Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Disacáridos y Polisacáridos
Unidad 1: Estructura de la materia
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Macromoléculas naturales
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
Dra. Cali Fuentes González.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
Disacáridos y Polisacáridos
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Curso: Biología 1 La composición de las cosas
Anatomía y Fisiología General
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos y Lípidos
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
CARBOHIDRATOS.
Átomo de carbono.
Composición química de los sistemas biológicos
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Aprendizajes esperados
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
CARBOHIDRATOS.
BIOMOLÉCULAS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
CARBOHIDRATOS.
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Enlaces Químicos.
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
LOS LIPIDOS.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Biomoleculas Orgánicas
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
NIVELES DE ORGANIZACCIÓN DE LA MATERIA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
BIOLOGÍA II.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biomoléculas.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
La base molecular de la vida ADAPTACIÓN. POSIBILIDADES DE ENLACES DEL CARBONO.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Transcripción de la presentación:

Organización molecular de los seres vivos

La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos. Polisacáridos y lípidos complejos. Obtención de la energía celular.- Biosíntesis. Acidos Nucleicos: ADN. Estructura en relación a su función. ARN: ARNm. ARNt. ARNr. Otros ARN.- Estructura y Función de las proteínas.

ESTRUCTURA ATÓMICA TODOS LOS COMPONENTES MATERIALES DEL UNIVERSO ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS MODELO ATÓMICO MODERNO: Núcleo y nube electrónica. En el núcleo existen dos tipos de partículas: protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Alrededor del núcleo se ubican los electrones (carga negativa), ocupando distintos niveles, subniveles y orbitales. Cuanto más cercano al núcleo menos energía tiene el nivel.

MODELOS ATÓMICOS

LOS IONES LA CANTIDAD DE ELECTRONES PUEDE SER IGUAL A LA DE PROTONES Y ENTONCES EL ÁTOMO RESULTA NEUTRO. PUEDE SOBRAR UNO O MÁS ELECTRONES: SERÁ UN ION NEGATIVO O ANIÓN PUEDEN FALTAR ELECTRONES Y HABRÁ UN EXCESO DE CARGS POSITIVAS: TENEMOS UN ION POSITIVO O CATIÓN

VEAMOS LOS EJEMPLOS ANION CLORURO Y CATIÓN SODIO El anión cloruro tiene 17 protones y 18 electrones.

¿QUÉ PASA CON EL SODIO? El catión sodio posee 11 protones y 10 electrones, ya que cede uno para completar su última órbita. Los átomos son las unidades básicas de formación de la materia. Justamente proviene del griego: «es uno e indivisible»

UNIONES QUÍMICAS Unión iónica: Unión fuerte entre átomos con carga de distinto signo (cationes y aniones). Ocurre si hay gran diferencia de electronegatividad.

Unión covalente: Unión que se establece entre átomos con alta electronegatividad y de valor semejante o sea que la diferencia de electronegatividad entre ellos es baja o nula.

MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES Según las diferencias de electronegatividad y de disposición de los átomos en las moléculas, éstas pueden sufrir o no desbalances de carga. El agua es una molécula sin carga pero polar

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL AGUA El agua es el único de todos los compuestos naturales que aparece sobre la tierra en estado sólido, líquido y gaseoso al mismo tiempo en un mismo ambiente. El agua es la única sustancia que aumenta su volumen al congelarse. Cuando llega a los cuatro grados en vez de seguir disminuyendo su volumen como todas las sustancias, disminuye gradualmente su densidad hasta llegar a los 0ºC y en ese punto disminuye su densidad abruptamente y se congela aumentando su volumen en una onceava parte.

MOLÉCULA DE AGUA

EL ÁTOMO DE CARBONO Posee una serie de características que lo hacen único. Sus átomos poseen 4 electrones en su último nivel por lo que un átomo puede formar hasta 4 uniones covalentes para completar su octeto. O sea que puede unirse de forma estable con 2, 3 o 4 átomos de C con enlaces simples, dobles o triples.

¡¡BIOELEMENTOS!!

BIOMOLÉCULAS Hay cuatro grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Acidos nucleicos Algunas de estas moléculas pueden ser poliméricas (hidratos de C, proteínas y ácidos nucleicos). Se denomina así a toda macromolécula constituida por la unión de muchas moléculas pequeñas y similares (monómeros) Monómero

HIDRATOS DE CARBONO Se llaman también glúcidos, carbohidratos o simplemente azúcares. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno en la proporción H:O (al igual que el agua) 2:1. De allí deriva el nombre. Se clasifican según el número de átomos de C que posean en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Monosacáridos: Son los monómeros de los glúcidos. Según el número de átomos de C se denominan: triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa (5C), hexosa (6C) o heptosa (7C) Funciones: Principal fuente de energía celular Las pentosas ribosa y desoxirribosa forman parte de los ácidos nucleicos. Las hexosas son la glucosa (principal fuente de energía para la célula), fructuosa, galactosa y manosa.

OLIGOSACÁRIDOS: Están constituidos por unión de entre 2 y 10 monosacáridos. Hay disacáridos (2 monómeros); trisacáridos (3 monómeros), etc. Los más importantes son, fisiológicamente, los disacáridos como la sacarosa o azúcar común (gllucosa+fructuosa); la lactosa o azúcar de la leche (galactosa+glucosa) y la maltosa o azúcar de malta (glucosa+glucosa).

SACAROSA

LACTOSA

MALTOSA

POLISACÁRIDOS Son hidratos de carbono constituidos por gran cantidad de monómeros unidos entre sí por unión glucosídica. Tienen funciones de reserva de energía o son elementos estructurales. Los más importantes son: almidón y glucógeno (reserva) y la celulosa (estructural) En los vegetales el almidón es el principal polisacárido de reserva. Tiene 2 formas: amilosa y amilopectina. La primera está formada por cadenas lineales de moléculas de glucosa. La segunda, similar al glucógeno, es ramificada. Otro importante: celulosa (estructural) que forma parte de la pared vegetal. Por su diferencia de estructura forma fibras insolubles en agua y resistentes a la degradación.

En los animales el glucógeno es el polisacárido de reserva energética formado por cientos de moléculas de glucosa con ramificaciones que le confieren solubilidad en agua. Por esto al ser almacenada en el hígado se hidrata y ocupa mucho volumen. La quitina es un polisacárido con función estructural. Es el que forma el exoesqueleto de los artrópodos.

GLUCÓGENO

LIPIDOS Constituyen un grupo muy heterogéneo de biomoléculas donde la característica común es la hidrofobia que presentan sus moléculas o, al menos, parte de ellas. No forman polímeros. Muchos contienen ácidos grasos en su estructura. Estos son cadenas hidrocarbonadas de entre 14 y 24 átomos de C con un grupo carboxilo en el extremo. Un ácido graso es saturado si cada átomo de C está unido a dos átomos de H. Otros pueden ser insaturados por la presencia de dobles enlaces covalentes.

FOSFOLÍPIDOS Son una molécula de glicerol unida a dos de ácidos grasos con un grupo fosfato unido al C libre que le queda al glicerol

GRASAS Y ACEITES Estos compuestos se caracterizan por su alta hidrofobia ya que los grupos carboxilo reaccionan dando uniones éster y no pueden ionizarse. Así las grasas son sólidas a temperatura ambiente. Son largas cadenas de ácidos grasos saturados. Los aceites presentan cadenas más cortas de ácidos insaturados. Grasas y aceites cumplen principalmente con un papel de eserva de energía más eficiente que el glucógeno. Son amortiguadores de los golpes y aislantes térmicos. Son la base estructural de las membranas celulares con su carácter anfipático. Forman bicapa lipídica (cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica)

BICAPA LIPÍDICADE LAS MEMBRANAS

¿A qué se debe que el elemento fundamental en la estructura de los compuestos orgánicos sea el C? Describa la estructura de la molécula de agua. ¿qué tipo de uniones puede formar con otras moléculas vecinas?