APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
MODULO 2 ACTIVADA 1.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El Modelo de formación por competencias
COMPETENCIAS Y MODELO FORMATIVO ESPAÑOL
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Educación de Ingeniería
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Negociación de tecnología informática
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Componentes del Diseño Curricular
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
UNIVERSIDAD AMERICANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Licenciatura en educación Primaria
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
LAS COMPETENCIAS.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Mg. Yazmín López D. Ps. Gabrielle Millon. Afianzar habilidades requeridas para progresar en el éxito académico. 1 Compartir nuevas experiencias educativas.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA Lucila Pérez, Ph.D. Dolores Zambrano, M.Ed. Universidad Casa Grande Guayaquil – Ecuador 25-10-2012

“…La mejor respuesta a la crisis económica y el desempleo juvenil es garantizar que los jóvenes puedan adquirir la formación pertinente y las competencias básicas necesarias para ingresar en el mundo de trabajo con confianza en sí mismos” Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo: "Los jóvenes y las competencias – Trabajar con la educación", UNESCO, 2012

ÍNDICE CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA MÉTODOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN RÚBRICA ANALÍTICA e-RÚBRICA RESULTADOS CONCLUSIONES

CONTEXTO CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN UNA UNIVERSIDAD DE ECUADOR - ESTUDIANTES DE 4TO. SEMESTRE NECESIDAD DE MEJORAR FORMACIÓN PROFESIONAL PARA QUE RESPONDA A REQUERIMIENTOS DEL MERCADO LABORAL. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FACILITEN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN EL AULA HACIA EL ENTORNO LABORAL.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA ORGANIZACIÓN DEL CURSO REVISIÓN 1 REVISIÓN 2 REVISIÓN 3 12 SESIONES 3 HORAS/SESIÓN 1 PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES PRE-TEST POS-TEST CUARTO MES APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS BASES PEDAGÓGICAS

UN INGENIERO DE SISTEMAS DEBE ESTAR CAPACITADO PARA …….. DISEÑAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN. SELECCIONAR TECNOLOGÍAS DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIÓN REQUERIDOS. IMPLEMENTAR, MANTENER E INNOVAR A TRAVÉS DE PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES EN DIVERSAS ÁREAS, DE UNA ORGANIZACIÓN.

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS COMPETENCIAS INGENIERO DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ASIGNATURAS O MÓDULOS DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CONTENIDO RÚBRICA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS EVALUACIÓN DE PARES AUTO-EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA e-RÚBRICA EVALUACIÓN CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA DEL TRABAJO DE SUS PARES RÚBRICA ANALÍTICA e-RÚBRICA GUIAR EL APRENDIZAJE EN DIFERENTES MOMENTOS DESARROLLO DE AUTONOMÍA A TRAVÉS DE REFLEXIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ERRORES

COMPETENCIAS DEL INGENIERO DE SISTEMA DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA ANÁLISIS PRUEBA DISEÑO DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN

NIVELES DE LOGROS (DESEMPEÑOS) PRINCIPIANTE AVANZADO CONSTRUCCIÓN DE UNA RÚBRICA QUE COMBINA COMPETENCIAS Y FASES DE UN PROYECTO CRITERIOS (COMPETENCIAS) FASES DEL PROYECTO NIVELES DE LOGROS (DESEMPEÑOS) NOVICIO PRINCIPIANTE AVANZADO COMPETENTE ANÁLISIS   DISEÑO DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN PRUEBA LA ESCALA DE LA RÚBRICA ESTÁ BASADA EN LOS 3 PRIMEROS NIVELES DE DESARROLLO DE DREYFUS & DREYFUS (1986)

RÚBRICA ANALÍTICA FASE DE DISEÑO – EVALUACIÓN INFORME FINAL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS NIVELES DE LOGRO (DESEMPEÑOS) NOVICIO PRINCIPIANTE AVANZADO COMPETENTE NECESIDADES DEL USUARIO MENOS DEL 50% IDENTIFICADAS Y SATISFECHAS APROXIMADAMENTE 75% IDENTIFICADAS Y SATISFECHAS IDENTIFICACIÓN ADECUADA DICCIONARIO DE DATOS LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS ES LIMITADA CASI TODOS LOS DATOS ESTÁN DESCRITOS DESCRIPCIÓN DE DATOS ACORDE A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PROCESO LOS PROCESOS NO ESTÁN DISEÑADOS DE FORMA MODULAR ALGUNOS PROCESOS ESTÁN DESIGNADOS DE FORMA MODULAR MÓDULOS Y PROCESOS APROPIADOS VARIABLES LAS VARIABLES NO ESTÁN ESTANDARIZADAS ALGUNAS VARIABLES ESTÁN ESTANDARIZADAS ESTANDARIZACIÓN ADECUADA

RÚBRICA ANALÍTICA FASE DE DISEÑO – EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL COMPETENCIAS GENÉRICAS NIVELES DE LOGRO NOVICIO PRINCIPIANTE AVANZADO COMPETENTE REDACCIÓN ESCRITO EN FORMA POCA APROPIADA Y POCO ORGANIZADA ESCRITO APROPIADAMENTE PERO MENOS ORGANIZADO CLARAMENTE ESCRITO Y BIEN ORGANIZADO CONTENIDO POCA INFORMACIÓN RELEVANTES INFORMACIÓN RELEVANTES PERO FALTAN ALGUNOS DETALLES EFECTIVO EN TRANSMITIR IDEAS ORTOGRAFÍA MUCHOS ERRORES ORTOGRÁFICOS ALGUNOS ERRORES ORTOGRÁFICOS SIN ERRORES ORTOGRÁFICOS TRABAJO EN EQUIPO POCA PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO ALGUNAS VECES PARTICIPA ACTIVAMENTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO

VALIDACIÓN DE LA RÚBRICA PROMEDIO 7,62 7,78 6,71 8,09 6,55 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,10 0,15 0,16 0,22 0,07 COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON: r = 0,97

e-RÚBRICA – GOOGLE DOCS

RESULTADOS Desempeño Individual 34 P= 0,001 Pretest 4,1294 1,96878 VARIABLE NÚMERO DE CASOS PROMEDIO DESVIACIÓN ESTÁNDAR t-TEST Sig. (2-tailed) Desempeño Individual 34 P= 0,001 Pretest 4,1294 1,96878 Posttest 7,3294 1,12695

CONCLUSIONES EL USO DE LA RÚBRICA: GUÍA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE PERMITE REALIZAR EVALUACIONES OBJETIVAS FACILITA EL DESARROLLO DE AUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES LA RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES ES ESPECÍFICA EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES

Lucila Pérez, Ph.D. lperez@casagrande.edu.ec Dolores Zambrano, M.Ed. dzambrano@casagrande.edu.ec