PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
RESUMEN ACADEMICOS.
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA ENSEÑAR.
La LOE: oportunidades y retos
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Trabajar valores en la educación escolar
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Perfil de egreso del futuro docente
Competencias básicas según el MEC
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PHILIPPE PERRENOUD.
LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid Jornadas Sarean Eibar, noviembre 2008.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EMI COLEGIOS.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Plan Apoyo Compartido.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
¿ Qué hemos de saber los profesores para enseñar a los alumnos con respecto a las aspiraciones educativas de los nuevos estándares de aprendizaje? Darling-Hammond,
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
¿Qué son las competencias docentes?
Funciones, formación y conocimientos
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
Funciones, formación y conocimientos
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia, 13 de julio de 2011

¿Qué competencias necesita un docente del siglo XXI ¿Qué se entiende por una escuela de calidad ? ¿Qué implicaciones tiene para la enseñanza un enfoque de aprendizaje por competencias

La calidad educativa Implica el equilibrio entre ExcelenciaEquidad

Evolución del concepto de equidad  Igualdad en el acceso: oferta de puesto escolar gratuito para toda la población superando formas de acceso o selección encubiertas.  Igualdad de oferta educativa: curriculum común para todos los alumnos y alumnas para evitar que aquellos que proceden de clases sociales populares están mayoritariamente representados en los programas menos valorados social y académicamente.  Igualdad de resultados: rendimientos similares entre los alumnos de distinto género o procedentes de diferentes clases sociales, culturas… IGUALDAD DE OFERTA + ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD= IGUALDAD DE RESULTADOS

¿Cuáles son los elementos novedosos del concepto de competencia? Importancia de la funcionalidad. Se trata de mostrar que se es capaz de utilizar el conocimiento para actuar ante la realidad Supone integrar: Los elementos cognitivos y afectivos Los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes)‏ Implica poder utilizar el conocimiento en diferentes contextos. Supone por tanto, enseñar a generalizar tanto en contextos formales como informales Pone el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles.

Carácter transversal de las competencias Competencia matemática Competencia científica, tecnológica y de la salud Competencia cultural y artística Competencia en comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas En el aula En el centro En la forma de relación En el clima del aula y del centro Metodología Objetivos, Contenidos y criterios de evaluación del currículo Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría Normas de funcionamiento

Cómo trabajar la competencia de Autonomía e iniciativa personal (Puig Rovira y Martín, 2007)‏ Debe favorecerCon medios como - la participación- el autogobierno escolar - la cooperación entre iguales- el aprendizaje cooperativo - la individualización- la reflexión sobre sí mismo - el pensamiento y la investigación- el trabajo por proyectos - el juicio y la acción sociomoral- la deliberación moral - el compromiso cívico- el aprendizaje servicio

Competencias del docente del siglo XXI (Perrenoud, 2004) 1.Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2.Gestionar la progresión de los aprendizajes 3.Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4.Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo 5.Trabajar en equipo 6.Participar en la gestión de la escuela 7.Informar e implicar a los padres 8.Utilizar las nuevas tecnologías 9.Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10.Organizar la propia formación continua 11. Cuidarse a uno mismo con el fin de mantener el equilibrio emocional

Organizar y animar situaciones de aprendizaje  Buen conocimiento de la didáctica de su disciplina, lo que no significa sólo conocer la disciplina  Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos y alumnas; representaciones implícitas y explícitas, valorar el error.  Implicar a los alumnos en actividades de investigación y proyectos de conocimiento

Gestionar la progresión de los aprendizajes y Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación  Adquirir una perspectiva longitudinal de los aprendizajes  Trayectorias individualizadas de progreso: ajustar el nivel. Enseñar bien es ajustar la ayuda pedagógica  Organizar medidas de atención a la diversidad, dentro y fuera del aula  Enseñanza por planes de trabajo, por proyectos  Estructuras cooperativas  Evaluación formadora: autoevaluación, coevaluación

Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo  Dar autonomía a los alumnos y alumnas y espacios de decisión  Mantener la motivación  Contribuir a que los alumnos y alumnas se sientan competentes  Cuidar el bienestar emocional de los alumnos y alumnas

Utilizar las nuevas tecnologías  No se trata de introducirlas en el aula sino de cambiar los procesos de enseñanza y aprendizaje por su uso  Datos de PISA y de la última evaluación de diagnóstico muestran que las horas de ordenador no mejoran los resultados  Utilizarlo para: -Saber buscar, procesar y comunicar la información - Mostrar procesos dinámicos - Simular procesos virtuales - Poder seguir un ritmo propio de aprendizaje y recibir retroalimentación -Conectar las mentes entre sí - Obtener rastros de los procesos de aprendizaje

Informar e implicar a los padres  Compartir las metas con ellos  Mantenerles informados y comunicar adecuadamente los resultados de la evaluación  Orientarles en cómo apoyar a su hijo o hija  Saber gestionar reuniones individuales y de grupo  Implicarles en actividades de la clase  Implicarles en actividades extraescolares

Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión  Función social de la escuela: carácter ideológico de las concepciones de los docentes.  Prevención de la violencia  Inclusión-segregación  Educación intercultural  Actitud ante la educación en valores del alumnado

Participar en la gestión de la escuela  Participar en la elaboración de los proyectos institucionales y comprometerse en su desarrollo  Administrar responsablemente los recursos del centro  Participar en proyectos de la comunidad que trascienden lo escolar  Favorecer una cultura de participación con especial énfasis en la participación del alumnado  Participar en los procesos de evaluación y los planes de mejora

Organizar la propia formación continua  El docente como un profesional reflexivo: explicitar y revisar sus prácticas  Identificar áreas de mejora y planificar vías de formación y en su caso de evaluación de su práctic  Negociar un proyecto de formación común con sus compañeros  Participar en asociaciones o grupos profesionales de enriquecimiento profesional

Cuidarse a uno mismo con el fin de mantener el equilibrio emocional  Ser consciente de las tensiones que implica actualmente la actividad docente  Ser consciente de la necesidad de equilibrio emocional que se exige de un buen docente  Saber identificar las emociones y los sentimientos que se experimentan y buscar las causas.  Saber distinguir estados emocionales “razonables” de posibles situaciones de desmoralización o estrés excesivo  Saber pedir ayuda sin considerarlo una debilidad

Trabajar en equipo  Del profesor al equipo docente: más que trabajar en equipo  Inteligencia distribuida y agencia conjunta  Exige competencias personales: superar individualismo, perspectivismo, habilidades sociales, autonomía y cooperación  Exige condiciones de organización y cultura de centro: tiempos, espacios, liderazgo

Hacer más competentes a los profesores Exige que cada profesor siga aprendiendo a lo largo de toda su carrera profesional revisando su identidad y su función de acuerdo a los cambios sociales Exige crear equipos docentes como unidades de práctica que trascienden la suma de sus miembros Exige organizar los centros para hacer posible las condiciones necesarias para desarrollar este tipo de competencias

Muchas gracias