UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD ” MARIANA GRAJALES COELLO” HOLGUÍN Título : Tratamiento del Asma Bronquial con el microsistema Su Jok. Autores:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Advertisements

METODO.   Meta = lado; Odos = camino, es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.
DELEGACION VERACRUZ NORTE
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
Título: Estado de Salud Bucal de la población del Consultorio Odontológico de Montaña Alta. Anaco Autores : MsC. Dr. Domingo Francisco Fuentes.
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Abril del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
La respiración BLOQUE 3 LECCION 1 Martínez Rivas Areli Leydi Moreno Gómez Nicole Naomi Martínez Pérez Tania Hernández García Melina Anahi Equipo 4.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Enfisema Pulmonar EPOC.
EFECTIVIDAD, PERSISTENCIA Y COSTE DEL PRIMER BIOLÓGICO EN EL PACIENTE CON PSORIASIS Ana Isabel Fernández Marchante Fernández Marchante AI, Áreas Del Águila.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Autoras: Heredia Camacho, Beatriz. Hochsprung, Anja. Castillo, Mónica Adriana. Unidad de Esclerosis Múltiple del H.U. Virgen Macarena. OBJETIVOS: Objetivo.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Las alteraciones de la voz pueden darse en cualquiera de sus cualidades: Intensidad,tono, timbre y duración. Son muy frecuentes en la edad escolar. Afectan.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO ASMA INFANTIL EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 19 de Junio 2007.
CIGARRILLOS ELECTRONICOS. Dr. Carlos A. Jiménez - Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS/AS DE MICROCRÉDITOS PRODUCTIVOS Diciembre, 2015 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
CLÍNICA DEL ASMA.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Iris Y. García Ortiz Biología 2000 Profesora Vivian E. Pérez Zambrana National University College BA Ciencias De Enfermería Fecha – Miércoles 3 febrero.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Embaraz o y Odontol ogía. Debemos fiarnos de las informaciones que ya están consolidadas, para las que no lo están, debemos esperar a que se confirmen,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD ” MARIANA GRAJALES COELLO” HOLGUÍN Título : Tratamiento del Asma Bronquial con el microsistema Su Jok. Autores: Dra. Lidia Esther Romero Hernández. Profesor. Lic. Psicología Armando Alcázar Martínez.

-El Asma Bronquial es conocida desde los tiempos de Hipócrates y fue descrita por primera vez por Salter en el año El Asma Bronquial es conocida desde los tiempos de Hipócrates y fue descrita por primera vez por Salter en el año Es la enfermedad crónica más común en los niños y una de las más frecuentes en los adultos, siendo de las enfermedades no trasmisibles, la principal causa de ingresos hospitalarios en nuestro país. -Es la enfermedad crónica más común en los niños y una de las más frecuentes en los adultos, siendo de las enfermedades no trasmisibles, la principal causa de ingresos hospitalarios en nuestro país. -Se considera una alteración inflamatoria crónica de las vías aéreas, que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, con limitación al flujo aéreo, parcialmente reversible de forma espontánea o con el tratamiento. Las crisis son frecuentes, a pesar de los avances en el tratamiento y causan grandes problemas sociales -Se considera una alteración inflamatoria crónica de las vías aéreas, que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, con limitación al flujo aéreo, parcialmente reversible de forma espontánea o con el tratamiento. Las crisis son frecuentes, a pesar de los avances en el tratamiento y causan grandes problemas sociales

-Prevalencia: 4-7% de la población en todo el mundo. -Prevalencia: 4-7% de la población en todo el mundo. -EE.UU: millones tienen la enfermedad -EE.UU: millones tienen la enfermedad fallecidos anualmente fallecidos anualmente. -Cuba: - Según estudios del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología la prevalencia del asma y enfermedades alérgicas en niños y adultos, es de un 13 % -Cuba: - Según estudios del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología la prevalencia del asma y enfermedades alérgicas en niños y adultos, es de un 13 % -Costo de los tratamientos en 1 millón y -Costo de los tratamientos en 1 millón y medio de personas, es mayor de 61 medio de personas, es mayor de 61 millones de dólares anuales. millones de dólares anuales. -Municipio Holguín la prevalencia en adultos es de 10.9 %. -Municipio Holguín la prevalencia en adultos es de 10.9 %.

-Diariamente, más de personas con este padecimiento se ausentan de la escuela o del trabajo. -Alrededor de acuden a los servicios médicos de urgencia y aproximadamente medio centenar son ingresados. De ahí la importancia de que, fuera de las crisis, predomine en estos pacientes las acciones preventivas y la medicación adecuada. - Causa problemas sociales tales como: Inasistencia escolar o laboral del paciente y familiares. Inasistencia escolar o laboral del paciente y familiares. Alto grado de hospitalización. Alto grado de hospitalización. Provoca crisis familiares no transitorias. Provoca crisis familiares no transitorias. Repercute en el psiquismo de las personas afectadas. Repercute en el psiquismo de las personas afectadas.

El Su Jok fue creado y desarrollado en las décadas del 70 y el 80 del siglo XX, por el profesor surcoreano Dr. Park Jae Woo, con un enfoque lógico y científico, permite diagnosticar y curar. En la misma se utilizan semillas, imanes y agujas. El Su Jok fue creado y desarrollado en las décadas del 70 y el 80 del siglo XX, por el profesor surcoreano Dr. Park Jae Woo, con un enfoque lógico y científico, permite diagnosticar y curar. En la misma se utilizan semillas, imanes y agujas. El Su Jok constituye una terapia de holograma, de probada utilidad, divulgada ampliamente por el mundo y validada por muchas investigaciones científicas. El Su Jok constituye una terapia de holograma, de probada utilidad, divulgada ampliamente por el mundo y validada por muchas investigaciones científicas. El estímulo de la representación analógica del cuerpo activa poderosamente los mecanismos autocurativos del organismo. El estímulo de la representación analógica del cuerpo activa poderosamente los mecanismos autocurativos del organismo. La Semilla es una estructura biológica viva, que tiene la fuerza vital necesaria para la germinación y el crecimiento de una nueva planta. La Semilla es una estructura biológica viva, que tiene la fuerza vital necesaria para la germinación y el crecimiento de una nueva planta. Los campos biológicos de estas actúan recíprocamente con las áreas de correspondencia de los órganos afectados y las partes el cuerpo, restaurando su potencial de energía. Los campos biológicos de estas actúan recíprocamente con las áreas de correspondencia de los órganos afectados y las partes el cuerpo, restaurando su potencial de energía.

Ventajas de la terapia Su Jok Ventajas de la terapia Su Jok - Puede utilizarse como medio diagnóstico y terapéutico seguro. - Puede utilizarse como medio diagnóstico y terapéutico seguro. -Su efectividad se demuestra, desde la primera sesión de tratamiento. -Su efectividad se demuestra, desde la primera sesión de tratamiento. - La estimulación de los puntos de correspondencia produce el efecto curativo. - La estimulación de los puntos de correspondencia produce el efecto curativo. - Se puede tratar cualquier órgano, parte o enfermedad del cuerpo humano. - Es un método fácil de aprender por su forma analógica y sencilla de aplicar por el terapeuta y el paciente. - Es un método fácil de aprender por su forma analógica y sencilla de aplicar por el terapeuta y el paciente. -Es muy económico. -Es muy económico. -Está al alcance de cualquier facultativo. -Está al alcance de cualquier facultativo.

Sistemas de correspondencia en manos y pies Sistemas de correspondencia en manos y pies 1-El sistema básico ocupa toda el área de manos y pies. 1-El sistema básico ocupa toda el área de manos y pies. 2-El sistema de insecto está localizado en cada dedo. 2-El sistema de insecto está localizado en cada dedo. 3-El minisistema de correspondencia esta localizado en la falange distal de los dedos. 3-El minisistema de correspondencia esta localizado en la falange distal de los dedos. 4-Cabeza posterior (Invertida - Innata o Animal), situada en el dorso de todas las falanges distales de los dedos. 4-Cabeza posterior (Invertida - Innata o Animal), situada en el dorso de todas las falanges distales de los dedos.

Problema científico ¿Cómo influye el empleo del microsistema Su Jok de la mano, con la aplicación de semillas, en el tratamiento del Asma Bronquial? ¿Cómo influye el empleo del microsistema Su Jok de la mano, con la aplicación de semillas, en el tratamiento del Asma Bronquial?Hipótesis El microsistema “Su Jok” de la mano, con la aplicación de semillas es eficaz en el tratamiento del Asma Bronquial en pacientes adultos. El microsistema “Su Jok” de la mano, con la aplicación de semillas es eficaz en el tratamiento del Asma Bronquial en pacientes adultos.

Objetivos Objetivos General General Valorar la efectividad de la terapia Su Jok en la mano con la utilización de semillas en pacientes con Asma Bronquial. Valorar la efectividad de la terapia Su Jok en la mano con la utilización de semillas en pacientes con Asma Bronquial. Específicos Específicos 1- Caracterizar los pacientes según edad, sexo y clasificación clínica del Asma bronquial. 1- Caracterizar los pacientes según edad, sexo y clasificación clínica del Asma bronquial. 2- Evaluar la respuesta al tratamiento según clasificación clínica del Asma Bronquial. 2- Evaluar la respuesta al tratamiento según clasificación clínica del Asma Bronquial. 3- Comparar el tratamiento recibido por los pacientes en los periodos de crisis e intercrisis antes y después del tratamiento Su Jok. 3- Comparar el tratamiento recibido por los pacientes en los periodos de crisis e intercrisis antes y después del tratamiento Su Jok.

Diseño metodológico Diseño metodológico -Estudio cuasiexperimental ( sep sep 2010). -Consentimiento informado. -Muestra-68 pacientes. Criterios de inclusión: Criterios de inclusión: -Pacientes de 16 a 65 años de edad con el diagnóstico clínico de Asma Bronquial intermitente, persistente leve y persistente moderada. -Estar de acuerdo en formar parte de la investigación. Criterios de exclusión: Criterios de exclusión: -Pacientes con asma persistente severa. -Pacientes con neoplasias. - Pacientes con otras patologías crónicas pulmonares. - Presencia de lesiones dermatológicas en ambas manos. -Estado mental que no garantizara cumplir con las orientaciones médicas.

Operacionalización de las variables: Operacionalización de las variables: -Edad: años cumplidos en el momento de la investigación. Grupos de edades: años años años años años -Sexo: definida según sexo biológico a que pertenece.

Clasificación clínica del Asma Bronquial utilizada Clasificación clínica del Asma Bronquial utilizada Intermitente: síntomas menos de 2 veces en una semana, sin síntomas intercrisis, con duración de pocas horas y síntomas nocturnos menor de 2 veces en 1 mes. No necesita medicación diaria. Intermitente: síntomas menos de 2 veces en una semana, sin síntomas intercrisis, con duración de pocas horas y síntomas nocturnos menor de 2 veces en 1 mes. No necesita medicación diaria. Persistente leve: síntomas más de 2 veces en 1 semana, pero no diarios, exacerbaciones que pueden afectar la actividad normal y síntomas nocturnos más de 2 veces en 1 mes. Persistente leve: síntomas más de 2 veces en 1 semana, pero no diarios, exacerbaciones que pueden afectar la actividad normal y síntomas nocturnos más de 2 veces en 1 mes. Persistente moderada: Síntomas diarios,necesidad diaria de beta 2 adrenérgicos inhalados. Exacerbaciones que afectan la actividad normal (más de 2 veces por semana). Y Síntomas nocturnos más de una vez por semana. Persistente moderada: Síntomas diarios,necesidad diaria de beta 2 adrenérgicos inhalados. Exacerbaciones que afectan la actividad normal (más de 2 veces por semana). Y Síntomas nocturnos más de una vez por semana. Persistente severa: síntomas continuos, actividad física limitada, exacerbaciones frecuentes y síntomas nocturnos frecuentes. Persistente severa: síntomas continuos, actividad física limitada, exacerbaciones frecuentes y síntomas nocturnos frecuentes.

-Criterios evaluativos -Criterios evaluativos Mejoraron Mejoraron No mejoraron No mejoraron - Material utilizado - Material utilizado -Técnica utilizada -Técnica utilizada Sistema de correspondencia básico así como los primeros cuatro pasos de los “Cinco pasos de terapia de semillas”. Sistema de correspondencia básico así como los primeros cuatro pasos de los “Cinco pasos de terapia de semillas”. Pasos a seguir ante el paciente: Pasos a seguir ante el paciente: 1- DIAGNÓSTICO CLÍNICO. 2- DIAGNÓSTICO HOLOGRÁFICO. 3-TERAPÉUTICA HOLOGRÁFICA. (SEMILLAS ) 4- VALORACIÓN POS-TRATAMIENTO. 5- RECOMENDACIONES.

Los cuatro pasos utilizados de los “Cinco pasos de terapia de semillas” fueron: -Primer paso: Se estimularon los puntos de correspondencia de los pulmones, traquea y laringe, usando los puntos más dolorosos. -Primer paso: Se estimularon los puntos de correspondencia de los pulmones, traquea y laringe, usando los puntos más dolorosos. -Segundo paso: Se estimularon puntos adicionales (incluyó los puntos dolorosos que pudieron ser encontrados alrededor del punto básico de correspondencia en pulmones), además, un supuesto punto de control fuera del área de correspondencia al órgano afectado, pues su uso ha demostrado ser muy eficaz, siendo utilizado en estos casos el punto de nariz. -Segundo paso: Se estimularon puntos adicionales (incluyó los puntos dolorosos que pudieron ser encontrados alrededor del punto básico de correspondencia en pulmones), además, un supuesto punto de control fuera del área de correspondencia al órgano afectado, pues su uso ha demostrado ser muy eficaz, siendo utilizado en estos casos el punto de nariz. -Tercer paso: En el sistema de correspondencia básico se estimularon los puntos dolorosos que correspondieron a otros órganos internos pues cada organismo representa una unidad singular y hay obviamente una conexión entre la enfermedad de un órgano y el estado de los otros. -Tercer paso: En el sistema de correspondencia básico se estimularon los puntos dolorosos que correspondieron a otros órganos internos pues cada organismo representa una unidad singular y hay obviamente una conexión entre la enfermedad de un órgano y el estado de los otros. -Cuarto paso: se estimuló el punto psicosomático, por considerarlo importante en la regulación de todos los procesos en el organismo humano. -Cuarto paso: se estimuló el punto psicosomático, por considerarlo importante en la regulación de todos los procesos en el organismo humano. Las semillas se colocaron sobre los puntos marcados, en la mano contraria a la dominante del paciente, para favorecer la estimulación por parte de este.

Esquema de tratamiento holográfico y colocación de semillas: Esquema de tratamiento holográfico y colocación de semillas: - 2 puntos en los pulmones correspondientes a bronquios (uno en cada pulmón) - 2 puntos de riñones. - 2 puntos de laringe y tráquea. - 1 punto de nariz. - punto psicosomático. Los pacientes se citaron a consulta hasta los 12 meses de comenzado el tratamiento. Número de sesiones aplicadas en la consulta (Total: 23) Número de sesiones aplicadas en la consulta (Total: 23) -Primeras 4 semanas: 2 veces por semana. -Primeras 4 semanas: 2 veces por semana. -Segundas cuatro semanas: 1 vez semanal. -Segundas cuatro semanas: 1 vez semanal. -Terceras cuatro semanas: quincenalmente. -Terceras cuatro semanas: quincenalmente. - Mensualmente hasta los 12 meses de comenzado el tratamiento. - Mensualmente hasta los 12 meses de comenzado el tratamiento.

Recomendaciones: Recomendaciones: Se les explicó a los pacientes la forma de cumplir el tratamiento en los puntos seleccionados y recomendamos: Se les explicó a los pacientes la forma de cumplir el tratamiento en los puntos seleccionados y recomendamos: Presionar las semillas una o dos veces por hora las primeras 24 horas y luego 3 -4 veces al día. Presionar las semillas una o dos veces por hora las primeras 24 horas y luego 3 -4 veces al día. Mantener presionados los puntos hasta que la sensibilidad en los mismos disminuyera. Mantener presionados los puntos hasta que la sensibilidad en los mismos disminuyera. De no tener colocada la semilla debía mantener presión sobre los puntos 3 veces al día, todos los días, con un objeto de extremo romo. De no tener colocada la semilla debía mantener presión sobre los puntos 3 veces al día, todos los días, con un objeto de extremo romo. Estimular los puntos antes de la ingestión de alimentos,excepto ante la posibilidad inminente de una crisis de Asma. Estimular los puntos antes de la ingestión de alimentos,excepto ante la posibilidad inminente de una crisis de Asma. En caso de presentar crisis aguda de asma debía cumplir con el esquema usado, presionando todos los puntos, comenzando por los puntos ubicados en ambos pulmones e ir ascendiendo hasta el punto de nariz y psicosomático. En caso de presentar crisis aguda de asma debía cumplir con el esquema usado, presionando todos los puntos, comenzando por los puntos ubicados en ambos pulmones e ir ascendiendo hasta el punto de nariz y psicosomático. Reemplazar las semillas en caso de deterioro,pérdida.(o cada 3 días) Reemplazar las semillas en caso de deterioro,pérdida.(o cada 3 días) Si consideraban necesario podían acudir a la consulta antes de la fecha establecida. Si consideraban necesario podían acudir a la consulta antes de la fecha establecida.

Métodos o procedimientos estadísticos Se hicieron tablas de distribución de frecuencias con valores absolutos, porcentajes y se aplicó prueba de hipótesis de proporción. Se hicieron tablas de distribución de frecuencias con valores absolutos, porcentajes y se aplicó prueba de hipótesis de proporción. Los datos fueron procesados estadísticamente con una computadora Pentium IV con sistema operativo Windows XP. Los datos fueron procesados estadísticamente con una computadora Pentium IV con sistema operativo Windows XP.

MICROSISTEMA BÁSICO MICROSISTEMA BÁSICO

APLICACIÓN DE SEMILLAS EN PULMONES Y NARIZ

APLICACIÓN DE SEMILLA EN PUNTO SICOSOMÁTICO

APLICACIÓN DE SEMILLAS EN RIÑONES APLICACIÓN DE SEMILLAS EN RIÑONES

Tabla 1. Distribución de la muestra según grupos de edades y sexo _____________________________________________________________ Sexo Grupos de Masculino Femenino Total edades (años) # % # % # % ____________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Total _______________________________________________________________________ Fuente: Encuesta

Tabla 2. Distribución de la muestra según clasificación clínica del Asma Bronquial _____________________________________________________ Clasificación # % _____________________________________________________ Asma Intermitente Asma persistente leve Asma persistente moderada _____________________________________________________ Total _____________________________________________________ Fuente: Encuesta

Tabla 3. Evaluación del resultado del tratamiento Su Jok según clasificación clínica del Asma Bronquial ________________________________________________________________ Mejoraron Clasificación Sí No Total # % # % # % ________________________________________________________________ Intermitente Persistente leve Persistente moderada ________________________________________________________________ Total ________________________________________________________________ Fuente: Encuesta Z = 3.40

Tabla 4. Tratamiento intercrisis antes y después de la terapia Su Jok __________________________________________________________ Medicamentos Antes del TTO Después del Tto Su Jok # % # % __________________________________________________________ Salbutamol Vacunas Intal Aminofilina Antihistamínicos Esteroides __________________________________________________________ Solo Su Jok ___________________________________________________________________ Un paciente puede usar más de un medicamento Fuente: Encuesta

Tabla 5.Tratamiento de las crisis antes y después de la terapia Su Jok _________________________________________________________ tratamiento Antes del TTO Después del TTO Su Jok No. % No. % _________________________________________________________ Salbutamol Aminofilina Esteroides Hidratación ___________________________________________________________________ Solo Su Jok _________________________________________________________ Un paciente puede usar más de un medicamento Fuente: encuesta

Conclusiones Conclusiones Predominaron los pacientes del sexo femenino, del grupo de años y los clasificados como asma persistente moderada. Predominaron los pacientes del sexo femenino, del grupo de años y los clasificados como asma persistente moderada. Con la aplicación del Su Jok obtuvimos una mejoría significativa en la mayoría de los pacientes con Asma Bronquial, disminuyendo el uso de medicamentos, tanto en la intercrisis como en las crisis, resultando ser una terapéutica de utilidad por su inocuidad, facilidad de aplicación y buenos resultados terapéuticos. Con la aplicación del Su Jok obtuvimos una mejoría significativa en la mayoría de los pacientes con Asma Bronquial, disminuyendo el uso de medicamentos, tanto en la intercrisis como en las crisis, resultando ser una terapéutica de utilidad por su inocuidad, facilidad de aplicación y buenos resultados terapéuticos.

Recomendaciones Recomendaciones Mantener seguimiento de estos casos y continuar el estudio con una muestra mayor. Mantener seguimiento de estos casos y continuar el estudio con una muestra mayor.

“Lo que me duele no es vivir; me duele “Lo que me duele no es vivir; me duele Vivir sin hacer el bien”. Vivir sin hacer el bien”. José Martí José Martí