GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Competencia inducción SENA
Diego Fernando Márquez Guido Alberto Jordán Juan Carlos Alape Diego Fernando Ortiz Salinas.
PLAN ESTRATÉGICO.
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO - SAE - JUAN CAMILO RESTREPO G. Director Nacional
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
POLÍTICA DE BIENESTAR UCALDAS DESPLIEGUE DE OBJETIVOS Y METAS
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
¿QUE ES ? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
BIENVENIDOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA ACUERDO No. 12 DE 1.985
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Marco para la Buena Dirección
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Aprendizaje y Crecimiento
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ESTRATEGIA BIENESTAR EN LA FORMACIÓN VIRTUAL TITULADA
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA COORDINACIÓN DE BIENESTAR AL APRENDIZ SENA.
Educación pilar del desarrollo
Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Miller Ladis Parra de Giraldo
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Enfoques y marco político Ayacucho
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Centro de Bienestar Institucional
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Actividad 2 La Misión y Visión del SENA. La Misión del SENA El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña

Política Fomento del bienestar y Liderazgo del Aprendiz VIVE el SENA Resolución 0452 de 2014 La constituyen un grupo de contenidos que permiten direccionar las acciones que aportan al objetivo de formar aprendices integrales. - Competencias intelectuales y técnicas - Desarrollo de características de su personalidad coherentes con los valores éticos y ciudadanos - Aporta en la construcción de sus criterios sociales, culturales y emocionales, así mismo en la apropiación de hábitos de vida saludables.

¿Qué es bien-estar y bien-ser?? Qué es bien-esta y bien-ser? condiciones y posibilidades que permiten potenciar y maximizar los conocimientos y las competencias proceso formación PRINCIPIOS Integralidad, Enfoque Diferencial, Equidad, Intervención basada en resultados, Igualdad de oportunidades. marco referencial en el que se fundamenta el fortalecimiento de las dimensiones psíquica, física, espiritual y social del aprendiz

Integralidad: Conjugar acciones diversas para el desarrollo humano Enfoque Diferencial: Necesidades particulares según tipo de población. Equidad: Garantizar la equidad de género e igualdad en el acceso PRINCIPIOS POLÍTICA «VIVE el SENA» Intervención basada en resultados: Monitorear a través de indicadores el impacto generado en el bienestar. Igualdad de Oportunidades: Promover de manera focalizada la igualdad de condiciones socioeconómicas.

OBJETIVO DE LA POLÍTICA Disminuir la deserción de los programas de Formación Fortalecimiento integral perfil del aprendiz Desarrollo humano – Desempeño Laboral apropiación habilidades socioemocionales Aumentar el nivel del logro educativo – promoción de la valoración de la excelencia académica Estimular el crecimiento Personal y conocimiento de sí mismo

Salud Equidad e igualdad de oportunidades Competencias Básicas (estrategias de autogestión aprendizaje) Habilidades socioemocionales y/o para la vida Cultura COMPONENTES ESTRATEGICOS Deporte Liderazgo Responsabilidad social Convivencia

Indicadores estratégicos «VIVE el SENA» En 2014 los empresarios reconocen que el 50% de los aprendices cuentan con las competencias socioemocionales que ellos requieren para desarrollarse en el trabajo 2015 (60%) – 2018 (80%) La deserción disminuye 2% en 2014 y a la mitad en 2018 En 2014 la media de los resultados en las Pruebas Saber PRO en la competencias de comunicación escrita, lectura crítica y competencias ciudadanas es un cuartil mayor al promedio

GESTIÓN Y PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA Acciones encaminadas a mejorar las condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad, para procurar su permanencia y promover la igualdad de oportunidades Apoyos de Sostenimiento Apoyo de transporte FIC Fondo Nacional De FP de la Industria y la Construcción Servicio de Alimentación Servicio de Hospedaje o Internado

Estímulos e incentivos «VIVE el SENA» Distinciones y Estímulos gestionados a través de alianzas y convenios como reconocimiento y exaltación al desempeño académico a través de un proceso abierto.

CÓMO HACERLO Desarrolla los componentes de la política y establece actividades para la identificación y formulación de acciones que permita atender las necesidades psicológicas, físicas y sociales Implementación Ejecución Evaluación Implementación Ejecución Evaluación Plan de acción Lineamientos Directores Regionales Sub Directores Centro Grupo Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz D.G

EQUIPOS DE FOMENTO DEL BIENESTAR A CARGO DE UN LIDER Y UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO Líder Fomento del Bienestar Enfermería y/o administración en servicios de salud Psicología, trabajo social, Sociología, Antropología … Área administrativa Educación Física, Arte, Cultura…