Propuesta de Diseño Gráfico para papelería y sitio Web

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Familiar Cristiano
Advertisements

Maristas San Miguel Ikastetxea
FREEHAND Raquel Alvarez Garcia 2º Bellas Artes LAG B6.
INTRODUCCION A CSS.
GRAFICOS EN EXCEL.
Una aproximación al alfabeto visual
Manual de Identidad Corporativa
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM-UPN Octubre, 2012
Fortalecimiento de la Capacidad
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Planeación del proyecto
 La elección del logotipo de la Iglesia Adventista refleja los valores centrales con los cuales los adventistas están comprometidos. El fundamento es.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
IMAGEN CORPORATIVA.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Acreditación de carreras de grado
Proceso investigativo
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
PROCESADOR DE TEXTO DE LA EMPRESA MICROSOFT
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
FRAMSTICKS. CONTENIDOS  CONCEPTO  EJEMPLOS VISUALES  TIPOS DE CRIATURAS  PROGRAMAS ASOCIADOS  OTRAS APLICACIONES  MANEJANDO EL PROGRAMA  ESTUDIO.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
Unidad VI Documentación
Arquitectura UNIDAD TEMATICA 3 DESARROLLO DE EQUIPAMIENTO en una estructura nueva comercial.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
El cuadriculado ¿Para qué?
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Delimitación de la investigación
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
Manual de Imagen Corporativa
Cliente SISA Normalización Aviso.
Cartas comerciales.
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
SITIOS ARQUEOLOGICOS. El vestigio arqueológico de Cholula está compuesto por varias pirámides que fueron construidas una encima de otra durante seis siglos.
ANTECEDENTES DEL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA JUNIO 2008.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Manual de Identidad Corporativa
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
INFORME DE INVESTIGACIÓN CARTOGRAFÍA SOCIAL CLUB AMIGÓ MADRID.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Quintero Portocarrero Rudy
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Tobih Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba de Evaluación ESCALA 2014 / 15.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
IMAGEN PERSONAL Y PROFESIONAL Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
La marca de la Municipalidad de Trenque Lauquen se construye con una tipografía moderna y amigable, en la que se sustituyen en el nombre las dos Q por.
Ing. José David Ortiz Salas
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Diseño Gráfico para papelería y sitio Web

Misión Promover el desarrollo de los ingenieros dedicados a la docencia, la investigación y la práctica profesional en la Ingeniería Geotécnica en México, consolidando una relación de crecimiento que permita estar a la vanguardia de la ingeniería, mediante la difusión de publicaciones técnicas de gran calidad y la participación eneventos especializados, tanto nacionales como extranjeros.

ACERCA DE LA SMIG: Esta propuesta ha sido elaborada tomando como referencia la información contenida en el documento “Carta del Presidente de la mesa directiva 2013-2014” Revista Geotecnia Característica más importante de la SMIG: La Institucionalidad El interés Nacional y el colectivo del gremio. La SMIG da continuidad a las políticas y acciones que se han comprobado eficientes, y pondera cuidadosamente las nuevas iniciativas y cambios tomando decisiones por concenso. Su principal objetivo es: Fortalecer los vínculos y la presencia de la profesión en los ámbitos de su competencia: El ámbito Académico, El sector Público y el sector Privado que tienen que ver con el Desarrollo de infraestructura. Dar para recibir Consolidación del desarrollo profesional del gremio y de cada uno de sus integrantes. Objetivo durante el 2013: Aumentar la membresía, no sólo en número sino en participación activa y regular de los socios.

PROPUESTA DE DISEÑO: La imagen de identidad representa todo lo que es la organización. Su misión, sus valores, su historia, su filosofía, sus objetivos.

Se ha documentado que la imagen que se tomó para identificar a la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica en 1957, es uno de los glifos de la estela de Teotenango, sitio arqueológico situado al sur de la ciudad de Toluca.

Teotenango "Junto a la muralla de los Dioses" Los estudios arqueológicos muestran que Teotenango fue un impresionante centro ceremonial principalmente entre 750 y 1162 de la era cristiana, construido en la parte oriental del Cerro Tetépetl.

Cuando en 1957 se eligió como símbolo de la SMIG, se describió su significado como representación de “La Tierra del Sol”. Han avanzado las investigaciones en torno a esta estela, y se ha podido determinar que son fechas basadas en los numerales serpiente, agua y venado. Aunque los arqueólogos e investigadores no han definido con exactitud cuáles son los eventos precisos que han sido se representados en la estela.

