÓDULO: VALORACION DE EMPRESAS MSc. JAVIER GIL ANTELO SANTA CRUZ - BOLIVIA.
Maestría en Gerencia Logística 3er Término, Sección B
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
PORCIENTOS INTEGRALES
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Análisis vertical Análisis horizontal
Análisis de Estados Financieros
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Análisis de Estados Financieros
Aplicación de los ratios financieros
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Mayo, 2011 ¡Un caso de estudio práctico en Venezuela! Margen Neto Transaccional Adriana.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Mayo, 2011 ¡Un caso de estudio práctico en Venezuela! Método del Precio de Reventa.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
NORMATIVIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Y LA EXPERIENCIA DE SUNAT Colombia - Noviembre 2010.
Dirección General Impositiva Uruguay PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
ELEKTRA NORESTE S.A Proyecto de Finanzas I Estudiantes: Arjhoan Jimenez Orlando Frias Darlene Estuarin Andres Salazar Sussan Aguilar Shirley Molina.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Técnica Tributaria III - Consultoría Tributaria 1 Tema: Precios de Transferencia – Aplicabilidad de los diferentes métodos Precio comparable entre partes.
LA EXPERIENCIA URUGUAYA EN LA APLICACIÓN DE LOS PT Dirección General Impositiva Uruguay Seminario Regional “Multinational taxation & transfer pricing”
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Por: Vilmarie Morales Montalvo Tarea 4.3 Unidad 4.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Transcripción de la presentación:

APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein

Esquema de exposición Introducción Generalidades Pasos a seguir en la aplicación práctica Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad Ejercicio Práctico

Introducción Las directrices sobre PT de la OCDE versión 2010 cambia la forma de selección del método Método más apropiado a circunstancias del caso Factores que deben guiar su selección Fortalezas y debilidades de cada método Se debe tener en cuenta la naturaleza de la transacción controlada. Análisis Funcional Disponibilidad de información fiable Grado de comparabilidad de transacciones y fiabilidad de los ajustes. Preferencia por tradicionales si fiabilidad equivalente

Generalidades El MNT examina el margen de utilidad neta relativa a una base apropiada (ej. Costos, ventas, activos) que un contribuyente obtiene de una transacción controlada Normativa interna: lit e) Art. 4º Dto. Nº 56/009

Pasos a seguir en la aplicación práctica Definición de la parte vinculada a analizar Realización del análisis funcional Segmentación de las operaciones de la empresa analizada Determinar el período de años a considerar Realizar la búsqueda de compañías comparables Analizar los resultados financieros de la empresa testeada y de las compañías comparables. Ajustes a la comparabilidad Selección del índice de rentabilidad idóneo para comparar los niveles Definir el rango de valores de rentabilidad de las empresas comparables y verificar la posición dentro del mismo de la empresa testeada

Ajustes de Capital de Trabajo Dos grandes grupos de ajustes: técnicos y formales Los formales comprenden: los espontáneos, impuestos (primario y correlativo) y subyacente o secundario Técnicos son los que incrementan el grado de comparabilidad de un análisis. Comprenden entre otros: 1. Estadísticos: Rango Intercuartil 2. Capital de trabajo o intensidad de activos 3. Ajustes Contables

Ajustes de Capital de Trabajo Ajuste por cuentas por cobrar: ((Créditos por Ventas de la parte testeada /Ventas de la parte testeada) – (Créditos por Ventas de la empresa comparable/Ventas de la empresa comparable))*Ventas de la empresa comparable*(Tasa de interés/(1+Tasa de interés)) Ajuste de Cuentas a pagar: ((Cuentas por Pagar de la parte/Costo de Ventas de la parte testeada) – (Cuentas por pagar de la empresa comparable/costo de ventas de la empresa comparable)) * Costo de ventas de la empresa comparable*(Tasa de interés/(1+Tasa de interés)) Ajuste de inventarios: ((Bienes de Cambio dela parte testeada/Ventas de la parte testeada) – (Bienes de cambio de la empresa comparable/Ventas de la empresa comparable)) *Ventas de la comp *(Tasa de interés/(1+tasa de interés))

Índices de Rentabilidad Las Directrices mencionan 4 tipos de razones financieras: El margen operativo o margen neto sobre ventas (ROS) El margen operativo o margen neto sobre activos operativos (TRECE) El margen operativo sobre los costos totales (MOTC) La relación o coeficiente Berry: Utilidad bruta/gtos operativos

Cuadro de indicadores MétodoIndicadorActividad o Industria Precio de Reventa Margen bruto/vtasDistribución MNTROS= Margen op/vtas Distribución MNTBerry Ratio= Margen bruto/gtos operativos Distribución (comisión) Costo más beneficio Margen bruto/cto de vtas Manufactura y servicios MNTMOTC=Margen op/costos totales Manufactura y servicios MNTTRCE=Margen op/act op Manufactura y ser + A/F significativos