Uso y aplicaciones de la base de datos de ESTADÍSTICAS VITALES para la toma de decisiones Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información Salidas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
Advertisements

RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Superintendencia Nacional de Salud
Gestión del conocimiento y fuentes de información para la salud
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
Sostenibilidad y Flujo de Recursos Viceministerio de Protección Social Junio de 2014.
de Atención a la Primera Infancia
ENVIGADO COMPROMETIDO CON LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
Red nacional de información
EJE PROGRAMATICO DE ASEGURAMIENTO
Dra. Lina María Máncer Nader
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
Secretaría de Salud Pública Municipal
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN SALUD Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
NORMATIVA Y PROTOCOLO DEL PAI VIGENTE
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
Fuentes de Información del SISPRO
´. 2,5 millones de nuevos afiliados al sistema de salud 45,2 millones de afiliados 96% de cobertura 1,5 mill. nuevos afiliados en el contributivo y 1.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
ESTADO ACTUAL DEL REGISTRO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO. SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Convenio 485/10 Programa Ampliado de Inmunizaciones LINEAMIENTOS PAI COMPETENCIAS.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA EQUIPO APS - Gerencia en Salud Pública – SSSA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
República de Colombia Libertad y Orden.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Transcripción de la presentación:

Uso y aplicaciones de la base de datos de ESTADÍSTICAS VITALES para la toma de decisiones Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información Salidas de Información Ana Carolina Estupiñán Galindo Medellín, Octubre 30 de 2015

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Tomado de la Presentación: Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales. II Reunión Comité Técnico Comisión Intersectorial de Gestión de las Estadísticas Vitales -CIGEV. Bogotá, Agosto 22 de 2013

Sistema de Información Gerencial para el Sistema de salud Colombiano - SISPRO

Normativa 1979 Ley 9 (artículo 480) El Ministerio de salud define y reglamenta los términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad de la información epidemiológica del país la cual es obligatoria para todas las personas naturales o jurídicas, residentes o establecidas en el territorio nacional 2001 Ley 715 Es competencia del Ministerio en definir, diseñar, reglamentar, implantar y administrar el sistema integral de información en salud y el sistema de vigilancia en salud pública, con la participación de las entidades territoriales Ley 1122 Nombre SISPRO (Sistema Integrado de Información de la Protección Social). El Ministerio de la Protección Social definirá el plan de implementación Ley 1438 (artículo 112) El Ministerio de la Protección Social directamente será el responsable de articular la información y administrarla, a través del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) 2011 Decreto- Ley 4107 El MSPS es responsable de la administración de los sistemas de información de salud y de protección social 2015 Ley 1751 (artículo 19) Los agentes del Sistema deben suministrar la información que requiere el Ministerio en los términos y condiciones que se determine

Generador - Destinatario 1.IPS 2.EPS 3.DT 4.B. SANGRE 5.M.EDUCACION 6.ICBF 7.ARL 8.R.EXCEPCION 9.INML 10.R. CIVIL 11.MIGRACION 12.INVIMA 13.LAB.FARMACEUTICOS 1.MSPS 2.DT 3.EPS 4.ARL 5.SNS 6.INS 7.CAC 8.CONTRALORIA 9.PROCURADURIA 10.DEFENSORIA 11.DPS 12.DIAN 13.SUPER FINANCIERA 14.CONTADURIA 15.SUPER SUBSIDIO

IPS EPS DT B. SANGRE M.EDUCACION ICBF ARL R.EXCEPCION INML R. CIVIL MIGRACION INVIMA LAB.FARMACEUTICOS MSPS DT EPS ARL SNS INS CAC CONTRALORIA PROCURADURIA DEFENSORIA DPS DIAN SUPER FINANCIERA CONTADURIA SUPER SUBSIDIO

12 IPS EPS DT B. SANGRE M.EDUCACION ICBF ARL R.EXCEPCION INML R. CIVIL MIGRACION INVIMA LAB.FARMACEUTICOS Destinatarios Generadores Validación datos Comparabilidad Cruces nacionales

Diagnóstico 1.Algunas fuentes de datos quedan contenidas en otras Fuentes = Redundantes. 2. Los actores con función de seguimiento y control, no utilizan la información preexistente, hacen requerimientos directos aumentan la incertidumbre en el sistema y la no credibilidad en la información porque muestran datos con fechas de corte diferentes y definición de variables diferentes. 13

3. Hay áreas del MSPS que no utilizan la información preexistente y hacen requerimientos directos. 4. Riesgo de falla en las normas de seguridad en la transmisión de información de personas y de habeas data. 5. No toda la información que existe y es útil (no redundante) esta integrada en SISPRO y disponible para consulta. 14

6. Muchas fuentes no cuentan con anexo técnico ni proceso de gestión. 7. Muchas fuentes no tienen gestor que garantice su calidad. 8. Los generadores no son retroalimentados respecto a las fuentes que producen y no ven su utilidad porque no tienen salidas a su medida útiles. 15

Retos INTEGRACION Integrar y cruzar las fuentes. Usar la información Disponer la información DEPURACION Depuración de las fuentes. Mejoramiento de las fuentes. FLUJO DE INFORMACION Aclaración y simplificación del flujo de información. Portabilidad de datos

Salidas de Información Registros administrativos Observatorios y Registros Nacionales Encuestas y Estudios Repositorio BODEGA DE DATOS UNICA Cubos Censos especiales Arquitectura Funcional SISPRO

Salidas de Información Registros administrativos Observatorios y Registros Nacionales Encuestas y Estudios Repositorio BODEGA DE DATOS UNICA Cubos Censos especiales

GESTION DE FUENTES

AMBIENTEAMBIENTECUENTASCUENTASRECURSOSRECURSOSPERSONASPERSONAS Tipos de Fuentes

Fuente: Inventario de fuentes DED OBJETO /SUJETO DE LA INFORMACIONINVENTARIO INICIAL Personas90 Ambiente/territorio11 Dinero /Cuentas10 Recursos22 No clasificadas57 TOTAL190

FuentesUsabilidad

Pasos Gestion de Fuentes 1.Identificacion de la Fuente 2.Análisis de la Normatividad 3.Caracterización de la fuente (pasos/ficha) 4.Definicion (integración vs dar de baja) 5.Definicion de Flujo de Información para la Fuente 6.Catálogo de Variables 7.Integracion a la bodega (relaciones lógicas) 8. Instructivo y manual de asistencia técnica 9.Manual de Auditoría

Depuración de fuentes Fuente: Inventario de fuentes DED SUJETO A MONITOREAR FUENTES INICIALES ENCONTRADAS EN EL SECTOR FUENTES DADAS DE BAJA FUENTES A 15 Septiembre 2015 Personas (11 nacionales y 28 territoriales) Ambiente/Territorio606 Dinero/cuentas (incluidas en otras fuentes) Recursos (2 territoriales, 3 incluidas en otras fuentes y 1 estadística) No clasificadas38 0 (38 territoriales) TOTAL

Plan de trabajo Fuentes Fuente: Inventario de fuentes DED

Catálogo de variables Fuentes con Catálogo de Variables: 48, con un total de variables. No.FUENTE DE INFORMACION No. DE VARIABLES 1BASE DE DATOS DE EVENTOS DE ALERTA53 2BASE DE DATOS DE POBLACION DE FFMM9 3BASE DE DATOS DE RECLAMACIONES AL FOSYGA POR TUTELAS_ MEDICAMENTOS NO POS Y PROCEDIMIENTOS NO POS202 4BASE DE DATOS DE RIESGOS LABORALES267 5BASE DE DATOS DE SUFICIENCIA DE UPC25 6BASE DE DATOS QUE IDENTIFICA LA POBLACION INDIGENA13 7BASE DE DATOS QUE IDENTIFICA LA POBLACION ROM13 8BASE DE DATOS, NIÑOS CON LEUCEMIA (OTRAS COHORTES QUE REQUIERAN SEGUIMIENTO)57 9BASE DE MORTALIDAD MATERNA458 10BASE UNICA DE AFILIADOS - BDUA454 11CENSO DE ENFERMEDADES RARAS (HUERFANAS)53 12CENSO DE INSTITUCIONES DEL ADULTO MAYOR342 13CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN COLOMBIA308 14DECLARATORIA DE SALUD60 15ESTADISTICAS VITALES154 16OBSERVATORIO DE VIH SEGUIMIENTO A EMBARAZADAS48 17PLANILLA INTEGRADA PARA LA LIQUIDACION DE APORTES PILA646 18RED UNIDOS698 19REGISTRO DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA99 20REGISTRO DE PACIENTE DIAGNOSTICADOS CON HEMOFILIA95 21REGISTRO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE152 22REGISTRO DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CANCER210 23REGISTRO ERC-HTA-DM121 24REGISTRO INDIVIDUAL DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD276 25REGISTRO NOMINAL DE APLICACION DE BIOLOGICOS239 26REGISTRO PARA LA LOCALIZACION Y CARACTERIZACION DE LA POBLACION CON DISCAPACIDAD REGISTRO RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES DE PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION TEMPRANA Y APLICACION DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL DE LA ENFERMEDADES DE INTERES EN SALUD PUBLICA REGISTRO UNICO DE AFILIACIONES RUAF234 29REGISTRO UNICO DE LABORATORIOS56 30REGISTRO UNICO DE VICTIMAS51 31REGISTRO VIH186 32REPORTE DE ATENCIONES EN SALUD RELACIONADAS CON NIÑOS MENORES DE 18 AÑOS, MUJERES GESTANTES Y PARTO REPORTE DE INFORMACION DE LOS PRODUCTOS DE LA CARACTERIZACION POBLACIONAL DE LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS RUAF ND166 35SEGUIMIENTO POS46 36SISTEMA DE INFORMACION DE LA ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION MATERNO INFANTIL DEL VIH65 37SISTEMA DE INFORMACION DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO164 38SISTEMA DE MATRICULAS50 39 SISTEMA DE SELECCION DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES. BASE DE DATOS CON LA ENCUESTA DEL “SISTEMA DE IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE POTENCIALES BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES” (SISBEN), SISTEMA DE VIGILANCIA DE CANCER OCUPACIONAL517 41SISTEMA INTEGRAL HOSPITALARIO SIVIGILA SUBSISTEMA DE SIVIGILA - SIANIESP88 TOTAL GENERAL11930

CARACTERIZADAS E INTEGRADAS PEDT (R. 4505/2012) RIPS RUAF-ND EEVV Registro VIH Registro ERC-HTA-DM Censo de enfermedades raras (huérfanas) Estudio de suficiencia de UPC RLCPD RUV REPS RUAF PILA Población Privada de la Libertad SISBEN Red unidos SIVIGILA (Cara A) BDUA_BDEX CARACTERIZADAS Y EN PROCESO DE INTEGRACION PAI WEB Donación y trasplante de órganos y tejidos Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión SIVICAP Resistencia Antimicrobiana SIVIEN Estrategia para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH Registro de cáncer Registro de Pacientes con Artritis Reumatoide Registro hemofilia Seguimiento a cohortes Reclamaciones a FOSYGA ECAT Reclamaciones a FOSYGA recobros, tutelas y medicamentos SIME SIHO Riesgos laborales PAPSIVI Censos militares Censo de población indígena y ROM Peticiones quejas reclamos, superintendencia nacional de salud Familias en acción SIVIGILA (Cara B) CAPO SIVELCE ENSPA EN CONSTRUCCION SIVECAO Declaratoria de salud RELAB Censo de instituciones del adulto mayor Ingredientes agregados a los productos del tabaco y sus derivados Etiquetado y empaquetado de los productos del tabaco y sus derivados Registro de farmacias, droguerías y servicios farmacéuticos Seguimiento a Gestantes Registro por persona de las actividades y procedimientos realizados a la población que asiste a los servicios de Sanidad Aeroportuaria del Departamento Administrativo de la Aeronáutica Civil Atención Integral en la Guajira Recursos e Insumos Guainia Registro de procedimientos, insumos y medicamentos NO POS Clasificación según integración al SISPRO

