REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de https://www.google.com/search?q=COMUNICAR&biw=1280&bih=882&source=lnms 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Advertisements

Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Barreras de la Comunicación
Alicia Romero de Cutropia
La comunicación y su contexto
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Fundamentos de la comunicación
LA DEFORMACIÓN DEL LENGUAJE CASTELLANO Escuchamos hablar a nuestros padres, abuelos, tíos, sobre cómo los jóvenes hablan dialectos incomprensibles e idiomas.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
Unidad Temática 1-Semana 4 Lenguaje y Comunicación Barreras de comunicación-Ejercicios.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Concepto, características y tipos de discursos
Español 2 POL ~ No Nativos POL ~ No Nativos. El menú: mira el video y escribe las palabras que conoces sobre el vocabulario de alimentos, comidas y bebidas.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Comunicación escrita Lilibeth Rodríguez Navarro SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Planificando Paso a Paso
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
TEXTOS HUMANÍSTICOS RASGOS LINGÜÍSTICOS Mª Dolores Vicente TIPOS DE TEXTO.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
Estudiante:: Peggy L. Acevedo Figueroa Prof: Solangel Miranda Rosario University Environment Seminar.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
EL TEXTO.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Unidad 3 Comprensión Lectora 3.1 Leyendo con un propósito Proyectos Institucionales II Prof. Edgar R. Báez Ramírez.
El español en el mundo. El español actual
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN - La comunicación en psicología - Elementos de la comunicación - Fines.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
La prensa.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Resultados Ficha 3. Resumen Ficha 3 Tema: Derecho Intelectual Tesis: La protección internacional en materia de Derecho intelectual para los mexicanos.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
¿QUÉ ES LEER?.  No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1

LECTURAS SELECCIONADAS PARA EL SEMESTRE I Lectura de los artículos periodísticos: Piedra de toque La moral de los cínicos El suicidio de una nación Los inmigrantes El sexo débil Ayuda para el primer mundo Recuperado de 2 A partir de las siguientes sesiones, destinemos 15 a 20 minutos para la lectura silenciosa de los textos seleccionados en clase.

3 ¿Existen lenguas que sean superiores a otras? ¿Hay diversidad lingüística en el Perú? ¿Qué es la variedad estándar? Recuperado de VER EL VIDEO DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ A TRAVÉS DE YOUTUBE

Diferencias entre lenguaje, lengua y habla 4 LENGUAJELENGUAHABLA Es una facultad humana Es un sistema de signos lingüísticos Es una realización lingüística Es universal Es social Es individual Es innato Es adquirida Me gusta el sándwich de jamón Me gusta la torta de jamón Recuperado de

5 EL LENGUAJE Y LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Recuperado de « La diversidad lingüística […], está relacionada con la existencia y convivencia de distintas lenguas» (Definición.de, 2016, párr. 2). Por otro lado, Julca et al. (2015) concluyen que «las lenguas presentan diversas variedades de uso y esto se debe a múltiples factores. […] Es importante considerar que ninguna variedad es superior a otras. Todas son válidas porque permiten[…] la socialización» (p.18). 6 ¿Qué es la diversidad lingüística?

7 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Julca, et al. 2015, p. 17

8 Idiolecto 1 Idiolecto 2 EL LENGUAJE Y LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

¿Cuál de los textos presenta lenguaje formal e informal y por qué? 9 Consulta sobre una práctica de lectura Profe, k tal. Salu2, soy Pablo Pérez, soy su alumno de la sección A1M5. El día lunes falté a su clase porque estaba mal. ¿Qué puedo hacer para que me tome el control de lectura k me falta? Porfis, ayúdeme para completar mi nota. Bye, Pablo Pérez Consulta sobre una práctica de lectura Recuperado de / / ¿?¡! Profesor Ramiro, buenos días. Mi nombre es Pablo Pérez, estudiante de la sección A1M5. El día lunes no asistí a su clase por motivos de salud. ¿Qué debo hacer para rendir el control de lectura que fue programado para ese día? Le agradeceré me brinde la información solicitada. Atentamente, Pablo Pérez

El estilo formal e informal 10 En el ámbito universitario y profesional, se debe usar el estilo formal para permitir la claridad y comprensión en la comunicación. La redacción de una monografía, un artículo de investigación, un ensayo, una tesis o la exposición de un trabajo implica el uso del estilo formal, y en ella se debe emplear el léxico con propiedad y precisión evitando incurrir en vicios idiomáticos. “Un buen escritor es aquel que sabe utilizar las palabras según el contexto comunicativo, de acuerdo con lo que ellas significan y lo que él quiere transmitir” (Mier y Arias, 2009, p.39). Recuperado de / /

11 La Real Academia Española (RAE) denomina incorrecciones idiomáticas a “cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son, en qué consisten, cómo reconocerlos y cómo solucionar el error” (Ortografía pública, 2011, párr. 1). INCORRECCIONES IDIOMÁTICAS Recuperado de

12 IMPRECISIÓN LÉXICA Recuperado de Se deben evitar, por lo tanto, las palabras comodín, de contenido tan vago e impreciso que acaban por no expresar nada y crean una sensación de vacío y vulgaridad. (Álvarez, 2005, p.32). De este modo, se incurre en la imprecisión léxica que orienta el discurso a la monotonía y evidencia pobreza de vocabulario.

13 Verbo hacer Hacer una canción Hacer una película Hacer un daño Componer una canción Rodar una película Infligir un daño Verbo tener Tener buena salud Tener síntomas Tener una postura o actitud Gozar de buena salud Presentar síntomas Adoptar una postura o actitud Verbo decir Decir sonidos Decir una historia Decir los nombres Pronunciar los sonidos Contar una historia Mencionar los nombres Verbo haber Haber rumores Va a haber una fiesta Haber una explosión Circular rumores Va a celebrarse una fiesta. Producirse una explosión Redundancias Base fundamental Casualidad imprevista Divisas extranjeras Base Casualidad Divisas Sustitución léxica Decir siempre la verdad es cosa que pocos practican. Durante la guerra realizó cosas heroicas. Decir siempre la verdad es un valor que pocos practican. Durante la guerra realizó acciones heroicas. Oralidad Bien, si analizamos el tema… Bueno, el propósito del trabajo es… Si analizamos el tema… El propósito del trabajo es … : A continuación, presentamos algunos frecuentes errores idiomáticos

Actividades 1. Realice una entrevista sobre la discriminación lingüística en nuestro país. 2. Desarrolle los ejercicios de las páginas 20, 21, 22 y 23 de su guía.. 14