Colaboración Estratégica en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en Chile Claudia Prado Consejo de Monumentos Nacionales Lina Nagel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL CHILENA LEY APROBADA POR CONGRESO NACIONAL 2003 (JUNIO)
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
SEGUNDA CLASE Protección jurídica de datos Bases de datos Protección jurídica del software.
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
TURISMO ARQUEOLOGICO FRANCISCO MENDOZA CINTHIA CASTAÑEDA.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
ARQUEOLOGÍA.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Subastas Judiciales Electrónicas PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y APROPIACIÓN/DIFUSIÓN DE LAS FUENTES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
UNIDAD NACIONAL DE CATALOGACION Y MUSEOS
SEGURIDAD FÍSICA PREVENTIVA DE INMUEBLES PATRIMONIALES Arq. MSC Freddy Riveros Rueda JEFE UNIDAD NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Patrimonio Cultural en América del Sur Tema 1: Legislación Internacional.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
1er. Curso Latinoamericano sobre Bibliotecas Digitales 21 al 25 de febrero del 2005 Fortaleza, Brasil Metodología BVIC El Dorado Dr. Javier Solorio Lagunas.
I REUNIÓN METODOLÓGICA NACIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA VICEMINISTERIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES DIRECCIÓN DE CIENCIA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
1 DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICA Seminario del 7 al 9 de Diciembre 2009 QUITO “ ” “ La Inteligencia Fiscal como Herramienta de las Administraciones.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
CUESTIONARIO DE ARCHIVOS A APLICAR EN LAS ENTIDADES DE DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO CAP. FAP Jorge HUARNIZ Guillén Técnico 2° A.P. William CHAMORRO.
Tema 2: Legalidad Introducción Se va a tratar principalmente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999 de.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Propuesta técnica Plan de Accón Nacional en Biodiversidad DIVERSIDAD BIOLOGICA.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP El Sistema de Gestión Penitenciaria gestiona el control operativo, administrativo y estratégico del sistema.
EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA EL COBRO COMO MECANISMOS EFECTIVOS DE CONTRO AL FRAUDE, LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN Conferencia.
La prensa.
LAURA ELIZABETH FORERO TORRES UNINPAHU INNOVACION TECNOLOGICA 2014.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Documento borrador El Acceso a la Información Pública en Uruguay Institucionalidad, desarrollo y desafíos 18 de mayo de 2016.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA PROFESOR EUGENIO MAGGIO.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
IDE CMN Mauricio González Loyola Consejo de Monumentos Nacionales
Transcripción de la presentación:

Colaboración Estratégica en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en Chile Claudia Prado Consejo de Monumentos Nacionales Lina Nagel Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Situación Legal de Patrimonio Cultural Chileno Protección oficial a través de la Ley de Monumentos Nacionales de 1970 para: -Sitios y objetos arqueológicos y paleontológicos -Monumentos públicos - Monumentos Históricos declarados -Zonas típicas declaradas -Santuarios de la naturaleza declarados ORGANISMO A CARGO: Consejo de Monumentos Nacionales

Situación Legal de Patrimonio Cultural Chileno Protección del patrimonio pictórico del país a través de la ley de 1969, que regula la salida del país de obras de artistas chilenos o extranjeros. ORGANISMO A CARGO: Museo de Bellas Artes (DIBAM) Protección patrimonio indígena a través de Ley indígena de 1993, que regula la salida de objetos del patrimonio arqueológico, cultural o histórico indígena. ORGANISMO A CARGO: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

Organismos vinculados CMN: Organismo técnico del MINEDUC, que tiene bajo su tuición los Monumentos Nacionales del país DIBAM : Organismo técnico del MINEDUC, que tiene a su cargo las Bibliotecas, Archivos y Museos estatales. - Subdirección de Museos - Centro Documentación de Bienes Patrimoniales - Museo de Bellas Artes

Otros organismos vinculados SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS : A cargo del cumplimiento de la normativa aduanera del país. POLICÍA DE INVESTIGACIONES: - BIDEMA: Brigada Investigadora de delitos contra el Mediambiente y Patrimonio cultural. - INTERPOL CARABINEROS