Estela de Teotenango (Álvarez, 1975, p.283, 290) La excavación del sitio se llevó a cabo entre 1971 y 1975, el Director del Proyecto fue el Dr. Román Piña Chan. Estela de Teotenango (Álvarez, 1975, p.283, 290) Mide 1.35 m de altura por 0.49 m de ancho y 0.23 m de espesor. Se encuentra ligeramente mutilada en su parte inferior, aunque los numerales son reconocibles. Está labrada por la técnica del bajorrelieve en sus dos caras y así en la cara anterior, de abajo hacia arriba, se ven: el jeroglífico 2 Atl (agua) con el glifo del año, compuesto de un triángulo y un rectángulo entrelazados, a lo cual sigue una franja con tres círculos y dos motivos florales y a continuación el jeroglífico 7 Mazatl (venado), también con el glifo del año. En la cara posterior, de abajo hacia arriba, aparece el jeroglífico 7 Cóatl (serpiente) con el glifo del año, luego siguen tres círculos (chalchihuites) y a continuación el jeroglífico 7 Atl (agua) también con el glifo del año. (...) es indudable que los jeroglíficos (...) se relacionan con el calendario. (...) También es claro que la estela guarda relaciones con el estilo de Xochicalco y con los fines de Teotihuacan; ya que el glifo del año aparece en esa forma en ambos centros ceremoniales, y los jeroglíficos corresponden más bien a Xochicalco (nahua antiguo) en donde hay también numerales de puntos y barras. Esta estela forma parte de un grupo de esculturas adscritas a los períodos 2 Tierra y 3 Viento (Tenowi Hani - Roxu Hupi), especialmente entre 850 y 1162 de la era cristiana. ÁLVAREZ, Carlos. (1975). Capítulo V, Petroglifos y esculturas, Teotenango, Memoria de excavaciones arqueológicas, Tomo I, Estado de México.

ACERCA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO: 1. Uso del Símbolo Náhuatl No pretendemos explicar su significado exacto según toda la concepción de las antiguas culturas mexicanas, sino que éstos elementos, en otro contexto, le den una razón de ser a la imagen y a la escencia de la SMIG.

Propuesta de renovación del símbolo de la SMIG

"Cimentada sobre lo precioso" Proponemos describir el símbolo que representa a la SMIG de la siguiente manera: El remate de la parte superior representa un “AÑO”. Los elementos que rodean las siglas de la SMIG representan una casa "Calli". Las figuras rectangulares y líneas ubicadas en la base hacen referencia a la Tierra, pueden describirse como una  "barra de tierra". Los círculos concéntricos representan chalchihuites, piedras preciosas, como el jade. El símbolo de la SMIG tiene el significado de "Cimentada sobre lo precioso"

ACERCA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO: 2. Color

El rojo, es el primer color. El rojo es el color de la sangre y de todas las pasiones. En las culturas prehispánicas el color rojo, tlatlauhqui,se usaba como referencia a la vida, a la sangre, al sol. El verde es el color de la fertilidad, de la esperanza, de lo sagrado. En las culturas prehispánicas el verdeazul, chalchihuitl, es un color puro, casi primario, que hace referencia a lo precioso, los jades, chalchihuites. Según la psicología del color ambos colores son estimulantes.

ACERCA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO: 3. Tipografía

Helvética Neue Regular Helvética Neue Light La tipografía que se propone para el logotipo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica es la Helvética Neue Bold Helvética Neue Regular Helvética Neue Light Que es una tipografía de trazos sencillos y de gran presencia.

Consideraciones al diseño 3D Ver elementos bidimensionales transformados en 3 dimensiones resulta siempre una experiencia motivadora para nuestra percepción, pero para los fines de comunicación gráfica que plantean las actividades, proyección y alcances de la SMIG ¿es necesaria? Dado que las aplicaciones del logo son para hojas membretadas, tarjetas, sellos, diplomas, el sitio web, es decir, medios bidimensionales, por cuestión de legibilidad no recomendamos el uso del 3D.

En cuestión de Diseño, la presentación del logo a la comunidad de la SMIG se puede hacer en un aparente “3D”, que es el que hemos resuelto y presentado en esta entrega, recurriendo a un efecto del programa Illustrator; sin embargo la solución final de renovación del símbolo de la SMIG, que proponemos es de manera bidimensional, sin volumen. Para conseguir realmente un modelo en 3D del logotipo, la solución técnicamente correcta es haciendo el modelado completo en un programa como Autocad o 3D Studio, que queda fuera del alcance de nuestra propuesta de resolución gráfica, y tendría que considerarse como un proceso de desarrollo aparte.

Esta imagen se resolvió con un efecto que da la apariencia de 3D, no es un trazo tridimensional que pueda emplearse en todas las aplicaciones de comunicación gráfica de la SMIG.

Campaña por mail para presentar la Imagen de Identidad de la SMIG actualizada

Comparaciones 3D - 2D