Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Consejos Escolares de Participación Social
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Educación y Adulto Mayor
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
Turismo Comunitario Sustentable
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Estructura/Organización
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax:

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: El objetivo de la propuesta es "Favorecer al desarrollo sostenible del turismo en el Municipio de San Miguel del Monte", planteando las políticas, estrategias y programas de acción que contribuirán a la mejora de la competitividad del destino y las MiPyMes turísticas. El proyecto se centrará principalmente en dos ejes de trabajo a pedido de las autoridades municipales Desarrollo social y mejora de las condiciones de empleabilidad Fomento de la confianza a través del mejoramiento de la seguridad en la actividad turística

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Programas Seguridad turística Monte para todos El turismo en la escuela Turismo, identidad y patrimonio Concientización turística Educación y formación regional Actualización empresaria permanente para prestadores de servicios turísticos Turismo y Artesanías de Monte Asociatividad e integración regional Corredor Ruta 215

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Entendemos por seguridad turística la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras. Se ha planteado que la seguridad es una de las pautas estadísticamente dominantes de valoración del hombre durante el desarrollo de la actividad turística que involucra una serie de aspectos para la demanda que podemos englobar básicamente en ocho puntos Programa " Seguridad turística" - SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD SOCIAL - SEGURIDAD MÉDICA - SEGURIDAD INFORMATIVA - SEGURIDAD ECONÓMICA - SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS - SEGURIDAD EN LA RECREACION Y EVENTOS: - SEGURIDAD VIAL Y DEL TRANSPORTE - SEGURIDAD AMBIENTAL El proyecto considera un programa de actividades conformado inicialmente por tres programas: 1- Educación y formación 2- Sistema de Información permanente sobre Seguridad Turística 3- Material Técnico

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Programa " Monte para Todos" El Programa MONTE PARA TODOS tiene por finalidad la determinación de un modelo conceptual-operativo que sirva como herramienta para poder determinar políticas turísticas en base a los siguientes pasos - Identificar un conjunto de establecimientos Turísticos orientados a este segmento de la demanda - Establecer un diagnostico general de los establecimientos a partir de la infraestructura y servicios requeridos por este segmento de demanda - Identificar Productos y Servicios para el segmento de personas con capacidades restringidas. - Identificar la demanda objetivo, definir necesidades, hábitos y costumbres. - Establecer estrategias de comercialización y comunicación para reposicionar estos establecimientos en el mercado - Establecer una estrategia regional de integración entre estos tipos de establecimientos. - Establecer productos y servicios diferenciadores para su comercialización. - Establecer programas de capacitación presencial y virtual de los Recursos Humanos. - Desarrollar un circuito accesible en el destino Firma de Acta de Compromiso para el inicio del Programa “Monte para Todos” en la UNQ

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Programa " El Turismo en la Escuela" El 0bjetivo de esta propuesta es: - Brindar información y difundir los aspectos histórico-culturales, recursos naturales y económicos que hacen de Monte una ciudad turística. - Afirmar la identidad y los valores de nuestra sociedad a través de una interrelación escuela/turismo. - Fomentar la creatividad, sentimientos y valores de esta sociedad - Dar a conocer la importancia de la actividad turística como vehículo de transformación de la realidad. - Acercar al niño a nuevas experiencias conociendo el mundo que lo rodea. Concurso de Arte agregado: “Dibujémosle una sonrisa al turista” 1 A 3 GRADO Objetivo: desarrollar la creatividad incorporando textos y grafismos con técnica libre a los afiches “Dibujemos sonrisas al turista” previamente distribuidos. Concurso de Manchas “Dibujemos Monte” 4 A 6 GRADO Objetivo: Promover la creación de valor por la ciudad de Monte por medio de dibujos con técnica libre incorporados a los afiches “Dibujemos Monte” previamente distribuidos. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: La evolución de un destino turístico debe ser entendida como la sumatoria de elementos arquitectónicos y urbanísticos de calidad que cada generación incorpora a un patrimonio heredado. Hablar de una identidad turística es entender la cultura de una comunidad como un proceso dinámico, donde se interrelacionan la naturaleza humana, la sociedad, la geografía y la experiencia histórica conformando en su conjunto un objeto simbólico que trasciende a otras comunidades. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la cultura de Monte como base para construir su identidad en el mercado turístico; entendiéndose por cultura al conjunto de significados convencionalizados entre un conjunto de individuos, donde este sistema de significados es producto del patrimonio acumulado por generaciones que se ve reflejado en la conformación del destino turístico. Programa "Turismo, identidad y patrimonio"

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Una de las acciones fundamentales que permitiría potencializar la actividad turística de un destino, es implementar un proceso educativo que permita la toma de conciencia de la importancia del turismo como variable de desarrollo socioeconómico. En primer lugar debemos interpretar por conciencia turística al proceso formativo de cambio de conductas y conocimiento de la actividad turística de los residentes y visitantes –turistas y excursionistas- de un destino. Esta estrategia de orden social presupone la implementación de un conjunto de acciones que por medio de un proceso continuo permita fundamentalmente la comprensión de la actividad, la mejora en la calidad de los servicios y la conservación del medio ambiente natural y/o cultural relacionado a ella. Es importante en este proceso convertir a las instituciones relacionadas a la actividad junto a la comunidad residente y al visitante que hoy actúa como espectador en actor de su propio desarrollo y que dicha acción de origen a una mejora permanente de la calidad de vida en el destino. Programa " Concientización turística"

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Hemos elaborado un Programa de capacitación integral con el objetivo de promover la capacitación permanente de aquellos involucrados en la actividad turística por medio de eventos presenciales y virtuales. Es objetivo de la presente propuesta educativa establecer un modelo de enseñanza humanizado y tecnificado, interinstitucional -con distintos establecimientos educativos e instituciones nacionales e internacionales- que permiten conformar un sistema educativo integral. Programa "Educación y formación regional"

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Necesidades por cambios en la actividad: la dinámica actual de la actividad turística lleva a la necesidad de una formación permanente por cambios tecnológicos, por cambios funcionales o motivacionales de la demanda turística. 2- Necesidades por perfeccionamiento: ante la especialización de las distintas actividades se presenta la necesidad de una actualización de la información sobre las distintas variables del desarrollo de la actividad turística 3- Necesidades por conocimiento: cuando la actividad no se puede implementar o desarrollar de acuerdo a estándares mínimos de calidad excepto que medie un acto de aprendizaje previo. Programa: Actualización empresaria permanente para prestadores de servicios turísticos El objetivo es contribuir a la profesionalización de la actividad considerando que las necesidades a cubrir son:

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Las artesanías aportan un valor agregado a las experiencias del viaje y vincula al turista con la cultura local. El «ir de compras» forma parte importante de las necesidades de recreación pasiva del turista y excursionista y en el turismo las características en cuanto a la dimensión, cantidad, variedad y calidad de la oferta comercial determina la elección de un destino por parte de la demanda. Este proceso se potencializa durante el desarrollo de la actividad turística y una de las motivaciones dominantes de la demanda turística es la «compras de recuerdos». La OMT ha expresado que el turismo y la artesanía hacen posible el florecimiento de la pequeña empresa y ofrecen oportunidades de empleo y de ingresos a personas que a menudo quedan al margen de la economía local y contribuye a la atenuación de la pobreza en las comunidades locales. Nos proponemos potencializar la oferta local de artesanías y mejorar la competitividad de los artesanos residentes en el destino. Programa "Turismo y Artesanías de Monte"

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: La asociatividad puede definirse dice Ramon Rosales de la Universidad de Texas como “… un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común” Programa " Asociatividad e integración regional" La asociatividad surge entonces como uno de los mecanismos de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización de las economías nacionales.

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Responsables Responsables Director: Luis Grünewald Codirector: José Luis Sebastián Coordinador: Ariel Barreto Equipo técnico Equipo técnico Héctor Pralong Enrique García Mabel Méndez Mariela Carassai Ezequiel Cannizzaro Walter Sanchetti Alumnos Alumnos Gisela Roxana Obregón Natalia Cruz Viviana Annecchini Jesica Sánchez Alicia Saiz Ivana Bejarano Agueda Fernández Becarios Becarios Ana Paula Bobba Ares Cecilia Lorenc Valcarce Lila Sánchez Bogomilia Laura Mari Valeria Gala Marian Lizurek Municipio de S. M. del Monte Municipio de S. M. del Monte Subsecretario de Turismo de Monte: Sr. Ezequiel Steinberg Directora de Turismo de Monte: Sra. Alejandra Benítez Coordinadora de Programas UNQ-MONTE : Lic. Teresa Juárez Asistencia Técnica SEU-UNQ Alejandra Flaquer Nancy Marchand

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Muchas Gracias Hasta la próxima

Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: Equipo de Trabajo: Juan Pablo Urcola Analía Gaudio Santiago Lavagnino Gabriela Consilvio Vanesa Mari Mariano Quiñonez Taller de Periodismo Televisivo Profesor: Jorge Nuñez Video Institucional de San Miguel del Monte Realizado en la Materia