Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Bienvenidos al curso A2-2381
Un modelo de implementación
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
Proyecto de cooperación técnica para el
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Trabajo Decente y el Tripartismo
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
Trabajo decente en América Latina
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
Centro Internacional de Formación - OIT Programa de Actividades para los Trabajadores Comité de Formación Sindical 2009.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Oficina Internacional del Trabajo Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009 Carmen Benítez Jesús Garcia ACTRAV CIF-Turin.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS, Y EL ROL DE LA OIT.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO.
Transcripción de la presentación:

Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV

ANTECEDENTES OIT Y NIT NIT: Normas básicas redactadas y acordadas tripartitamente. Pueden ser adoptados por los Gobiernos, pero también sirven como pautas de orientación y referencia nacionales e internacionales para los agentes sociales aunque no estén ratificadas Origen de la OIT: Elaborar las NIT para definir derechos, garantías y seguridad en el campo del trabajo y de las relaciones laborales La participación sindical es fundamental, en la promoción y defensa de las NIT y especialmente en los derechos y principios fundamentales.

ANTECEDENTES OIT Y CRISIS Mandato OIT centrado en el Mundo del Trabajo, en el Marco del Sistema de Naciones Unidas, y en estructuras como el G20 Declaración 2008 de la OIT sobre Justicia Social para una Globalización Equitativa Conferencia Internacional del Trabajo 2009 Para recuperarse de la crisis: Pacto Mundial para el Empleo EL TRABAJO DECENTE EN EL CENTRO DE LAS POLITICAS EL TRABAJO DECENTE EN EL CENTRO DE LAS POLITICAS

AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS ESTRUCTURALES Bajos niveles de Integración social Y movilidad social Bajos niveles de Integración social Y movilidad social Alta proporción de Pobreza y una muy Desigual distribución Del ingreso. Brecha entre Aumento de los Salarios y la evolución De la productividad Alta proporción de Pobreza y una muy Desigual distribución Del ingreso. Brecha entre Aumento de los Salarios y la evolución De la productividad Baja cobertura De la Seguridad Social Baja cobertura De la Seguridad Social Efectos Diferentes Para Hombres Y Mujeres Efectos Diferentes Para Hombres Y Mujeres DÉFICITS DE TRABAJO DECENTE

DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Dificultades para formar un sindicato Dificultades para formar un sindicato Dificultades para negociar colectivamente por empresa o por rama Dificultades para negociar colectivamente por empresa o por rama Flexibilización y desregulación laboral: intermediación subcontratación terciarización Flexibilización y desregulación laboral: intermediación subcontratación terciarización DÉFICIT PARA LA DEMOCRATIZACIÓN REAL DE LAS RELACIONES LABORALES Afectando De forma Diferente A hombres Y mujeres Afectando De forma Diferente A hombres Y mujeres FACILIDAD A LA DESRESPONSABILIZACIÓN DE GOBIERNOS Y EMPLEADORES FACILIDAD A LA DESRESPONSABILIZACIÓN DE GOBIERNOS Y EMPLEADORES

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Fortalecer la capacidad de las organizaciones sindicales nacionales latinoamericanas para comprender e interpretar la economía internacional, y la actual crisis, acompañando la OIT y al movimiento sindical organizado a nivel mundial, regional y subregional para formular propuestas y alternativas. Para ello se tomará como referente la promoción del trabajo decente Como objetivo, y los contenidos de la Agenda Hemisférica para el Trabajo Decente, Y los Programas Nacionales de Trabajo Decente como instrumento.

Objetivos Inmediatos I Al finalizar el curso, los participantes habràn alcanzado capacidades en materia de: -los procesos de la economía internacional, incluyendo los acuerdos bilaterales subregionales, regionales y multilaterales en materia de comercio e inversiòn - las instituciones de la gobernanza global. - la importancia del marco normativo de la OIT como parte de las herramientas disponibles de respuesta a la crisis. - la estructura sindical nacional, subregional y regional latinoamericana, en el marco de la estructura mundial (Global Unions) -las caracterìsticas de la actual crisis economico-financiera, en el marco de otras manifestaciones (la crisis energètica:ambiental, alimentaria) y sus repercusiones en termino sociales, empleo y distribuciòn del ingreso y del consumo. -instrumentos para el análisis y estrategias sindicales para generar políticas más influyentes para la promoción del Trabajo Decente en el marco de la actual Crisis

Objetivos Inmediatos II Al finalizar el curso, los participantes habràn alcanzado capacidades en materia de: -los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT, asì como sus mecanismos de seguimiento, supervisión y control, con énfasis particular en la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. -necesidades, y posibilidades de actuación, de las organizaciones sindicales para la formulación de propuestas de políticas de desarrollo en los países y a nivel subregional y regional, tomando como referente los Programas de Trabajo Decente -participación del movimiento sindical en el control del cumplimiento de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas, en el proceso de reforma del sistema de Naciones Unidas, y en las negociaciones multilaterales en la OMC

OBJETIVOS A MEDIO PLAZO * El establecimiento/fortalecimiento de una estructura en su organización sindical responsable para el tema; * El desarrollo de un sistema de formación y/o programas de educación obrera, presencial y/o a distancia en el tema; * Construir una efectiva red de comunicación entre las organizaciones Sindicales nacionales y subregionales que facilite el intercambio de Información y de experiencias; * Aplicación sistemática de la transversalidad del enfoque de género * Una mayor y mas plena participaciòn sindical en las estructuras sindicales subregionales, regionales e internacionales, cuando estas se ocupen de temas de economìa internacional

OPERATIVIDAD COORDINACION/DELEGACION GRUPO RELATORIAS IDENTIFICACION IDEAS FUERZA PLAN DE ACCION

Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 PROGRAMA TURIN-MADRID Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 PROGRAMA TURIN-MADRID Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV