Responsabilidad Social Corporativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
AEI Cluster RICAM - Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Tratamiento de residuos vegetales de zonas verdes municipales
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Encuesta sobre responsabilidad social
Instructivo Recaudo de Facturas Servicios Públicos y Privados
Portada de presentación
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Edita: ET Gestión Medioambiental Impreso en papel reciclado Escuela Taller Gestión Medioambiental Nº 7 JUNIO DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
PROYECTO COMPAÑERO-OFICINA PARA LA SOSTENIBILIDAD
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Convenio para realizar la
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
IX JORNADAS CANARIAS DE VOLUNTARIADO 25/26 ABRIL 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA NUESTRA EXPERIENCIA EN VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y LA RSC.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Bienvenidos a la banca con valores Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Programa de actuación del Mercat Central Castelló sobre oportunidades de ayuda y colaboraciones con la sociedad local.
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
REDUCCIONES FISCALES REDUCCIÓN TIPO GRAVAMEN IBI 0,570,51 REDUCCIÓN COEFICIENTES SITUACION IAE PLAN MUNICIPAL FRENTE A LA CRISIS.
CONSOLIDACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA María Isabel Ortiz Mantilla Directora Ejecutiva para el Medio Ambiente.
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
El propósito o misión del sistema
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Aprovechamiento eficiente y sostenible de los terrenos que el ayuntamiento tiene sin explotar, mediante proyectos de plantación, cultivo, reforestación,
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
2 Gestos para salvar al mundo
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Empresas y Colectivos Desfavorecidos Relaciones desde la RSE.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Paula Rodríguez Hernández
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad Social Corporativa

Introducción La Responsabilidad Social Corporativa de Fred. Olsen, S.A. engloba todas aquellas acciones, medidas y programas necesarios encaminadas a la consecución de un sistema general de bienestar social que sirvan para ayudar y contribuir con aquellos colectivos más necesitados de la sociedad actual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Dichas acciones se regulan bajo la supervisión de la Dirección General. Las acciones están siempre sujetas a la supervisión de la Dirección pertinente y pueden ser de diversas formas y contenidos dependiendo de las necesidades requeridas en cada momento y repartidas en las siete islas. Contribuyen con las diferentes Organizaciones, Asociaciones ENL (ONGs), Corporaciones, Fundaciones y empresas. Se establecen los acuerdos necesarios con los organismos gubernamentales. Se establecen las valoraciones pertinentes para la concesión de las ayudas. Se activa la política activa de Inserción Laboral de discapacitados. Desarrollo y promoción de políticas de desarrollo sostenible: barcos, hotel y Campo de Golf. Medidas de ahorro energético. Apoyo y desarrollo de campañas de promoción de la cultura y Patrimonio de Canarias. Apoyo al Centro de Emergencias del 112.

Objetivos Regular la concesión y el tipo de ayudas. Desarrollar el Plan de manera eficaz, útil y coordinada. Regular la concesión y el tipo de ayudas. Unificar criterios en las líneas de negocio: Fred. Olsen Express, Hotel Jardín Tecina, Tecina Golf y Pueblo Don Thomas. Optimizar los recursos disponibles. Actualización del Plan de Inserción Social a través de la contratación y creación de nuevos puestos de trabajo. Apoyar a todos los colectivos desfavorecidos de la sociedad. Distribución de ayudas entre las siete Islas Canarias. Promover y fomentar un Voluntariado Corporativo. Activar el Plan de Eficiencia Energética  Proyecto Verde. Mayores. Discapacitados. Menores. Enfermos.

Operativa Por correo ordinario. Por correo electrónico. Como requisito las peticiones siempre se reciben por escrito. Pudiendo utilizarse dos vías: Por correo ordinario. Por correo electrónico. Una vez recibidas se procederá a su registro de entrada para una posterior valoración por la persona responsable. Debiéndose comprobar que todas las peticiones recibidas cumplen con los requisitos establecidos por Fred. Olsen, S.A. tales como: Estar reguladas bajo la Ley 4/2003 de 28 de Febrero, de Asociaciones de Canarias {Asociaciones, Fundaciones, Voluntariado y ONG} con ámbito municipal, insular o autonómico. Estar dadas de alta en los siguientes Registros: Asociaciones y Fundaciones: Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias: Registro de Asociaciones de Canarias. www.gobiernodecanarias.org/cpj/dgatg/colegios_pro/asociaciones Fundaciones privadas: Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias: Registro Fundaciones Privadas de Canarias. www.gobcan.es/cpj Entidades no lucrativas ENL (antiguas ONG´s): Consejería de Bienestar Social, Viceconsejería de Bienestar Social, Dirección General de Bienestar Social ►Registro de Entidades no lucrativas. www.gobcan.es/bienestarsocial Tenerife Solidario: Registro a través del Cabildo de Tenerife en coordinación con la Oficina del Voluntariado. www.tenerife.es La aprobación de las propuestas estará sujeta al criterio del responsable del Área junto con la Dirección.

Operativa -2 Las concesiones de las ayudas dependerán de las situaciones especiales de cada Asociación, ENL o ONGs, Fundación, etc.. valorando las alternativas y posibilidades de cada uno de ellas. Dichas ayudas se repartirán equitativamente entre las propuestas recibidas. Aquellas Asociaciones, ENL o ONGs y Fundaciones que hayan recibido alguna aportación de Fred. Olsen, S.A. no podrán volver a solicitarla en el plazo del mismo año. Los tipos de ayuda variarán según los casos, pudiendo ser de varias maneras: Billetes para los desplazamientos entre islas para pasajeros y vehículos. Venta de productos en nuestros bazares. (Acción coordinada con los Departamentos de Líneas y Legal ) → recaudación para la Asociación, ej.: Día de la Cruz Roja. Organización de diversos Torneos para recaudar fondos: Golf, pádel. Aportaciones productos logo the Collection para Tómbolas, Bingos y Mercadillos solidarios. Aportación estancias en el Hotel Jardín Tecina. Inserción reportaje en la Revista Océanos.

Detalle El Plan de Acción Social puede desarrollarse conjuntamente con los Organismos gubernamentales que ofrecen apoyo en materia de asesoramiento jurídico, deducciones fiscales y operativa a seguir. Conjuntamente al Plan de Acción Social se crea un Voluntariado Corporativo, es decir, un grupo de trabajadores que integrarán un Equipo de Voluntarios de Fred. Olsen, S.A. y que repartirán sus horas laborales para tal fin. → Dpto. de RRHH. Es un vínculo entre la empresa y los organismos gubernamentales para la gestión y desarrollo del Plan de Acción Social. Aporta dinamismo y creatividad pudiendo diversificar los recursos. Apoyo y desarrollo del programa de Integración de personas con discapacidad en el marco laboral.

Detalle reparto Ayudas 2013 En los últimos años debido a la crisis y al estancamiento económico se ha venido notando un cambio en la estrategia del reparto de las ayudas debido fundamentalmente a la ausencia de subvenciones de los organismos autonómicos. Lo que ha provocado una cadena de peticiones masiva que debe ser atendida a la mayor brevedad posible. El reparto se ha distribuido principalmente para colaborar con los colectivos sociales más desfavorecidos: mayores, menores y discapacitados. En comparación con el pasado año el porcentaje más alto del reparto se ha centrado en el apartado de Bienestar Social con casi un 60% sobre el resto en estos primeros meses del año.

Detalle reparto Ayudas 2012 - 2013 A comienzos del 2011 y especialmente en el 2012 se ha venido notado un cambio alarmante en el comportamiento de la sociedad que ha propiciado que el conjunto del tejido empresarial de Canarias haya acudido a esa voz de alarma para ayudar a solucionar un problema social que crecía a pasos agigantados. Las peticiones que se recibían eran de distinta índole pues ya no sólo abarcaban a Fundaciones y ONGs sino que ciudadanos de a pie solicitaban colaboración para poder abastecer a sus familiares. Con todo esto la situación se torna ALARMANTE y hay que actuar deprisa. Las barreras antes descritas hay que derribarlas  ser más flexibles, dinámicos y generosos. Es cuando se deben coordinar acciones de una forma rápida y eficaz: LA EMPRESA SE PONE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Canarias. Traslado de camiones y furgones a todas las islas  abastecimiento. Colaboración con los Tele maratones TV. Charlas – Coloquio en los medios para promover la iniciativa, privada y pública. Hacer público la situación actual  Newsletter empleados.  Efecto llamada para el Voluntariado Corporativo. Recogida de enseres, ropa, medicamentos para entregar a los Voluntarios. Acciones coordinadas con distintas Asociaciones: Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, Sonrisas del Teide, Atareco, etc. Entrega de la recaudación íntegra del 24 de Diciembre en la línea marítima Santa Cruz de Tenerife-Agaete  ONG.

Detalle reparto Ayudas 2012 - 2013 En el gráfico comparativo observamos que el incremento con respecto al año 2013 del reparto del ayuda de Bienestar Social ha sido de un 90% sobre el resto.

