Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Fabián Leotteau. Formación, Universidad del Atlántico. Colombia Ivani Santana. Investigación, Universidad Federal de Bahia. Brasil Saúl JuárezMena. Difusión.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Funciones del Vice director Docente
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Programa: Investigación Social Proyecto general: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Instituto Tecnológico de Apizaco. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 25, 26 y 27 de octubre de 2006 Matemáticas Física Química Estadística Inglés.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Programa de Investigación Social en Tecnologías de Información Coordinadora: Dra. Delia Crovi Druetta Programa transdisciplinario en investigación y desarrollo.
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Construcción Colectiva
Fabián Leotteau. Formación, Universidad del Atlántico. Colombia Ivani Santana. Investigación, Universidad Federal de Bahia. Brasil Saúl JuárezMena. Difusión.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 1
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
“Campus Virtual Multimedia MX”
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Plan de lectura Institucional
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Programa de sesiones básicas y clínicas
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
PARA PROFESORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
TIC Nuevas Estrategias de Enseñanza aprendizaje:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Transformando la práctica docente
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Centro de Documentación INFD IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS 4 IES DEL VALLE DE UCO Mendoza – 17 y 18 de octubre 2013.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
González Camacho Diana. González Enríquez Brissa. “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la orientación educativa: explorando.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
Transcripción de la presentación:

Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas y Sociales, FCPS. Dirección General de Bibliotecas, DGB. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, CUAED. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, CUIB. Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, IIMAS. Facultad de Estudios Superiores Aragón, FES Aragón. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, CIICH.

Programa: Investigación Social Logros alcanzados Integración de un equipo interdisciplinario de investigación en el que participan diferentes entidades académicas. Desarrollo del Protocolo general de la investigación. Identificación de sublíneas de trabajo. Acuerdos para el desarrollo de sublíneas de trabajo, estableciendo responsabilidades específicas de los participantes.

Programa: Investigación Social Objetivos generales Conocer y analizar las condiciones de acceso de la comunidad académica universitaria a las tecologías de la información en sus prácticas docentes, de investigación y divulgación. Generar un diagnóstico acerca de las prácticas desarrolladas por la comunidad universitaria en el uso y apropiación de las tecnologías de la información.

Programa: Investigación Social Universo del estudio Actividades de investigación. Comunidades virtuales de investigadores, divulgadores científicos, docentes y alumnos. Actividades extra curriculares. Trabajos y tareas docentes generados en el aula pero que se realizan fuera de ella, tales como: consultas a bases de datos, bibliotecas, integración de grupos de tareas, uso de fuentes digitales, etc.

Programa: Investigación Social Ejes de la investigación Disciplinas. Actividad académica principal del usuario (alumno, profesor, investigador, bibliotecario, etc.). Intención y frecuencia de uso: ¿cuándo y qué hacer con las TIC? Espacios y lugares de acceso a las TIC. Género, edad y biografía de los usuarios de las TIC. Actitudes hacia el uso y apropiación de las TIC: a. Creencias sobre su utilidad. b. Creencias sobre su efectividad. c. Características personales del usuario (género, edad, biografía). d. Compatibilidad con el entorno y las normas sociales.

Programa: Investigación Social Ámbitos de la investigación Bibliotecas Salas de cómputo de la UNAM. Actividades extra curriculares (congresos, coloquios, conferencias, seminarios, etc.) Comunidades académicas. Bases de datos Revistas digitales científicas y de divulgación. Foros de discusión, Weblogs, páginas web, etc.

Programa: Investigación Social Metas generales a alcanzar Ampliar la red de colaboración que hemos integrado para este Programa, incorporando académicos de otras dependencias y disciplinas. Elaborar un Diagnóstico sobre las prácticas culturales de maestros, investigadores y alumnos con respecto al acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información. Elaborar un documento con Recomendaciones para fomentar un mejor aprovechamiento de las tecnologías de información en las prácticas docentes, de investigación y divulgación, en la comunidad académica de la UNAM. Contribuir a la formación de recursos humanos.

Programa: Investigación Social Metas 2006 Integrar un Marco teórico general del Programa. Diseñar y aplicar un Cuestionario, conjuntamente con el Programa Tecnologías de la Educación. Diseñar y aplicar instrumentos metodológicos cualitativos: a. Grupos de discusión. b. Entrevistas en profundidad. c. Historias de vida (acerca de prácticas culturales en uso y apropiación de las TIC)

Programa: Investigación Social Metas 2007 Elaborar el Diagnóstico acerca de las prácticas culturales de maestros, investigadores y alumnos de la UNAM en el uso y apropiación de TIC. Elaborar el documento de Recomendaciones para un mejor aprovechamiento de las tecnologías de información en las prácticas docentes, de investigación y divulgación, en la comunidad académica de la UNAM. Difusión de resultados del Programa.

Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Fortalecer en la comunidad académica de la UNAM, una cultura de apropiación sistemática de las tecnologías de información; los contenidos culturales, artísticos y científicos que vehiculizan; así como de las relaciones interpersonales y la interacción que permiten desarrollar.