Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de Aquino Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Advertisements

Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
El Modelo de formación por competencias
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Los Programas de Español 2009
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
MEJORA CONTINUA DEMING
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Experiencias Significativas
Evaluación Código
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD Católica MADRE Y MAESTRA
  Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Centro de Excelencia Para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Diplomado en.
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y.
Rosa Alejandra Liz Reynoso
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
“ESTRATEGIAS PARA PRODUCIR TEXTOS DE SECUENCIA EXPOSITIVA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Proyecto Investigación-Acción
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Portafolio de evidencias
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Segundo Encuentro de Evaluación
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) Programa de Alfabetización.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA –CSTA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) La lectura.
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA APLICACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Auditoría en el MECEC
“portafolio digital”.
“Escritura por proceso de informes financieros con la ayuda de guías”
Transcripción de la presentación:

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de Aquino Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) “Escritura por proceso de informes financieros con la ayuda de guías” Santa De León Departamento de Gestión Financiera y Auditoría DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR Santo Domingo, República Dominicana 7 de abril, 2016

Escritura por proceso de informes financieros con la ayuda de guías. Estudiantes que cursan Contabilidad Intermedia II en el periodo en la PUCMM  INTRODUCCIÓN  Los estudiantes presentan debilidades en el uso de estrategias discursivas al elaborar un informe financiero.  Pretendemos romper el paradigma de copiar modelos a la hora de elaborar informes financieros.

Antecedente del estudio  Las profesoras Gisela León y Rossanna Crespo del campus de STI, elaboraron un proyecto: “Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias de la asignatura Análisis de Estados Financieros”. PUCMM,  Metodología : Estas docentes rediseñaron el programa de la asignatura Análisis de los Estados Financieros, reuniendo los profesores del área para revisar los elementos de todos los programas, perfil del contador a nivel mundial y perfil del egresado de la carrera Gestión Financiera y Auditoría.  Como resultado, crearon un programa por competencias, tomando como base “Los Planes de estudios - Guía para el Rediseño, parte II.

OBJETIVOS  General:  Aplicar herramientas guías para la construcción por proceso del texto expositivo que conforma el informe financiero para desarrollar competencias discursivas y analíticas en los estudiantes de Contabilidad Intermedia II.  Específicos:  Implementar lista de cotejo y rúbrica para la evaluación procesual del informe.  Comprobar mediante comparación de resultados en cada entrega los avances de los estudiantes del curso, luego de haber utilizado las herramientas asignadas.  Medir el impacto cognitivo de los estudiantes después de haber implementado la estrategia de producir por proceso un informe financiero

Marco Teórico  La Alfabetización Académica es: la integración de la enseñanza de la lectura y la escritura en el dictado de cada materia incluyendo también las estrategias de aprendizajes para su logro. (Ianantuoni; H. de Lamas, 2006, p. 57)  “Es un proceso de enseñanza”. (Dra. Paula Carlino, 2003, p. 370).  “Busca capacitar al docente y dotarlo de estrategias. (Castillo y Caberizo, 2005, p.148)

Informes  “es un documento elaborado a partir de un recolección de datos concretos, que tiene como objetivo notificarnos sobre algún asunto específico ” (Sánchez Lobato, 2011, p. 421),  Informes Financieros: es el único contacto que los miembros de la comunidad de inversores y la mayor parte de los accionistas tienen con la organización”. (Harrison y H. ST Jhon 2002, p. 122)

Estrategias discursivas  “ Son los medios o recursos lingüísticos que el enunciador selecciona y prioriza en los distintos niveles de estructuración del sistema lingüístico con el objetivo de lograr determinados fines comunicativos ”. M.García Negrori y M.Zoppi Fontana, (1988) citado por Padilla, Douglas y López (2014, p.28),

Investigación-Acción  Busca que los docentes mejoren sus prácticas pedagógicas y cognitivas a través de la auto observación y reflexión consciente. Recio Ariza (2008, año 6,20, p.410).  Sirve para “conocer y cambiar la práctica educativa”. Latorre (2007, p. 8).  Es un medio de comunicación en el cual interactúan los estudiantes y docentes en el proceso y pueden desarrollar, revisar y transformar el propio saber.(Carlino & Carlino, 2015).

Metodología utilizada  Los estudiantes del curso de Contabilidad Intermedia II elaboraron un informe financiero por procesos con un dictamen de los resultados obtenidos dirigido a la gerencia, utilizando estrategias discursivas, rúbrica de evaluación y lista de cotejo.

Resultados Primera entrega Calificación obtenida35 estudiantes % de participación de 1 a 2 puntos % De 2 a 3 puntos % de 3 a 4 puntos % Sin informe % 35 Presentaci ó n del informe

Segunda entrega Presentación del informe Calificación obtenida 35% de 1-2 puntos De 2. a 3 puntos de 3.a 4 puntos No entregado Presentaci ó n del informe )

Segunda entrega Calificación Obtenida 35% de 1-2 puntos De de No entregado Estrategias discursivas (Coherencia, cohesi ó n y correcci ó n de la normativa)

Segunda entrega Calificación obtenida 35 % de 1-2 puntos De 2-3 puntos de 3-4 puntos No entregado Capacidad de análisis

Tercera entrega Calificación obtenida 35 % de 1-2 puntos De 2-3 puntos de 3-4 puntos No entregado Presentación del informe

Tercera entrega Total 35% de 1-2 puntos De 2-3 puntos de 3-4 puntos No entregado Estrategias discursivas (Coherencia, cohesi ó n y correcci ó n de la normativa)

Tercera entrega Total 35 % de 1-2 puntos De 2-3 puntos de 3-4 puntos No entregado Capacidad de análisis

Conclusiones  Se logró una armoniosa relación entre los cálculos de razones financieras y la escritura, pues causó en los estudiantes un profundo efecto cognitivo, el hecho de que estos debieron repensar y mejorar el informe proveniente del análisis propuesto en inicio con la primera entrega.  Desarrollaron su capacidad de analizar y expresar de forma sintetizada sus razonamientos.  La revisión de sus escritos con elemento crítico les permitió plantearse mejoras futuras tomando como base los resultados del pasado.  Entregar nuevas herramientas guías sirvió para contribuir en el proceso de transformación.  Se evidenció una ascendente mejora en las calificaciones obtenidas. Escribir informes por procesos permitió que los estudiantes se empoderaran y se empeñaran en mejorar sus entregas, al mismo tiempo pudieron cambiar su actitud frente a la escritura.

Recomendaciones  Utilizar las estrategias discursivas en las asignaturas numéricas permitirá al estudiante un desarrollo cognitivo integral y un cambio de actitud frente a la escritura.  La revisión en diferentes etapas del proceso en la elaboración de informes posibilita a los estudiantes para un mejor desempeño y logro de los objetivos planteados.  Acompañar a los estudiantes en los procesos de elaboración de un informe permite al docente ampliar la visión profesional a partir de los criterios de los estudiantes y al mismo tiempo implementar mejoras y reflexionar sobre los aprendizajes logrados en el aula.  Elaborar herramientas para ser aplicadas en el aula permite al estudiante autorregularse con respecto a su aprendizaje.  Elaborar informes con análisis específicos permite al estudiante conectarse con la realidad mediante ejemplos de empresas reales.  Inducir a los estudiantes a determinar las causas- efectos de los resultados financieros que permitan evitar errores posteriores.  La entrega de la rúbrica al inicio de una tarea de escritura contribuye a la autoevaluación.  Que a partir de esta investigación, los profesores que impartan la asignatura de Contabilidad Intermedia II utilicen herramientas guías en sus prácticas para elaborar informes.

La condición básica y fundamental para una buena enseñanza de la lectura y la escritura es la de restituirle su sentido de práctica social y cultural de tal manera, que los alumnos entiendan su aprendizaje como un medio para ampliar sus posibilidades de comunicación, de placer y de aprendizaje y se impliquen en el interés de comprender el mensaje escrito. Colomer y Camps

Muchas gracias !!!