Colaboraciones Cruz Roja AECC Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico ONG Sonrisas Canarias Hazmerreir AHETE REMAR CODECAN Asociación Gull-Laségue Asociación FORJA ADEMI CPEE CREVO Fundación Canaria Yrichen Alzheimer Canarias AFITEN Asociación Síndrome de Down Asociación Corazón y Vida de Canarias FUCEC ASORTE FUNCASOR AFA Lanzarote

Colaboraciones Aldeas Infantiles Asociación Downsur Las Palmas Colegio Acamán Asociación Retinosis Pigmentaria de Canarias Cáritas ACJ San Miguel Adicciones San Juan de Dios CESAL Festival de Payasos TRAN-TRAN Fuerteventura Club de Leones Asociación de Belenistas Canarios San Juan de Dios Banco de Alimentos AFESUR APANATE Ayuda Emergencias Anaga Bomberos Las Palmas Asociación Benéfica Ya Era Hora! Asociación Tinerfeña Enfermos Reumáticos Asociación ASLA Centro Los Ruiseñores Terapia Canina – T.Can Fundación Loro Parque

Colaboraciones Prominsur Fundación Pequeño Valiente Asociación Juvenil San Miguel Asociación Christian y Manuel Indicot Canarias Asociación Diabetes Tenerife Asociación Retinosis Pigmentaria Centro Educ. San Antonio María Claret Las Palmas Trisómicos XXI DIVERSA Acoger y Compartir Fundación Cristino de Vera CAAM Asociación Folklórica y Cultural Atteneri Mírame TV Universidad de La Laguna Cabildo de Tenerife Cabildo de Gran Canaria Cabildo de La Gomera: Recaudación Reforestación Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Desarrollo Sostenible Fred. Olsen, S.A. mantiene un exigente compromiso con la calidad y el medio ambiente en todas sus áreas de negocio: Hotel Jardín Tecina: Situado en el entorno del Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1.986 en la isla de La Gomera, distinguida en 2012 como Reserva de la Biosfera con la calificación de excelente. La protección del medio ambiente es nuestra prioridad, ya que contribuye a un desarrollo sostenible. Nuestro objetivo principal: «lograr clientes satisfechos sin dejar de cumplir los principios medioambientales y de calidad». La empresa suma sus esfuerzos a los de los clientes para ayudar, en la medida de lo posible, a que la isla se recupere de los daños causados por los incendios durante el verano 2012. El hotel cuenta con una red de abastecimiento y planta desalinizadora propias. Además, se ha instalado limitadores de presión en lavabos y bañeras de las habitaciones para reducir el caudal de agua. El hotel ha renovado sus equipos eléctricos, utilizando lámparas Led, junto con la instalación de una planta enfriadora de aire acondicionado y bomba de calor de piscina más eficientes. El agua usada, una vez depurada, se utiliza para el riego de los jardines del hotel y del campo de golf. Consumo de productos antisépticos: los productos utilizados para la limpieza o mantenimiento de piscinas son biológicos.

Acuerdo Avistamiento de Cetáceos Seleccionamos y separamos nuestros residuos para su posterior reciclaje. El material vegetal de los jardines se utiliza como abono. Cultivamos nuestras propias verduras y frutas en el huerto ecológico del hotel. Promovemos el desarrollo agrícola de la zona  Playa de Santiago. Proyecto Verde  Restaurantes y Bares del hotel. Instalación Placas Solares en el hotel. Reconocimientos: Sello Verde de EGL- Energías Renovables Plan de Eficiencia Energética Ahorro de Combustible. Reducción emisión CO². Tratamiento aceite. Pinturas casco barcos sin elementos tóxicos, con base de silicona (no contamina). Anti incrustante. Buen uso del sistema de estabilización y piloto automático. Conexión a tierra  electricidad. Acuerdo Avistamiento de Cetáceos Convenio con la Universidad de La Laguna para realizar avistamiento de cetáceos con los alumnos de Náutica y Ciencias del Mar en el puente de los barcos para llevar un estudio y control de la población de calderones, ballenas y delfines en las aguas de las islas canarias.

Acciones coordinas con el Centro de Emergencias 112 Fred. Olsen, S.A. ha colaborado estrechamente con la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias para cooperar con los dispositivos de emergencia y planes de evacuación de la población en caso de incendios tales como los que ocurrieron en la isla de La Palma y en la isla de La Gomera el pasado verano. Traslado de los equipos de bomberos, unidades militares de emergencia, voluntarios, ambulancias, equipo sanitario, etc… Se han fletado barcos enteros puestos a disposición de la Dirección General de Emergencias, modificando horarios y rotaciones. Recordar: evacuación de la población del municipio de Valle Gran Rey. Crisis volcánica El Hierro. Traslado de enfermos.