Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CTE.C 1. ¿Qué es CAD2FIDE ? Es una herramienta que se instala dentro de AUTOCAD que permite convertir un proyecto o anteproyecto de un edificio de viviendas.
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Dibujo y Geometria Descriptiva 1
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
PLANOS DE PLANTA Rosa Navarro T..
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
ACOTACIÓN.
Profesor: Manuel Martín
Atributos Rosa Grande 4 lados 4 esquinas.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
Elementos de acotación
Test de Normalización.
MATEMATICAS TAREA # 3.
conociendo la longitud de los cuatro lados
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Perspectiva Caballera
TEÓRICO Representación Gráfica de los Procesos Industriales: “CORTES CAÑERÍA” T 6.- Este material de apoyo es complementario al teórico dictado y a los.
Diseño de envolvente para una vivienda
Precio: 5€.
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
MÉTODO PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA, SOBRE LOS PLAN0S DE PLANTA, DE LAS FISURAS APARFECIDAS EN LOS TABIQUES Y MUROS.
Gabriela Peterssen UTEM 2015
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
DETERMINACIÓN DE LAS VISTAS
REPRESENTACIÓN GRAFICA
colegio de bachilleres del estado de Oaxaca
Tema 1: DIBUJO.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
Perspectiva Cónica Oblicua
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
PUNTO, RECTA Y PLANO ÁNGULOS.
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
Planos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
Normalización acotación
LECTURAS DE PLANOS Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Representación de planos Constructivos Generalidades
   .
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO HUANCAVELICA
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
Normas básicas de acotación
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
Transcripción de la presentación:

Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega

UNIDAD I – INTRODUCCION AL CURSO UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Escuela Profesional de Ing. Industrial UNIDAD I – INTRODUCCION AL CURSO 1. NORMALIZACION EN INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

INTERPRETACION DE PLANOS NORMALIZACION 3

ELEMENTOS DE UN DIBUJO TECNICO LINEAS : rectas y curvas SIMBOLOGIA CUADRO DE ROTULACION ESCALA 4

ELEMENTOS DE UN DIBUJO TECNICO COTAS ANOTACIONES 5

NORMALIZACION - FORMATOS DE PAPEL “ El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja de menor formato que permita la claridad y resolución deseada” Formatos preferentes de las hojas ya recortadas 6

ESCALAS NORMALIZADAS 2:1 20:1 5:1 50:1 10:1 1:1 1:2 1:20 1:200 La representación del objeto es mayor que el objeto real 2:1 20:1 5:1 50:1 10:1 ESCALA AMPLIACION La representación del objeto es IGUAL que el objeto real 1:1 ESCALA NATURAL La representación del objeto es menor que el objeto real 1:2 1:20 1:200 1:5 1:50 1:75 1:100 1:500 1:5000 1:10 1:100 1:1000 1:10000 ESCALA REDUCCION 7

PLANOS ARQUITECTONICOS 8

- Area en la que se asienta.. PLANOS DE PLANTA -. Representación plana de una superficie horizontal y paralela al terreno en la que se vera según sea el plano: - Area en la que se asienta.. - Señalizados los limites perimetrales y los contornos. - Los grosores de los muros - Los tabiques internos y sus grosores. - Situación de puertas, ventanas, pilares, cualquier elemento constructivo en general - etc. . 9

Planos de plantas INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS EN LOS PLANOS DE PLANTA Los planos de planta de una edificación se dibujan manteniendo unos esquemas y una simbología normalizada. Paredes A B C Muro con cámara de aire Paredes macizas 10

- Son siempre verticales. Planos de plantas Pilares y Columnas - Son los elementos resistentes de una construcción que soportan cargas. - Son siempre verticales. Representación de pilares. Representación de columnas 11

- Anchos de puertas mas usuales para viviendas Planos de plantas Puertas - Son elementos de comunicación horizontal. - Se representan siempre totalmente abiertas (ángulo 90º) o entreabiertas (ángulo 30º), pero nunca cerradas. - Se indica claramente el sentido de apertura de la puerta. - En general se abren hacia adentro y hacia la derecha, las de seguridad se abren hacia fuera. - El ancho de las puertas depende de su aplicación y del lugar donde se coloquen, como mínimo ha de quedar un paso libre de 55 cm. Entrada 80-100 cm. Dormitorios 70 cm. Cocinas 60 cm. Baños/ Aseos Entrada a edificios 100-115 cm. - Anchos de puertas mas usuales para viviendas 12

- Se dibujan en línea continua fina Planos de plantas (puertas) - Se dibujan en línea continua fina - El recorrido de la puerta se suele dibujar mediante un arco que une el principio y final de dicho recorrido. Representación de puertas simples Representación de puertas dobles 13

Ventanas Planos de plantas (ventanas) - Son elementos de comunicación horizontal. - Se representan siempre cerradas. - Se dibujan en línea continua fina - Las hojas se representan por líneas rectas paralelas a la pared Representación de ventanas simples Representación de ventanas de doble hoja 14

Planos de plantas (Escaleras) - Son elementos de comunicación vertical. - Se representan por una sucesión de rectángulos de igual tamaño que simbolizan los peldaños y cuadrados que simbolizan los descansillos. - Cuando representamos en planta una escalera representamos el ancho de la escalera y su longitud, pero para su altura es necesario un plano de alzado. - El ancho de la escalera depende del uso al que se destine, si fuera para vivienda estará entre 0.80 -1.90 m. - Las escaleras llevan trazado un eje central, con una flecha con cabeza y cola, que indica siempre el sentido de subida. 15

Planos de plantas (escaleras) - Los peldaños se representan por un rectángulos de ancho el de la escalera y otra dimensión horizontal llamada huella cuyo valor será igual o mayor que 20 cm. 1 2 3 0,00 +1,3 1 2 3 0,00 +1,3 16

Ascensores y montacargas Planos de plantas Ascensores y montacargas - Se representan por la sección de los tabiques del hueco, la puerta, un rectángulo cruzado por aspas que representa el camarín, otro que representa la posición de los contrapesos Tabiques de hueco Contrapesos Ejemplos de representación de ascensores 17

Planos de plantas 18

PLANOS DE CORTES Y ELEVACIONES 19

PLANOS DE ELEVACIONES Elevaciones -. En las Elevaciones se dibujan a línea media continuas los contornos y aristas vistas de albañilería así como las líneas de contacto con el suelo. -. La escala será la adecuada para no superar el formato A1, recomendando siempre que esto sea posible trabajar en el rango 1/50-1/200. 20

21

22

-. Se indicarán las cotas, los niveles, materiales y demás elementos. PLANO DE SECCIONES -. En general representan el resultado de cortar por uno o varios planos perpendiculares a la planta con el fin de aclarar lo que no queda definido en las mismas y en los cortes o fachadas.. -. Se elegirá el plano de corte de manera que queden bien definidos los espacios interiores y los niveles. -. Se indicarán las cotas, los niveles, materiales y demás elementos. -. La escala será la adecuada para no superar el formato A1, recomendando siempre que esto sea posible trabajar en el rango 1/50-1/200. 23

24

25

26

Planos Básicos de una Edificación; Plano de Ubicación; Plano de Distribución; Plano de Cortes y Elevaciones; Plano de Cimentación y Estructuras Plano de Instalaciones Sanitarias; Plano de Instalaciones Eléctricas; Plano de Telefonía e Internet. 27

QUE HEMOS APRENDIDO HOY DIA?? “DIBUJO AVANZADO CON CAD” UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Escuela Profesional de Ing. Industrial QUE HEMOS APRENDIDO HOY DIA?? “DIBUJO AVANZADO CON CAD”