ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Tipos de investigación Hipótesis
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Los proyectos de Ingeniería
Marco Teórico.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Antecedentes De la Investigación.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Introducción a la Investigación.
Protocolo de Investigación
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Seminario Trabajo de Grado
Los Objetivos en la Investigación
Investigar sobre algún tema que no se ha estudiado muy a fondo o que son problemas sociales, económicos, educativos, culturales que son persistentes.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
SEMINARIO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
La pregunta y el problema de investigación
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
El proyecto de investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Introducción a la Investigación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
El problema de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO CONTROL AL ESPACIO TIEMPO UNIVERSO FORMULACIÓN SISTEMATIZACIÓN ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HERRAMIENTA: El Árbol de Problemas Búsqueda de ejemplares manualmente Uso de Carpetas y formatos Transcripción de Datos repetitivos Causas Lentitud en el Proceso de Prestamo de Libros Problema Cola de usuarios Desperdicio de papel Ausencia de la administración del tiempo Servicio Bibliotecario mejorable, atención y proyección universitaria Efectos HERRAMIENTA: El Árbol de Problemas

HERRAMIENTA: PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué se va a estudiar? (se refiere al tópico específico a investigar) ¿Cuáles son los límites temporales? Tiempo o período en el cual se va a desarrollar la investigación ¿Cuáles son los límites espaciales? Espacio geográfico en el cual se desarrolla la investigación ¿ Cuáles son las unidades de observación? ¿Cuál es el contexto en el que se encuentra inmerso la investigación? ¿ Qué está ocurriendo actualmente? (Síntomas que se observan y son relevantes) ¿ Cuáles son las causas de ello? Es decir, qué lo está produciendo? ¿Qué trae esto como consecuencia? ¿Qué sucedería si el problema se mantiene, es decir, cuáles serían las implicaciones que esto traería? ¿Cuáles son las posibles alternativas? ¿ Cuál es el propósito del estudio? HERRAMIENTA: PREGUNTAS ORIENTADORAS Planteamiento:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN SELECCIÓN TEMA INVESTIGACIÓN PLANTEADO EL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

PODEMOS DECIR, QUE LOS FINES DE LOS OBJETIVOS SON: Sirve de guía para el estudio. Determina los límites y la amplitud del estudio. Permite determinar las etapas del proceso del estudio a realizar. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. Deben ser medibles y observables. Deben ser claros y precisos. Deben ser expresados en tercera persona. Deben seguir un orden metodológico.

El Objetivo General, consisten en expresar lo que el investigador pretende buscar, realizar, averiguar, es decir, es la formulación precisa de las metas que este persigue con la investigación. OBJETIVO GENERAL

objetivos específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias de el o los objetivos generales. (Méndez 2005) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Según Tamayo 2005, la suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por lo tanto, a los resultados esperados de la investigación. OBJETIVO ESPECÍFICO + OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION EXPRESAN LO QUE SE DESEA INVESTIGAR NO EXPRESAN LOGROS EJEMPLO Aumentar la productividad de una empresa... ES UN LOGRO ... NO ES UN OBJETIVO. Factores que inciden en la productividad de una empresa ... SI ES UN OBJETIVO TIENEN RELACION CON LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION SE INCORPORAN EN LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION LOS LOGROS

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION EXPRESAN LO QUE SE DESEA INVESTIGAR NO EXPRESAN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EJEMPLO Seleccionar información pertinente que permita identificar los riesgos que afectan a la banca comercial Concertar las diferentes opiniones de los sectores públicos, privados, civiles y microempresariales. Seleccionar y procesar material bibliográfico especializado y pertinente, tanto en el ámbito internacional como nacional. Consultar la opinión de expertos del área financiera, en cuanto a la posible incidencia de la apertura de la banca extranjera sobre los problemas estructurales y funcionales de la banca comercial. SON ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ... NO SON OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN Razones por las cuales se plantea la investigación. ¿Por qué es importante investigar la situación considerada problema? ¿Cuáles son los motivos y las razones que justifican la investigación? Razones metodológicas, teóricas, prácticas.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN (Miriam Balestrini) ¿ Por qué es importante investigar la situación considerada problema? Argumentar: Opciones: Aportes del estudio al enriquecimiento de la disciplina. Solución a problemas prácticos que pueden afectar las organizaciones. Importancia de la investigación para la formulación de políticas y programas. Importancia para el cambio social. Interés en profundizar un área de conocimiento. Necesidad de crear conocimiento con el cual se justifiquen trabajos posteriores.

Aportes del estudio al enriquecimiento de la disciplina. (Miriam Balestrini) 2 Aportes del estudio al enriquecimiento de la disciplina. Opciones: ¿Contribuye la investigación a dar respuestas a algunos de los problemas claves relacionados con una temática global de una disciplina? ¿Contribuye la investigación teórica a profundizar en el análisis de una problemática teórica epistemológica específica? ¿Ayuda el estudio a llenar un vacío cognitivo relacionado a un determinado problema? ¿Contribuye el estudio a abordar los supuestos epistemológicos más globales en torno al análisis de un aspecto teórico? ¿La investigación puede contribuir a apoyar una teoría? ¿Contribuye el estudio a reformular las viejas nociones, conceptos y categorías de una teoría?

Aportes del estudio al enriquecimiento de la disciplina. (Miriam Balestrini) 3 Aportes del estudio al enriquecimiento de la disciplina. ¿Contribuye el estudio a profundizar en una problemática teórica? ¿Introduce la investigación una nueva perspectiva de análisis desde un punto de vista teórico?

2. Aportes a la solución de problemas prácticos (Miriam Balestrini) 4 2. Aportes a la solución de problemas prácticos ¿Contribuye el estudio a solucionar un determinado problema práctico de tipo político, económico, educativo, médico, social, organizacional, judicial, entre otros? ¿La investigación ayudará a resolver problemas prácticos que pueden afectar a organizaciones públicas o privadas?

(Miriam Balestrini) 5 3. Importancia de la investigación para la formulación de políticas y programas: económicos, administrativos, educacionales, socioculturales. ¿Permiten los resultados de la investigación formular y diseñar políticas y programas en una determinada dimensión: económica, administrativa, educacional, institucional, social? ¿Es posible orientar la formulación de políticas y programas sociales a partir del diagnóstico de la situación considerada como problema? ¿Introduce la investigación una nueva perspectiva de análisis en una determinada problemática? ¿Aporta la investigación nuevos elementos para el análisis y comprensión de un problema, lo cual permitirá formular un plan de acción más eficiente y eficaz?

(Miriam Balestrini) 6 4 Importancia de la investigación desde el punto de vista del cambio social. ¿Contribuye la investigación al conocimiento de la realidad sociocultural local o nacional? ¿Permite la construcción de procesos simbólicos de una comunidad o sociedad? ¿Ayuda a profundizar con relación al mundo simbólico, cultural, social, económico, político, educativo, etc., de una comunidad a fin de introducir cambios en la población? ¿La investigación es significativa y tiene mucha relevancia para la sociedad? ¿Contribuye el estudio a introducir la discusión en torno a una determinada problemática, a la cual debe producirse una respuesta de transformación acorde con la nueva configuración de la sociedad?

5. Interés en profundizar en un área de conocimiento. (Miriam Balestrini) 8 5. Interés en profundizar en un área de conocimiento. ¿Desde una óptica intelectual, contribuye el estudio a repensar la realidad? ¿Existe un interés personal o una preocupación intelectual o profesional para abordar la problemática objeto de investigación? ¿El estudio permite analizar y construir un proceso socio/histórico? ¿Los resultados del estudio proporcionan valiosos elementos para reconstruir determinadas prácticas humanas y entender sus significados en un determinado contexto socio/cultural?

(Miriam Balestrini) 8 6. Necesidad de crear conocimiento a partir del cual se justifiquen trabajos posteriores. ¿Ayudarán los resultados de la investigación a crear conocimientos o a repensar la realidad y derivar nuevas investigaciones? ¿Es posible generar varias investigaciones y líneas de acción a partir del estudio? ¿Aporta la investigación en un campo específico escasamente estudiado, un determinado conocimiento posible de profundizar a partir de otros estudios? ¿Contribuye el estudio a desmontar un determinado discurso significativo de la sociedad: educativo, técno/productivo, médico, etc.?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN (Miriam Balestrini) 10 En todo caso, lo que se debe evitar es sobreestimar la investigación que se propone en el proyecto, formulando aseveraciones exageradas, que de ninguna manera están relacionadas con el propósito general y el alcance del estudio.

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL Descripción del objeto en el cual se exponen sus rasgos más relevantes. Soporte principal del estudio. Ampliación de la descripción del problema, integración de la teoría con la investigación y establecer interrelaciones. Sistema coordinado y coherente de conceptos. Marco funcional, marco de sustentación, formulación teórica o marco conceptual. Ubicación de ideas y planteamientos. Amplia el horizonte de estudio, evitando desviaciones. Conduce al establecimiento de hipótesis. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. INVESTIGACION CUANTITATIVA Msc. Josefina Balbo

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL ANTECEDENTES Trabajos de investigación sobre el problema. Orden cronológico, locales, nacionales, internacionales. Se indica autor, año, titulo, objetivos, metodología, conclusiones. Relación con la investigación. No confundir con la historia del objeto de estudio. INVESTIGACION CUANTITATIVA Msc. Josefina Balbo FUNDAMENTOS TEÓRICOS Ubicar el problema en un enfoque técnico determinado. Mostrar relación entre teoría y objeto. Posición de distintos autores. Adopción de una postura. BASES LEGALES Normativa jurídica que sustenta el estudio. Constitución, leyes, resoluciones, decretos. Número del articulado, breve paráfrasis del contenido. Relacionado con la investigación.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Recopilación Ideas Posturas Conceptos Definiciones MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Es el producto de la revisión documental y bibliográfica Ramírez T. (1999)

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Su estructura es: 1. Antecedentes de la Investigación Ramírez T. (1999) Tesis de Grado Artículos Científicos Ponencias Estudios Previos Reflejan el estado actual del conocimiento del objeto de estudio Consideraciones Sirven de modelo para futuras investigaciones No debe confundirse con la historia del objeto de estudio

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Su redacción debe ser fluida e incluir: Autor. Año. Titulo. Objetivos. Metodología. Conclusiones.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Su estructura es: 2. Bases Teóricas Méndez A. Carlos E. (2001) Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al Investigador fundamentar su proceso de conocimiento Marco Teórico El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación Marco Conceptual

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Ubicar el problema en un enfoque teórico Consideraciones Relacionar la teoría con el objeto de estudio El investigador debe asumir una postura y justificarla MARCO TEÓRICO REFERENCIAL