7. APLICACIONES PRÁCTICAS. Raúl Vaimberg Grillo & M. Teresa Anguera Argilaga III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Symposium ‘Methodological complementarity’

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE. RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA APRENDERCon la tecnologíaSobre la tecnología.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Esta asignatura va dirigida a los estudiantes del programa licenciatura en informática de la corporación universitaria uniminuto. Instituyendo al estudiante.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA Tutora Virtual: Mg Rosemary Guerrero Carranza.
Administración de la Producción Administración de la Producción
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
La Guía Analiza el conjunto del proceso: selección de los empleos que se van a evaluar pasando por las diferentes etapas de la evaluación de los empleos.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
LA CONDUCTA DELICTIVA EN LOS JÓVENES Y LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN José Sánchez JUST4000.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Diseño Metodológico en la Investigación
Evaluación Psicopedagógica
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
Tecnologías de Información y Comunicación I
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Transcripción de la presentación:

7. APLICACIONES PRÁCTICAS

Raúl Vaimberg Grillo & M. Teresa Anguera Argilaga III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Symposium ‘Methodological complementarity’ Oviedo July 2008 METHODOLOGICAL COMPLEMENTARITY IN THE ANALYSIS OF TECHNOLOGY- MEDIATED PSYCHOTHERAPY (TMP)

PSICOTERAPIA TECNOLÓGICAMENTE MEDIADA (PTM) Tratamiento de tipo psicológico que respondiendo a los objetivos generales de la psicoterapia, se realiza a través de tecnologías de la información y comunicación (TICs)

MÉTODO Participantes Instrumento Procedimiento Se ha elaborado un instrumento de observación indirecta ad hoc, a partir del marco teórico y del texto producido Foro virtual en Internet, de acceso permanente, a lo largo de un año (además de sesiones presenciales de periodicidad mensual) 8 pacientes adultos (4 hombres y 4 mujeres) Criterios de selección: edad, sexo, complementariedad en diagnósticos psicopatológicos, agrupabilidad y disponibilidad de conexión a Internet

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS Es una combinación de formato de campo y sistemas de categorías DIMENSIONES DEL FORMATO DE CAMPO SISTEMAS DE CATEGORÍAS [E/ME]

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS ESTRUCTURA DE ‘RATING SCALE’ EN CADA DIMENSIÓN

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS

RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS MEDIANTE FORO EN PTM Muestra del registro codificado

RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS MEDIANTE FORO EN PTM Muestra de familias

RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS MEDIANTE FORO EN PTM Muestra del ‘Query tools’

CONTROL DE CALIDAD DEL DATO Codificación 1Codificación 2 Muestras de los registros

CONTROL DE CALIDAD DEL DATO SE SUPERA SATISFACTORIAMENTE LA CALIDAD DEL DATO

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA ATLAS.ti, v.5.2. SDIS-GSEQ, v UCINET v.6 - NetDraw El análisis de datos se ha llevado a cabo desde una perspectiva fundada en la complementariedad metodológica, integrando la vertiente cualitativa clásica (programas ATLAS.ti) con la vertiente actual, más proclive a un tratamiento cuantitativo de la información obtenida de forma cualitativa (SDIS-GSEQ y UCINET/NetDraw) Programas informáticos utilizados

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Muestra del registro ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Fichero.GSQ ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Muestra de residuos ajustados significativos (>1,96 para p <.05) ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Patrones obtenidos ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Si analizamos las categorías de la línea media (DA5, DB5, DC4, DE3 y DF3), observamos como en los retardos sucesivos (desde el retardo 5 al retardo 1), se produce una tendencia de regresión a la media significativa. En el análisis de categorías de la línea media, también se observa en los retados 1 y 2 un predominio significativo de categorías de la misma dimensión.

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA Análisis de Microprocesos Análisis del código IR (Intentos de reparación): Estudio de microprocesos relacionados con los momentos de transformación terapéutica

Muestra del registro ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Fichero.GSQ

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA Retardo -5 Retardo -4 Retardo -3 Retardo -2 Retardo -1 Retardo 0 Retardo 1 Retardo 2 Retardo 3 Retardo 4 Retardo 5 DA1DA3DB6DA9DB6DA5 IRDC6DB4DE1DC5DB8 DB6DB5DC6DB7DB5 IRDF3 DE1DB8DF3 IR Patrones obtenidos al considerar los IR como conducta criterio

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA Si analizamos los patrones obtenidos al considerar IR como conducta criterio y calculamos los retardos entre +5 y -5, encontramos una coincidencia de los códigos IR con las categorías medias exactas y en el análisis de los retardos, una tendencia de regresión a la media significativa.

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA Análisis de Procesos Análisis de redes: Detección y representación gráfica de estructuras interrelacionales concientes e inconcientes

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Layout_Ordination_Similarities_Iterative/metric/MDS NetDraw_Layout_Graph-Tehoretic-Layout_Spring Embedding_distances +Node Repulsion+Equal Edge Lengths_Squared Geodesic Distances

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA Esta construcción se logra en Netdraw con: “Layoute-Scaling/ordination- Iterative Metric MDS-Similarities”. En este grafo conseguimos una representación medianamente objetiva de la posición que cada miembro del grupo ocupa en el mismo Grafo 4. Subestructuras grupales que interviene en el mantenimiento de la red grupal

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

Ucinet 6. Network. Rols and positions. Structural. Concor. Split 1, Split 2 y Splits 3 Los split dividen niveles de agrupamiento en relación a la equitatividad del nº de citas intercambiadas reciprocamente entre los participantes

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE UNA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA

El análisis de datos cualitativos desde una perspectiva de complementariedad metodológica tiene importancia en el estudio de Microprocesos y de Procesos terapéuticos. Destacamos la relevancia del uso de las tecnologías tanto en el proceso terapéutico como en el análisis de los datos.