Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV
ANTECEDENTES OIT Y NIT NIT: Normas básicas redactadas y acordadas tripartitamente. Pueden ser adoptados por los Gobiernos, pero también sirven como pautas de orientación y referencia nacionales e internacionales para los agentes sociales aunque no estén ratificadas Origen de la OIT: Elaborar las NIT para definir derechos, garantías y seguridad en el campo del trabajo y de las relaciones laborales La participación sindical es fundamental, en la promoción y defensa de las NIT y especialmente en los derechos y principios fundamentales.
ANTECEDENTES OIT Y CRISIS Mandato OIT centrado en el Mundo del Trabajo, en el Marco del Sistema de Naciones Unidas, y en estructuras como el G20 Declaración 2008 de la OIT sobre Justicia Social para una Globalización Equitativa Conferencia Internacional del Trabajo 2009 Para recuperarse de la crisis: Pacto Mundial para el Empleo EL TRABAJO DECENTE EN EL CENTRO DE LAS POLITICAS EL TRABAJO DECENTE EN EL CENTRO DE LAS POLITICAS
AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS ESTRUCTURALES Bajos niveles de Integración social Y movilidad social Bajos niveles de Integración social Y movilidad social Alta proporción de Pobreza y una muy Desigual distribución Del ingreso. Brecha entre Aumento de los Salarios y la evolución De la productividad Alta proporción de Pobreza y una muy Desigual distribución Del ingreso. Brecha entre Aumento de los Salarios y la evolución De la productividad Baja cobertura De la Seguridad Social Baja cobertura De la Seguridad Social Efectos Diferentes Para Hombres Y Mujeres Efectos Diferentes Para Hombres Y Mujeres DÉFICITS DE TRABAJO DECENTE
DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Dificultades para formar un sindicato Dificultades para formar un sindicato Dificultades para negociar colectivamente por empresa o por rama Dificultades para negociar colectivamente por empresa o por rama Flexibilización y desregulación laboral: intermediación subcontratación terciarización Flexibilización y desregulación laboral: intermediación subcontratación terciarización DÉFICIT PARA LA DEMOCRATIZACIÓN REAL DE LAS RELACIONES LABORALES Afectando De forma Diferente A hombres Y mujeres Afectando De forma Diferente A hombres Y mujeres FACILIDAD A LA DESRESPONSABILIZACIÓN DE GOBIERNOS Y EMPLEADORES FACILIDAD A LA DESRESPONSABILIZACIÓN DE GOBIERNOS Y EMPLEADORES
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Fortalecer la capacidad de las organizaciones sindicales nacionales latinoamericanas para comprender e interpretar la economía internacional, y la actual crisis, acompañando la OIT y al movimiento sindical organizado a nivel mundial, regional y subregional para formular propuestas y alternativas. Para ello se tomará como referente la promoción del trabajo decente Como objetivo, y los contenidos de la Agenda Hemisférica para el Trabajo Decente, Y los Programas Nacionales de Trabajo Decente como instrumento.
Objetivos Inmediatos I Al finalizar el curso, los participantes habràn alcanzado capacidades en materia de: -los procesos de la economía internacional, incluyendo los acuerdos bilaterales subregionales, regionales y multilaterales en materia de comercio e inversiòn - las instituciones de la gobernanza global. - la importancia del marco normativo de la OIT como parte de las herramientas disponibles de respuesta a la crisis. - la estructura sindical nacional, subregional y regional latinoamericana, en el marco de la estructura mundial (Global Unions) -las caracterìsticas de la actual crisis economico-financiera, en el marco de otras manifestaciones (la crisis energètica:ambiental, alimentaria) y sus repercusiones en termino sociales, empleo y distribuciòn del ingreso y del consumo. -instrumentos para el análisis y estrategias sindicales para generar políticas más influyentes para la promoción del Trabajo Decente en el marco de la actual Crisis
Objetivos Inmediatos II Al finalizar el curso, los participantes habràn alcanzado capacidades en materia de: -los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT, asì como sus mecanismos de seguimiento, supervisión y control, con énfasis particular en la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. -necesidades, y posibilidades de actuación, de las organizaciones sindicales para la formulación de propuestas de políticas de desarrollo en los países y a nivel subregional y regional, tomando como referente los Programas de Trabajo Decente -participación del movimiento sindical en el control del cumplimiento de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas, en el proceso de reforma del sistema de Naciones Unidas, y en las negociaciones multilaterales en la OMC
OBJETIVOS A MEDIO PLAZO * El establecimiento/fortalecimiento de una estructura en su organización sindical responsable para el tema; * El desarrollo de un sistema de formación y/o programas de educación obrera, presencial y/o a distancia en el tema; * Construir una efectiva red de comunicación entre las organizaciones Sindicales nacionales y subregionales que facilite el intercambio de Información y de experiencias; * Aplicación sistemática de la transversalidad del enfoque de género * Una mayor y mas plena participaciòn sindical en las estructuras sindicales subregionales, regionales e internacionales, cuando estas se ocupen de temas de economìa internacional
OPERATIVIDAD COORDINACION/DELEGACION GRUPO RELATORIAS IDENTIFICACION IDEAS FUERZA PLAN DE ACCION
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 PROGRAMA TURIN-MADRID Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 PROGRAMA TURIN-MADRID Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV