Adquisición de Tecnología Médica Provincia de Santa Cruz Bioing. Paulo Musich “II Jornadas de Gestion en Tecnologias Medicas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASSIST Assist contempla la administración y control de las siguientes áreas: Hospitalización Consulta Externa (paciente ambulatorio) Servicios de.
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE ALTERNATIVAS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
GESTIÓN DE COMPRAS ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?
EVALUACION DEL PERSONAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
TECNOLOGÍA MÉDICA ESTRATEGIA ING. PEDRO TONARELLI.
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Sistema de Clasificación de Proveedores
Taller de Seguridad e Higiene
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Bases de una Licitación
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Acuerdo: Desarrollar iniciativas de aumento de la producción de servicios en salud en Hospitales Regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de salud.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Módulo 04: EVALUACIÓN.
1 Licitaciones Objetivo: Conocer aspectos críticos de la preparación y presentación de proyectos en ambiente de Licitaciones Luis Hevia Taller “Gestión.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Niveles de Atención en el Sector Salud
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
DESAFIOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION DE RHS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Procesos administrativos Becas R. Carrillo - A. Oñativia 2010.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN LA EMPRESA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
ROL DEL FARMACEUTICO EN EL AMBITO DE LA SALUD PUBLICA Farm. Semczuk Rosaura Inés Dirección de Farmacia – Ministerio de Salud Pública Provincia de Misiones.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Mayo-Junio 2016 V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2016 
II JORNADAS DE GESTION DE TECNOLOGÍAS MÉDICA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BS. AS.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Adquisición de Tecnología Médica Provincia de Santa Cruz Bioing. Paulo Musich “II Jornadas de Gestion en Tecnologias Medicas”

Datos Demográficos: 2da. provincia con mayor superficie 1 Habitante / Km2. 14 localidades importantes Distancia entre localidades superiores a los 200 km. Actividades zonales: Zona Norte: Petróleo y turismo Zona Centro: Minería, pesca y ganadería Zona Sur: Turismo y ganadería Causales de muerte: Patologías Cardiovasculares Tumores Causas externas

SOLICITUDPROCESOADQUISICION  Profesional Medico  Subsecretaria de Salud  ONG  Sociedad  Compra Directa (hasta $ 3.000)  Licitación Privada (hasta $ )  Licitación Publica ( montos superiores) Recepción y verificación Instalación y funcionamiento Capacitación CONSERVACION

Solicitud Fuentes: Profesional medico Subsecretaria de Salud (Epidemiológicas, políticas, estratégicas, mediáticas) O.N.G. Sociales Evaluación: Búsqueda bibliografiíta Análisis del mercado Consenso medico Impacto en la organización Confección del pliego Por Destino: Servicio, Hospital o Provincia Agrupación: individual, por servicio, por área, por hospital.

Proceso Licitatorio Proceso jurídico-administrativo: –Requisitos legales de habilitación para oferentes –Condiciones para la presentación de ofertas –Requisitos técnico – administrativo –Requisitos especiales Adjudicación: –Informe Técnico –Comisión de Preadjudicación –Tribunal de Cuentas –Adjudicación / impugnación

ADQUISICION Recepción de mercadería Logística en la entrega Verificación en la recepción Instalación Logística en la preinstalación Verificación en el funcionamiento Capacitación En el uso En la conservación

PETICION RENDICION DE CUENTAS

CUESTIONARIO DE SOLICITUD PARA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS O SERVICIOS DE SALUD A- DATOS DEL SOLICITANTE NOMBRE: SERVICIO: AREA: NOMBRE DEL PROYECTO: FECHA DE SOLICITUD:....../ / FIRMA: AUTORIZADO POR EL DIRECTOR DEL HOSPITAL FIRMA Y ACLARACIÓN B- DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA O SERVICIO PROPUESTO DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS * Indicar nombre/s que identifican la tecnología o servicio propuesto y sus características técnicas fundamentales que justifican su incorporación. INDIQUE SI LA TECNOLOGÍA Reemplaza completamente a las ya existentes Reemplaza parcialmente a las ya existentes Amplia o complementa a las ya existente ¿ Responde a un nuevo problema de salud? SINO ¿Responde a una necesidad no cubierta?SINO ¿ En que aspecto clínico incide directamente la incorporación de la nueva tecnología? Prevención Diagnóstico Tratamiento médico Quirúrgico Organizativo Otros ¿ Que otras áreas o servicios se verán beneficiados con la incorporación? ¿Qué áreas o servicios se verán afectados como posibles demandantes o receptores de futuros pacientes ¿Qué beneficios potenciales espera para: Los pacientes La organización y gestión de la institución: ¿ Que fundamentos clínicos y epidemiológicos justifican su inclusión? ( Indicar pacientes/ año en los que estaría indicado, epidemiología del problema y/u otro indicador que justifique su inclusión) ¿ Se encuentra enmarcada dentro del Plan Provincial de Salud o Planes Federales a los que ha adherido la Subsecretaría de Salud Pública?

C- MODIFICACIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR LA NUEVA TECNOLOGÍA a)ESPACIO FÍSICO  Modificación  Ampliación  Adecuación  Ninguno a)RECURSOS HUMANOS  Incorporación  Redistribución  Capacitación *  Ninguno Especificar tipo de capacitación, horas cátedras, lugar, costo estimado, etc. a)CAMBIOS EN EL FLUJO Y DERIVACIÓN DEL PACIENTE D CAMBIOS DE INDICADORES  DE SERVICIOS (mejora en indicadores como tiempo de espera, tiempo de hospitalización, número de consultas, etc.)  EPIDEMIEOLÓGICOS (indicadores que se espera mejorar con la incorporación de la tecnología) E- EVIDENCIA DE EFICACIA, EFECTIVIDAD, CALIDAD, SEGURIDAD Y ASPECTOS ETICOS/LEGALES. (En caso afirmativo marque con una cruz la opción y anexe referencias bibliográficas o material científico relacionado)  Existen estudios de calidad que aportan evidencias sobre los beneficios o riesgos asociados a la implementación de la tecnología  Existen evaluaciones de económicas de costo-beneficio, costo-efectividad, etc.  Existen aspectos éticos-legales que avalan su incorporación  Existe bibliografía sobre factores clínicos o sociales que justifican su incorporación F- ANÁLISIS ECONÓMICO A) llenado a cargo del solicitante.  Indicar posibles marcas y modelos existentes en el mercado y su costo aproximado  Estimación de posibles ahorros que puedan derivarse de la nueva incorporación.  Financiación de la compra a través de:  Gestión Local  Gestión compartida con la Subsecretaría  Subsecretaría de Salud Pública B) Llenado a cargo del área de Evaluación de tecnología en salud a)Costo total de la adquisición b)Forma de pago c)Tiempo de Amortización d)Posibilidad de actualización tecnológica e)Cursos de capacitación ofertados por cada proveedor f)Necesidades de mantenimiento y estimación de costos g)Estimación de posibles ahorros que puedan derivarse h)Gastos adicionales de instalación y puesta en marcha.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION