MULTIVERSIDAD VERACRUZ Ing. Tania Ivette Morales Hernández Matemáticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

ERATÓSTENES.
Representaciones de la Tierra
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
¿Cómo medir el radio de la Tierra con una vara?
LA MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
Teorema de Thales Esta presentación fue pensada y creada como un apoyo para los alumnos que necesitan aclarar ideas relacionadas con este teorema Prof.:
ERATÓSTENES Hace más de 2000 años, llegó a oídos de Eratóstenes, de la biblioteca de Alejandría, que en Asuán, al sur de Egipto, en determinadas fechas.
MEDIDA DE LA TIERRA.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
Mediciones con el gnomon Cálculo del radio de la Tierra
UN PUENTE ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA
CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE
TRIGONOMETRÍA Matemáticas Preuniversitarias Consuelo Díaz Torres
Teorema de Thales Profesor: Reynaldo Flores Troncos.
LUZ.
Medidas Astronomicas en la Antigüedad
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Teorema de Tales de Mileto
Distancia de la Tierra al Sol y a la Luna
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Esta presentación nos aclara como utilizar este famoso teorema
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
La medida del Radio de la Tierra
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
EXPLICACIÓN (tarea 2).
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
Esta parece ser una escala diminuta para nuestra vista……. ……Sin embargo hay estructuras que nuestros ojos nunca percibirían, ese mundo invisible se mide.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
DIA DEL LOGRO 5toB 6toB.
Recuerda. Medidas de superficie
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
Integrales dobles: Áreas plana
Los GPS y las Coordenadas Esféricas Análisis Real y Complejo. Luis Bayón. Universidad de Oviedo.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Ejemplos de uso de las TIC (con GeoGebra) en el aula de Matemáticas Sestao 16 y 17/2/2009 Manuel Sada Allo
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
M.E. VERÓNICA LEYVA GUTIÉRREZ CONOCIMIENTOS: Describe las propiedades de los elementos asociados a una circunferencia. Identifica las características y.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ El panal de abejas José Antonio Villalobos Mendoza Matemáticas2°Semestre 02 de Marzo del 2015.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Matemáticas II II SEMESTRE.
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C. ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático.
Semana de la Matemática. Depto. de Matemática, FCEyN, UBA. ¿Cómo sumaban los egipcios? Preguntas y respuestas sobre la historia de la matemática Semana.
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
Uso de los bloques Base 10 para Aritmética, Álgebra y Geometría
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Triángulos rectángulos
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández MATEMÁTICAS I BLOQUE IV. REALIZA ECUACIONES LINEALES I.
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
PPTCEG022EM32-A16V1 Ubicación de puntos, distancias y longitudes en el plano cartesiano EM-32.
¿Qué es una coordenada geográfica?
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LA TRIGONOMETRÍA Pablo Flores Guillermo Mouat 3°D.
LA FORMA Y EL TAMAÑO DE LA TIERRA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD VERACRUZ Ing. Tania Ivette Morales Hernández Matemáticas

Circunferencia de la Tierra ¿Cómo se midió con precisión la circunferencia de la tierra en la antigüedad? ¿Cómo se midió con precisión la circunferencia de la tierra en la antigüedad? Era el mediodía del 21 de junio, el día más largo del año 230 a.c. y Erastótenes estaba tratando de medir la circunferencia de la Tierra Era el mediodía del 21 de junio, el día más largo del año 230 a.c. y Erastótenes estaba tratando de medir la circunferencia de la Tierra

Un simple cálculo geométrico Unos viajeros le habían contado a Erastótenes que al mediodía del 21 de junio, el día del solsticio de verano, los rayos de sol incidían directamente en vertical sobre un pozo de la ciudad de Siene (la actual Assuan), a unos 800 km al sur de Alejandría, sin producir ninguna sombra; lo cual significaba que, en aquel momento, el sol estaba situado en una vertical perfecta sobre ese punto. Unos viajeros le habían contado a Erastótenes que al mediodía del 21 de junio, el día del solsticio de verano, los rayos de sol incidían directamente en vertical sobre un pozo de la ciudad de Siene (la actual Assuan), a unos 800 km al sur de Alejandría, sin producir ninguna sombra; lo cual significaba que, en aquel momento, el sol estaba situado en una vertical perfecta sobre ese punto.

Comparando la longitud de las sombras de Alejandría con las de Siene, Erastótenes pensaba calcular la circunferencia de la Tierra mediante una simple operación geométrica. Comparando la longitud de las sombras de Alejandría con las de Siene, Erastótenes pensaba calcular la circunferencia de la Tierra mediante una simple operación geométrica.

Después de medir la sombra del reloj de sol y su altura, es decir, dos lados de un triángulo, Erastótenes calculó el ángulo del sol con respecto a la vertical, que resultó ser de unos 7 grados. Teniendo en cuenta que en Siene no había sombra en ese momento, concluyó que ambas ciudades estaban a 7 grados de distancia, es decir, a la quincuagésima parte de los 360 grados de la circunferencia del globo terráqueo. Después de medir la sombra del reloj de sol y su altura, es decir, dos lados de un triángulo, Erastótenes calculó el ángulo del sol con respecto a la vertical, que resultó ser de unos 7 grados. Teniendo en cuenta que en Siene no había sombra en ese momento, concluyó que ambas ciudades estaban a 7 grados de distancia, es decir, a la quincuagésima parte de los 360 grados de la circunferencia del globo terráqueo.

Como un camello tardaba 50 días en ir de Siene a Alejandría a una velocidad media de 100 estadios por día (un estadio equivale a 1.6 km), Erastótenes calculó que la distancia entre ambas ciudades era de 5,000 estadios. Como un camello tardaba 50 días en ir de Siene a Alejandría a una velocidad media de 100 estadios por día (un estadio equivale a 1.6 km), Erastótenes calculó que la distancia entre ambas ciudades era de 5,000 estadios.

Multiplicando esa cifra por 50, obtuvo la circunferencia de la tierra: 250,000 estadios o 40,230 km, con un error mínimo con respecto a los cálculos modernos, que la sitúan en 40,007 km, incluyendo una corrección por el achatamiento de los polos. Multiplicando esa cifra por 50, obtuvo la circunferencia de la tierra: 250,000 estadios o 40,230 km, con un error mínimo con respecto a los cálculos modernos, que la sitúan en 40,007 km, incluyendo una corrección por el achatamiento de los polos.