Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos relevantes para el proceso comercial
Advertisements

TENDENCIAS DEL MERCADO
Consumer Insight Trimestre 4/08. Variación Base 100 = Q1 Volumen Precio Medio La desaceleración de los precios permitió la recuperación del Q4. Al igual.
Contenido Contexto macroeconómico
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Media Partner. Comenzamos midiendo la Reputación Corporativa el año 2001 ¿Qué estaba pasando en Chile en esa época?
PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1.
1 Noviembre 2009 Lo “ light ” en los hogares ¿ Declamaci ó n ó Tendencia? (54) (11)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
CADA COMPRA 5 6 DECISIÓN ES UNA 7 8 DECISIÓN CADA.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Lanzamiento Comfort Crème Concentrado
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Canasta de Limpieza Resumen Ejecutivo Store Audit.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
2 Key Account Supermercados Cafam Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base.
HOME PANEL Alimentos de Mascotas
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
2 Key Account Colsubsidio Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a.
Análisis último trimestre 2010 y ene/feb de marzo 2011.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Inventario de Carnes Homescan
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Informe mensual de coyuntura económica
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Índices de marzo del de mayo del 2007.
2 Key Account Comfandi Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la.
1 Store Audit CANASTA DE ALIMENTOS Año
¿Qué NOS DICE EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS? Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente Tormo.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
RADIOGRAFÍA DEL CONSUMO EN ARGENTINA
Los mitos de la publicidad en la alimentación Rocío Guijarro.
Key Account Makro Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de amas de casa.
2 Key Account Superalmaces Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base.
2 Key Account Atacadao Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de amas de.
SUPERTIENDA S. 2 Key Account Supertienda Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
VUELTA AL CONSUMO EN CASA OBJETIVO Identificar oportunidades para la industria alimentaria derivadas de los cambios de hábitos más recientes.
© Kantar Worldpanel™, reproduction interdite BALANCE DE DRIVE EN FRANCIA - P KANTAR WORLDPANEL FRANCE B.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
CIERRE DEL SERVICIO DEL MERCADEO. Antecedentes de Mercado.
Una compañía nueva, fresca…, pero con años de experiencia Tendencias y Contexto Septiembre de 2012 Osvaldo del Río.
© Kantar Worldpanel Inserta imagen aquí UN MERCADO EXIGENTE Y LLENO DE OPORTUNIDADES BASE DE LA PIRÁMIDE. NSE 1Y2 MOV 2013: Año Móvil a Marzo de 2013 (Abril.
ARGENTINA 20131°SEMESTRE LAS REACCIONES DE UN CONSUMIDOR OPORTUNISTA.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
MIRADA SHOPPER Shopper 3C Federico Filipponi MILLONES.
Juan Manuel Primbas Managing Director – Cono Sur.
ARGENTINAQ Categorías básicas impulsan el consumo. Pocas innovaciones ¿CÓMO FUE EL 2013? Se acelera el aumento de precios a fin de año y afecta.
1 SE DESACELERA EL CRECIMIENTO EN CAM Bebidas y Lácteos continúan creciendo junio 2013 CAM.
ARGENTINAQ LAS 3 CLAVES DEL AÑO Crece el consumo, pero no es ajeno a los movimientos de precios. Primeras marcas de categorías básicas impulsan.
ARGENTINA Q Recuperación del consumo en la primera mitad del año 2 Hábitos del shopper Trending topic: segmentación por ciclo de vida 3 3 TEMAS.
1 © Kantar Worldpanel El Shopper Hoy EVOLUCIÓN EN EL USO DE LOS CANALES Ariel Martinez Country Manager.
ARGENTINAQ EL AÑO COMENZÓ NEGATIVO -2,6% ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Q1’14 VS. ’13 | FIEL +1,3% ACTIVIDAD ECONÓMICA FEB ’14 vs. ’13 | INDEC.
| LATAM KEY INDICATORS Crecimiento del PIB (GDP) Inflación Desempleo -0.47% 5.67% 6.7% 3.16% 2.82% 5.8% LATAMWORLD FUENTE: >PIB e Inflación-
ARGENTINA Q muestra un escenario estancado Conductas dispares por NSE Analizando la dinámica de canales ¿Cómo esperamos cerrar el año?
ARGENTINA Q4.14.
Tendencias de Consumo Septiembre Tendencias de Consumo Septiembre 2017.
ARGENTINA Q3.14 Se define el resultado del 2014.
Tendencias de Consumo Diciembre Tendencias de Consumo Diciembre 2017.
ARGENTINA Q
Transcripción de la presentación:

Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013

2 5 CLAVES DEL PRIMER TRIMESTRE 2013 Comienzo de año estable; pero el 2012 había arrancado mejor. Se desacelera el aumento de precios en marzo. El congelamiento de precios suma hogares a retailers, pero con un menor consumo y lealtad. Los NSE bajos se recuperan, luego de un cierre de año negativo. La no publicación de promociones frenan al canal moderno

3 Se estima que el PBI no crecerá en 2013 (-0,1%). FUENTE: FMI Mayo 2013 El conflicto de la soja afecta a las exportaciones cayendo 3%. FUENTE: INDEC – Variación 1er trimestre 2013 Cae la construcción un 2%, afectando el empleo en el sector. FUENTE: Indec – IERIC. Las ventas de propiedades cayeron 41%. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. El dólar paralelo llegó a $10 en mayo. En contrapartida, el patentamiento de automóviles creció un 34%. FUENTE: Acara Abril 2013 VARIOS INDICADORES MUESTRAN UN PANORAMA DISTINTO AL DE 2012.

4 ÍNDICE DE EXPECTATIVAS Las expectativas acompañan al consumo: leve repunte en marzo Fuente: TNS-UCA | Marzo La mitad de los argentinos NO espera cambios en su situación económica personal para este año. Un 28% cree que su status mejorará. El 18% opina que empeorará.

¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA CANASTA?

6 El congelamiento desaceleró el aumento de precios En Marzo, el aumento de precios fue menor al registrado en todo Evolución precio medio vs. año anterior

7 Primer trimestre, estable Variación en Volumen Vs año anterior Luego de un 2012 negativo, principalmente a fin de año. Sin embargo, 2012 había comenzado mejor. Misma tendencia en AMBA e Interior. AMBA revierte su caída del período anterior.

8 Los NSE bajos volvieron a sostener el consumo Evolución en volumen – Q1.12 vs. Q1.12 NSE BAJOS Crecen en mayor medida que en el 2012 CLASE MEDIA Sigue siendo la más afectada.

9 Alimentos secos impulsan la canasta Evolución en volumen – Q1.13 VS Q1.12 Congelados continúa creciendo. Hamburguesas Swift, Nuggets y Empanados de Pollo de MDD. Lácteos recupera volumen perdido. Desde los más básicos y postres refrigerados.

10 AGRANDANDO EL SEGMENTO… PASTAS RELLENAS SUMA 2 PUNTOS DE HH Alimentos Secos Pastas Secas es la categoría impulsando desde las principales marcas: Knorr, Lucchetti y Terrabusi Además un nuevo player movió la góndola de pastas rellenas… Lanzamiento Campaña televisiva Site Renovado Nuevo Packaging

11 Las bebidas habían recuperado volumen en Q1.12, pero hoy vuelven ser las afectadas Sin embargo, crece el consumo desde opciones de mayor precio! Incluso desde los NSE bajos Gaseosas marcas A Aguas Saborizadas Jugos en Polvo Jugos para diluír Gaseosas BBrands Los lanzamientos tienen éxito! Jugos en polvo de ARCOR crecen a pesar de la caída de su segmento

¿CÓMO IMPACTARON LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO EN LA ELECCIÓN DE CANALES?

13 2 acciones generan cambios en el canal moderno… Se prohíbe publicar promociones de supermercados Congelamiento de precios

14 Por lo cual se revierte la tendencia, ahora son los autoservicios los que crecen Como resultado, leve caída del canal moderno en el mix Mix de canales ($)

15 Al publicarlas, cae el nivel de promociones Luego de un 2012 con crecimiento Penetración promociones en cadenas La cantidad de hogares que acceden es una de las más bajas de los últimos 2 años % gasto bajo promoción en cadenas Además quienes compran en promoción llevan 1 unidad menos por viaje No comunicación de promociones

16 En hiper y supermercados el precio sigue aumentando, pero en menor medida Var precio medio en hiper+super vs período anterior Esperando un menor precio, más hogares visitan el canal moderno Penetración en hiper+super Congelamiento de precios Pero consumen menos que el año anterior.

17 Día% y Carrefour, desde los formatos pequeños, lideraron la incorporación de hogares. Total Canal moderno +240 mil hogares El formato de cercanía aportó nuevos clientes para Carrefour. Pero no compensa la pérdida de visitas con un ticket mayor a los hiper. Variación en hogares compradores Q1.13 vs Q1.12 CatMan Análisis de los retailers

© Kantar Worldpanel 18 Claves de los super de cercanía 18 Un tema de porteños. 60% de los hogares de CABA lo visitaron en un trimestre. Vs 32% para total país. 3 CatMan Análisis de los retailers Lealtad similar al almacén. Menos del 20% del gasto de sus clientes queda en el canal. Además, sus clientes compran con mayor frecuencia en el autoservicio que en el propio canal. Infusiones y lácteos los destacados. Top ten de categorías destacadas en el canal: 1° Leches cultivadas ; 2° Sopas; 3° Postres refrigerados; 4° Prefritos de pollo; 5° Café; 6° Queso blanco; 7° Pan de molde; 8° Cacao; 9° Te; 10° Caldos.

2012 FUE EL FIN DE UN CICLO. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE 2013?

MARCA CONSUMIDOR Crecían desde big sizes y apalancadas en promociones. Buscaba maximizar su dinero con descuentos y value for money. Nuevos formatos para cuidar el gasto. Optimizar el portfolio a la coyuntura. Cuidar el ticket será el driver de compra.

Por cualquier consulta comunicate con tu Servicing Team o MUCHAS GRACIAS