RESILIENCIA Y RESTAURACION DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Cambio Internacional del Ambiente de Seguridad y Defensa: La Evolución del Rol Militar.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Wilson Center – Banco Mundial Washington DC – marzo 2016 DEL DAÑO AL RIESGO Hacia un proyecto ético para operar en América Latina.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
Modelo Integral de Política de Acceso a una Vida Libre de Violencia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres México,
ESCUELA, INCLUSIÓN Y CAMBIO CLIMATICO “Educar por una cultura ambiental e inclusiva” 1.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Modelo de atención, asistencia y reparación integral Dirección de Gestión Social y HumanitariaDirección de Reparación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
PROPUESTA PARA UN MODELO INSTITUCIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Sector Gestión Pública
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Transcripción de la presentación:

RESILIENCIA Y RESTAURACION DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El bienestar es influenciado por las libertades con las que se cuentan y por su capacidad de hacer frente a acontecimientos adversos, ya sean de origen natural o humano, así como de recuperarse de ellos. La construcción de resiliencia subyace a cualquiera de los enfoques relativos a la seguridad y desarrollo humano.

Construyendo la Resiliencia: mayores libertades y oportunidades protegidas Niveles de Resiliencia: Personal- recuperación emocional y recuperación medios de vida para fortalecer capacidades, valores, actitudes, comprensión de los derechos vulnerados y de los mecanismos de exigibilidad de los mismos Colectiva- recuperación de mecanismos de resistencia colectiva que tiene que ver con fortalecer procesos organizativos, rescate cultural, gestión de conflictos, construcción o reconstrucción de redes de apoyo comunitario y/o psicosocial, procesos organizativos, recuperación de medios de vida colectivos Estatal- gobernabilidad en contextos de crisis/postcrisis para la paz.

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Elementos básicos para fomentar la resiliencia Actualización? de capacidades para prepararse y recuperarse ante las crisis. Actuar mejor en las emergencias. Prevención y gestión de riesgos Prestación/ Acceso (universal)de a servicios sociales básicos Abordar las vulnerabilidades ligadas al ciclo de vida Promoción del pleno empleo? Eso no lo veo viable. Oportunidades de empleo, emprendimiento, negocios inclusivos. Restauración rule of law Fortalecimiento de la protección social Abordar la inclusión social ( comunidades de acogida Restitución de derechos. Reparación integral. Reconocimiento de ´víctimas como ciudadanos de pleno derecho

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Principios de la Resiliencia Adopción de universalidad? Las personas son lo primero Fortalecer la seguridad comunitaria y la cohesión social Potencial la gobernabilidad de todos los sectores y niveles Apoyar la arquitectura de paz y la evaluación de necesidades? Desarrollar capacidades para la paz y la mediación Cultivar liderazgo, líderes y lideresas Construir puentes entre la sociedad civil y el Estado en todos los niveles Compromiso para la acción colectiva Coordinación entre los estados y las instituciones sociales

Gobernabilidad en Emergencia Importante impulsar procesos de recuperación con resiliencia ( que incluye?) La respuesta de emergencia debe ir acompañada con marcos institucionales de recuperación y desarrollo de capacidades Apoyo institucional para la respuesta en emergencia y la recuperación desde preparación para la recuperación desde: evaluaciones, planificación, programación coordinación y desarrollo de capacidades

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? ¿Qué retos encontramos? Fondos Falta conocimiento y sensibilización Falta capacidad institucional para guiar los procesos ( especialmente en lo local) Falta de enfoques y procesos inclusivos

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Importante incluir Enfoques de prevención de desastres y conflictos Integrar prevención y recuperación en los procesos Presupuesto en prevención, mitigación y recuperación Desarrollo capacidades institucionales Apoyo a los gobiernos para la respuesta en emergencia y evaluación de necesidades para la recuperación Enfoque de riesgo en los inicios de la recuperación Generación e intercambio de conocimientos Capacidades para la coordinación de los PDNA y PCNA ( y otros) Evaluación de impactos y estrategias de resiliencia Recuperación como respuesta a desastres y planes de contingencia Alianzas y coordinación inter-institucional e inter-donante Planes de contingencias Sistemas de alerta temprana Rutas de atención de emergencia y de prevención y gestión de riesgos en gobernabilidad para la paz

Gobernabilidad Local como respuesta a emergencias y a la construcción de confianzas en la paz en contextos de transición El Estado responde a las demandas y necesidades de la sociedad a nivel local. ( Procesos participativos?) Falta confianza, acuerdos, legitimidad en el nivel nacional Gobernabilidad local complemento o alternativa para generar acciones que contribuyan a una convivencia pacífica. Gobernabilidad Local como motor de construcción de paz, de creación de estado y recuperación Impulsar procesos de reparación integral individual y colectiva. Recuperación memoria histórica

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? En contextos de crisis y conflictividad la Gobernabilidad Local puede… Llegar a donde el Estado no puede llegar. Construir alianzas público-privadas Construir y generar más confianza a través de redistribución equitativa a nivel local. Promover Activos de Ciudadanía Responder a las necesidades locales a través de la restauración de los servicios públicos locales e impulsando procesos participativos de análisis de necesidades, priorización rápida Identificar potenciales desencadenantes que puedan desestabilizar la paz a través de toma de decisiones y redistribución de bienes más equitativos Generar procesos de gobernanza a nivel local, regional, nacional, y cooperación internacional Articular la respuesta humanitaria de emergencia y de atención a víctimas a políticas públicas que permitan dar sostenibilidad y respuesta de mayor plazo

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Gobernabilidad Local como contrato social renovado Instituciones responden mejor a las necesidades locales, más responsables y transparentes Atención rápida a víctimas y establecimiento de mecanismos de reparación integral efectivos. Empoderamiento a víctimas. Activos territoriales, organizativos, ambientales, productivos. Procesos políticos más incluyentes Empoderando a actores y grupos locales y comunidades en la resolución de conflictos Restitución de confianza de la acción colectiva y transformando instituciones y la gobernabilidad local Mecanismos transparentes de rendición de cuentas. Accountability social.

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Las intervenciones de Gobernabilidad Local en crisis y conflictos se dirigen a… Generar capacidades gobiernos locales. Generar proyectos de impacto rápido Generar recursos para la recuperación económica, la revitalización de medios de vida Manejo sensible al conflicto del uso y distribución de la tierra, recursos naturales, etc. Participación e inclusión de las bases, comunidades y grupos tradicionalmente excluidos Generar capacidades en actores locales para contribuir al acceso a la justicia y restituir el estado de derecho, la seguridad Generar capacidades mejor gestión de la cooperación internacional para que complemente la respuesta. Procesos de priorización conjunta con la comunidad humanitaria y sostenibilidad de procesos. Crear las condiciones adecuadas hacia procesos de descentralización y GL a largo plazo Seguridad humana ( recuperación cívico militar vs gobernabilidad local)

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? ¿Qué nos dice la experiencia? 1) Procesos de GL = modelos de organización administrativa del Estado + distribución de roles y responsabilidades + sistema de valores y actitudes 2) Fundamental: reconocer rol actores no estatales, autoridades tradicionales, grupos armados parte del conflicto e ideologías opuestas 3) Fracaso de los procesos = exclusión actores clave de la comunidad y protagonistas del conflicto. No llega el Estado en lo local. Asistencialismo sin articulación de procesos. Coordinación de la ayuda humanitaria para una mayor eficiencia. LÍNEAS DE SERVICIOS

Hipótesis, resiliencia a través de procesos de Gobernabilidad Local Fortalecimiento relación Estado-población/sociedad Cohesión social y convergencia institucional Sistemas efectivos de GL consolidan la respuesta de emergencia y de construcción de paz y el Estado Rol actores humanitarios Disminución violencia, mejora del Estado de Derecho, generación confianza en la población Estrategias de RT y prevención de conflictos efectivas: reforzar rol autoridades, instituciones y actores locales, generando apropiación de las políticas Respuestas de emergencia articuladas Políticas participativas e incluyentes Autoridad pública compartida Estrategias de desarrollo de capacidades y sistema de incentivos Enfoques integrales Inclusión de mujeres y víctimas del conflicto

Ejemplos de Resultados Esperados en un Programa de Gobernabilidad Local

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Instituciones de gobernabilidad local equipadas para prestar servicios en base a las demandas y necesidades priorizadas por la población Actividades: - Extensión del Estado - Desarrollo de Capacidades locales, de liderazgo, capacidades administrativas - Fortalecimiento para la planificación, presupuesto y gestión financiera - Apoyo a la provisión de servicios públicos - Fondos locales para el desarrollo - Apoyo para la lucha contra la corrupción Ejemplos: Sudán del Sur Islas Salomón Palestina

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? La población local/vícctimas tienen acceso a canales efectivos para ejercer su voz y participar en los procesos de toma de decisiones locales Actividades: - Construcción de capacidades de la sociedad civil - Apoyo la construcción de redes y mecanismos de participación, evaluación participativa, estructuras para la toma de decisiones colectivas, diálogo, etc. - Social Accountability, rendición de cuentas y transparencia - Acceso a la información Ejemplos: Darfur, Sudán El Salvador Pakistán Timor del Este Colombia

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Disminución de riesgos de conflictos violentos causados por el acceso a los recursos naturales, tierras, capital y empleo a través de políticas inclusivas lideradas por actores locales Actividades: - Planificación espacial y urbana - Recuperación actividad económica y DEL - Gestión de recursos e industrias extractivas Ejemplos: República democrática del Congo ADELs en Líbano Iraq

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Incremento de la participación de las comunidades de base y locales en procesos políticos incluyentes Actividades: - Apoyo actividad política - Procesos electorales locales - Procesos de parlamentos/consejos locales Ejemplos: Palestina Mitigación de violencia electoral nivel local

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Coaliciones locales y multi-actor empoderadas y fortalecidas para manejar temas relacionados con seguridad comunitaria, convivencia, generación de cohesión social, justicia incluido aquellos legados del conflicto Actividades: - Arquitectura local para la paz - Sistemas de reconciliación y justicia transicional local/comunitaria - Seguridad ciudadana, seguridad humana comunitaria y cohesión social - Acceso a la justicia a través de mecanismos y organizaciones locales - Mecanismos locales para la lucha contra la discriminación, violencia sexual y género Ejemplos: Kirguistán Sudán del Sur

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ¿Que hace el PNUD en Gobernabilidad Democrática y Anticorrupción en América Latina y el Caribe? Esfuerzos coordinados entre instituciones del Estado y la Cooperación Internacional para crear y fortalecer sistemas de gobernanza local efectivos Actividades: - Promoción de mecanismos de coordinación y convergencia - Profesionalización de los gobiernos locales - Diálogos y apoyo al diseño de políticas y programas de descentralización - Coordinación de la ayuda - Intercambio de conocimiento entre pares y trabajo en red, CSS y Triangular Ejemplos: Bosnia Herzegovina Palestina Afganistán Camboya

Resultados para fortalecer la resiliencia (teniendo en cuenta que es mandatory para todos los actores humanitarios y que se trata del segundo gran objetivo de la estrategia humanitaria 2015 del país)