¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Metodología: Historias de vida
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Cómo elaborar un Ensayo
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
TALLER DE TRABAJO FINAL
TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)
LA LECTURA DE ESTUDIO Y SUS ETAPAS
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Realización de entrevistas.
¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
IntroducciónTareaProcesoEvaluaciónConclusión Introducción La revista peruana Etiqueta Negra es una publicación de periodismo narrativo. Como ellos suelen.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015:
Tema 2 LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. HISTORIA Y CONOCIMIENTO HISTORICO La Historia ayuda a comprender el pasado del hombre y le orienta para.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Realización de entrevistas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Ejemplo de comic en historia
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
EL MÉTODO HISTÓRICO.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Diagnóstico de la Comprensión
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
LA SOCIOLOGÍA.
La entrevista Metodología de Investigación Avanzada
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
¿Qué sucedió en el mundo el día que nací? Nombre: _____________________ Curso:________________ Taller: Ofimática Fecha: ___________.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
¿Qué sucedió en el mundo el día que nací?
Cómo realizar un ensayo?
Parcial 2 Condensado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
. RECURSOS PARA LA HISTORIA Colegio San Juan Evangelista Historia - Material de apoyo. Sylvia Latorre y Jorge Muñoz.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Lista de Cotejos Ensayo
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Categorías teórico - metodológicas
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º

Historia es memoria Las personas recordamos momentos y hechos significativos de nuestra vida. Éstos suceden en un tiempo y lugar.

Periodización Los hechos ocurren en el tiempo y se organizan para simplificar la comprensión de su complejidad Duración (corta, media y larga) Ocurrencia Simultanea o sucesiva. Continuidad y cambio. Causalidad (causa – efecto, multicausalidad). Etapas – hitos Proceso

Modelo hoyadultez Infancia – juventud 1978 nací 1996 egreso IV ° Medio 2004 me caso Yo en 1979 yo en 1986 Vacaciones nace Emilia

Las sociedades también recuerdan hechos pasados ¿Qué sucedió?, ¿donde y cuando ocurrió? ¿Por qué ocurrió?, ¿quien o quienes lo protagonizaron? ¿Qué efecto o consecuencias tuvo?

Conceptos historia Hechos del pasado Historia Estudio del pasado Historiografía Relato escrito del pasado

Historia: pasado y presente O Las personas y las sociedades desde el PRESENTE buscan respuestas estudiando el PASADO. O La historia estudia el PASADO. para conocerlo y ante todo entender su PRESENTE. O Click Click

Fuentes, fragmentos del pasado FuentesPrimariasEscritasNo escritasSecundarias El o la realiza preguntas a las fuentes

Modelo

¡Ahora tu! ¿Qué tipo de fuente es? ¿Con qué acontecimiento se relaciona? ¿Dónde y cuando ocurrió? ¿Con que proceso se vincula o relaciona? ¿Por qué se televisó? Realicen en parejas el proceso de análisis e interpretación de fuentes

Trabajo interdisciplinario Arqueología Paleontología Antropología Sociología Etnografía Economia, filosofía, ciencias políticas

Desafío evaluado O Elaborar una breve investigación autobiografía O Plantea una pregunta significativa desde tu presente. O Busca distintas fuentes que permitan responder la pregunta. (materiales o visuales o audiovisuales) O Es obligatorio complementar con una entrevista (semiestructurada) O Soporte Word o ppt O Portada O Pregunta y respuesta O Evidencias o fuentes empleadas O Conclusión

Ejemplos WordPpt Colegio. Título Autor(a) Fecha Pregunta ¡Por qué elegí ser profesora de Historia? Respuesta Por múltiples causas……. Fuentes usadas Foto Entrevista Conclusión A través de esta investigación pude comprender que ……etc….. Fue interesante conocer que….. Lo más complejo fue…..etc.

Soporte Laminas o páginasPortadaDesarrolloConclusión 4Título y nombre del investigador Pregunta Respuesta fuentes 8debe incluir transcripción de la entrevista) Personal. Que aprendí y cómo lo hice. Pauta Niveles de logro Avanzado 3Adecuado 2Básico 1Obtenido CoherenciaOrden de las ideas lógico – secuenciado Existe relación plena entre el la pregunta de la investigación y sus resultados Aunque existe una pregunta definida no es coherente con la totalidad del relato que intenta responderla. El relato es poco coherente o inconsistente carece de pregunta Análisis de fuentes Diversas (incluye entrevista)y relacionadas con la investigación. Diversas pero su relación es difusa con la investigación Emplea un tipo de fuentes relacionada al tema de investigación ConclusiónPersonal, profunda. Critica y creativa Personal y creativa aunque descriptiva requiere más complejidad Personal Redacción ortografía Sin errores ortográficos Redacción facilita la comprensión Presenta al menos tres errores de redacción u ortografía El relato es poco comprensible, presenta errores múltiples en el uso de las reglas ortográficas.