Situación existente TRAFICO EN FRONTERAS (Hacia y desde Chile) Decomisos eventuales de diversos bienes culturales y naturales del país y del extranjero, por la Aduana chilena en su labor habitual de fiscalización: Al ingreso del país: Bienes virreinales, arqueológicos y paleontológicos, por ejemplo. A la salida del país: -Bienes arqueológicos y paleontológicos protegidos por Ley de MN -Obras pictóricas sin autorización - Objetos religiosos, producto de robos

Decomiso Puerto de San Antonio Año: 2005 Proveniencia: Callao, Perú Tráfico desde el extranjero de objetos virreinales Decomiso por fraude aduanero y no por tráfico ilícito

Objetos:  8 pinturas al óleo sobre tela  11 esculturas de diferentes técnicas  3 atriles de altar  1 vinajera con salvilla  3 objetos diversos  5 fragmentos ornamentos arquitectónicos

Pinturas al óleo sobre tela

 Atriles de altar  vinajera con salvilla  objetos diversos  fragmentos de yeso

Imágenes religiosas

Fragmentos de ornamentos arquitectónicos

Tráfico hacia el extranjero de material arqueológico

Tráfico hacia el extranjero de material paleontológico

Tráfico hacia el extranjero de material religioso

Problemáticas en la lucha contra el tráfico ilícito en fronteras: -Falta de conocimiento del personal de aduanas de la legislación en torno al patrimonio cultural, y del tipo de bienes protegidos. (Decomiso por fraude aduanero y no por tráfico ilícito) -Falta de procedimientos establecidos al encontrar estas piezas Cuidados básicos de la pieza en manejo y almacenamiento Quien realiza el peritaje de las piezas, Quien destina el material, A donde se destina, etc.

1) Realización de peritajes por diversas instituciones especializadas: Depende del criterio y los contactos de la Aduana local. No hay tiempo definido legalmente para hacer el peritaje. La institución que hace el peritaje no tiene mandato oficial y lo hace en la medida de sus posibilidades. No hay ficha ad hoc para peritajes Soluciones parciales contra el tráfico ilícito

2) Realización de charlas de capacitación a personal de Aduanas organizadas por la DIBAM para: Informar sobre la protección legal de los bienes culturales y naturales. Conocimiento práctico de los mismos. Modalidad: teórico y práctico

En que nos encontramos Realización de un convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas, el Consejo de Monumentos Nacionales y la DIBAM (Subdirección de Museos) para actuar de forma coordinada contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales: - Acción coordinada entre Aduanas y organismos que tienen a su cargo la tuición y la conservación del patrimonio cultural. - Definición de procedimientos para manipulación, peritajes y destinación de materiales. - Listado de instituciones habilitadas para la realización de peritajes, y que esta labor esté definida entre sus funciones.

- Capacitación del personal de Aduanas en patrimonio cultural y natural. - Publicación de una Lista Roja de bienes culturales y naturales traficados. - Material de difusión contra el tráfico ilícito: folletos, posters. - Realización de sección contra tráfico ilícito en página web institucional, para alertas de robos, y consultas en línea.

Publico objetivo: Personal nacional no especializado en bienes culturales, y que debe fiscalizarlos. Personal de Aduanas Policía de Investigaciones Carabineros. A) LISTA ROJA DE BIENES CULTURALES Y NATURALES DE CHILE

a)Lista Roja de Bienes culturales latinoamericanos en peligro (ICOM): - Información dividida por materialidad (+) - Información fotográfica (+) - información muy técnica y en lenguaje poco accesible para legos. (-) - Versión bilingüe (español e ingles), en el caso nacional no se justifica. Evaluación de listas rojas existentes

b) Lista Roja Argentina: - Dividida por materialidad, con mayor número de casos, bien ejemplificados: tipos existentes y procedencia (+) - Es más fácil para el que no es especialista revisarla. Textos más comprensibles -Inclusión de patrimonio natural (paleontológico), semejante a la problemática chilena. (+)

ESQUEMA PROPUESTO LISTA ROJA DE BIENES CULTURALES Y NATURALES DE CHILE Los objetos seleccionados son los más traficados dentro y fuera de Chile, ordenados por materialidad. Se utiliza un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Origen: Distribución geográfica, acompañada de un mapa. Características: - Fotografía - Descripción física (materialidad, técnica, forma) - Rango de medidas - Claves de identificación (huellas de uso, olor, restos adheridos) - Definición de terminología: nombre vulgar y el especializado. Ej: material lítico-piedra.

Urgencia de la situación: Descripción breve v/s una mayor explicación de las características. Legislación: Indicación de la legislación que la protege Bibliografía y vínculos página web: Bibliografía citada y básica de consulta.

TEXTIL Tipos: Inkuñas Bolsas chuspas Gorro de 4 puntas Origen: Zona norte (Arica, San Pedro de Atacama) Ley: de MN

METAL Tipos: Keros Figurillas Origen: Zona norte y centro Ley: Ley de MN

MADERA Tipos: Tabletas Keros Origen: Zona norte Ley: Ley de MN

CESTERÍA Tipos: Platos Keros Gorros Origen: Zona norte Ley: Ley de MN

MATERIAL ORGANICO DIVERSO Tipos: Peinetas Útiles textiles Útiles de pesca Origen: Zona norte Ley: Ley de MN

CERÁMICA Tipos: Jarros Jarros modelados Platos Etc. Origen: Zona norte a centro sur Ley: Ley de MN

MADERA, LÍTICO Y CONCHA ISLA DE PASCUA Tipos: Estatuillas Esculturas Bastones Herramientas Origen: Isla de Pascua Ley: Ley de MN

LÍTICO (PIEDRA) Tipos: Puntas de flecha y proyectil Hojas Hachas, insignias de mando Origen: Zona norte a extremo sur Ley: Ley de MN

PLATA Tipos: Joyas diversas Origen: Zona sur Ley: Ley indígena (19.253)

OBJETOS HISTÓRICOS SUBACUÁTICOS Tipos : Todo objeto proveniente de naufragios de más de 50 años Origen : Mar territorial Chileno Ley: Ley de MN, y DS

OBJETOS RELIGIOSOS Tipos : - Objetos de uso litúrgico hasta el siglo XIX. - Imaginería religiosa Origen : Zona norte a sur Ley: Sin ley específica

PINTURA Tipos : - Diversos tipos, desde virreinal hasta siglo XX. Origen : Zona norte a sur Ley: Ley , que regula la salida del país de obras de artistas chilenos o extranjeros. De compleja aplicación.

OBJETOS PALEONTOLÓGICOS Tipos : Diversos tipos de fósiles Origen : Zona norte a sur Ley: Ley de MN

Resultados Esperados Lista Roja Chilena: Comprensión efectiva de parte de Aduanas y policía Mejoramiento y mayor fiscalización en aduanas y policía Herramienta de fácil acceso, dada las diferentes realidades de recurso en Chile Resultado complementario Mayor sensibilización en el tema de patrimonio cultural Forma de Evaluación 1.Encuesta a una muestra de personal de aduanas sobre patrimonio cultural protegido y procedimientos. A ser aplicada antes y después de su publicación. 2.Posterior: Número de denuncias recibidas por año, antes y después de la publicación de la Lista Roja

TRAFICO INTERNO MATERIAL ARQUEOLÓGICO

TRAFICO INTERNO MATERIAL PALEONTOLÓGICO

Acciones seguidas: Capacitación y charlas a policía de investigaciones y carabineros

Material de difusión : -Postales -Folletos

- Comics

CASOS EMBLEMATICOS DE TRÁFICO ILÍCITO Huaqueo - lugares: ejemplo norte de Chile

Locomotora Junín (MH 1989) Vendida en 1990 a museo en Leeds, Inglaterra

Ojo de Moai, Museo Isla de Pascua Coral, mide entre 10 y 15 cms. Dibujo después del robo; (sin registro) Fotografía después de su recuperación

Alegoría (Museo de Huilquilemu, Talca) óleo sobre tela, 1.60 x 6.60 ms.