PENDIENTES DE CARACTERIZACION Esquemas completos de vacunación Observatorio VIH seguimiento a embarazadas SIMAT Sistema de información marítima -SITMAR Base de datos migratoria Modelo único de ingreso servicio y control automatizado-muisca- SIVICOS - sistema de vigilancia de importación de comestibles RETHUS Servicio social obligatorio Talento humano en salud ocupacional Registro medico Cuentas maestras de EPS y DTS Independientes con bajos ingresos Giro directo a IPS Precio de países de referencia Observatorio pos de la CRES Deudas de los contratos de aseguramiento del régimen subsidiado Giro de saneamiento deudas del régimen subsidiado Soportes documentales asociados a solicitudes de recobros por medicamentos Archivo nacional de identificación ANI Registro civil de defunción de menores de edad y de extranjeros Saldos y movimientos de cuentas de regalías Información para el monitoreo de tecnologías en salud Listas de IPS y EPS validas para facturas de saneamiento de cartera Lista de IPS habilitadas y deshabilitadas para giro de contributivo y subsidiado Reporte de valores de UPC a descontar a cada EPS para giro directo Reporte de información de giro directo de contributivo Información de las facturas que serán objeto del procedimiento de compra de cartera Reporte de las posibles inconsistencias en la base de datos las entidades pagadoras Datos de reportes de solicitudes de recobros por medicamentos CTC Circular 30 de 2013 SISMED Reporte de eventos adversos asociados a medicamentos Reporte de eventos adverso relacionados con dispositivos médicos Informe medicamentos de control especial Sistema Información de Calidad SIGC Reporte de Residuos Hospitalarios Sistema de Información de Primera Infancia Planes Bienales Supervivencia Registro de Negación de Servicios y Tecnologías sin Cobertura en el POS RUNT SASS (Sistema de Aviso de Siniestros) SIIS (Sistema de Información integrado SOAT) PAI (Coberturas administrativas) Programa Tuberculosis y Lepra Registro de Atenciones en salud relacionadas con niños menores de 18 años, mujeres gestantes y parto SIRDEC

traducción Ajustes de estructura 1. Construcción Diccionario de Variables norma Instructivo capacitación 2. Construcción/actualización Anexo Técnico Recibe /audita/ retroalimenta Transfiere Lidera curva de mejoramiento (cobertura /oportunidad/calidad) 3.Garantia de gestor 4. Garantía de transporte seguro 5.Integracion a SISPRO6. Plan de análisis Único7.Disposicion final 8. Acompañamiento de campo a generador primario Metas

SISPRO COMPONENTE SALUD epidemiologico entorno y ambiente Recursos Cuentas en Salud COMPONENTE PENSIONES COMPONENTE RIESGOS LABORAES COMPONENTE PROMOCION SOCIAL

GESTION DE SALIDAS DE INFORMACION

Salidas de Información Registros administrativos Observatorios y Registros Nacionales 30 Encuestas y Estudios Repositorio BODEGA DE DATOS UNICA Cubos 20 Censos especiales Cubo Estrella EEVV

Salidas Especiales

Analisis de Situacion de Salud –ASIS Sist seguimiento para secretarios ET Caracterización de Poblaciones Aseguradas- CPI Sistema seguimiento a GR EAPB Portabilidad de datos Sistema de seguimiento a las cohortes Clínicos Salidas temáticas (predefinidas y consultas) Evaluación por resultados – pago por desempeño- SUE

Sistema de Evaluación Además para Ranking corte Sistema de garantía de la calidad Pago por desempeño Plan nacional de desarrollo Circulares Supersalud Gestion de protección especifica y detección temprana. Medición de adherencia a guías. Evaluación de gerentes de ESEs

40 Catalogo de Indicadores Necesidad de Información Salidas de Información Grupo Gestión del Conocimiento

TOTAL INDICADORES CATÁLOGO: INDICADORES FUENTE EEVV: %

Resumen Plan de fortalecimiento del Sistema de Información Gestion de Fuentes Disminución del numero Gestion de la calidad, cobertura y oportunidad Administración efectiva de la fuente para que este disponible. Normalización Regulación de los requerimientos al interior del MSPS Regulación de los requerimientos de los actores externos. Acuerdos con Entidades de control. Norma de fuentes oficiales que quedan en el país para uso de todos los actores, con actualizaciones por acto administrativo Estandarización semántica. Disposición de la Información - Dllo SISPRO Integración de todas las fuentes definitivas y desarrollo de los cubos. Fortalecimiento de la Unidad de salidas de información a pedido. Desarrollo de salidas predefinidas de utilidad para cada actor. Ampliar cobertura de capacitación a todos los actores del sector para autoconsulta y uso efectivo de todas las herramientas de SISPRO 42

GRACIAS