Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 2 PUENTES” Abril 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Advertisements

Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
Bases de una Licitación
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Outsourcing para la prestación de los servicios especializados de red de Comunicaciones, Centro de Datos y Servicios Conexos.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
VIGENCIAS FUTURAS Ing. Ind .TOMAS ERASMO GOMEZ MARTINEZ
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.. Vivienda cuya ejecución contempla la incorporación de sistemas constructivos prefabricados, pudiendo ser industrializados.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- Unidad de Tesorería Recepción Definitiva 1.- IN-17: Acta de Recepción Definitiva.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
Lima - Perú Panamericana Sur.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Organización y Administración de Empresas. Curso S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.
Los Procesos de Interventoria
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- División de Tesorería Recepción Definitiva de la Obra 1.- IN-17: Acta de Recepción.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
L o g o Documentos Legales Elaborado por: Ing. Edson Rodriguez.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
Proyecto Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Reporte de Avance SEP Mayo-Junio 2012.
SRIPOP REVISION DE PROYECTOS INSPECCION DE
LAR 145 Capítulo C.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Guía de Uso para Proveedores
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
GESTIÓN FINANCIERA DE OBRAS
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
ANEXO I. ESPECIFÍCACIONES TÉCNICAS MINIMAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS 2.3L os participantes deberán contar con infraestructura, maquinaria y equipos,
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONFINAMIENTO DE 8 KM DE VÍA FÉRREA 14 Abril 2015.
PROCEDIMIENTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIA SOCIAL DS- 01( V.y U.) DE 2011 Resolución Nº 620.
Presentación Licitación Rehabilitación Puentes Zona Central Abril 2015.
Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA PARA OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 9 PUENTES RUTA MINERA” Marzo 2016.
Pág. 1 Gerencia de Ingeniería Noviembre 2015 LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE TRANSPORTE DE RIELES PARA FERROCARRIL ARICA LA PAZ.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Presentación Licitación Pública “REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 9 PUENTES RUTA MINERA” Marzo 2016.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Licitación Pública PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PUENTE TOLTEN
Licitación Pública "Obras de Construcción de Defensas Fluviales Región Metropolitana y VI Región”. Gerencia de Ingeniería y Proyectos Septiembre
Modelo chileno Marcelo Mosquera Z. Jefe de Segmentación y Fidelización de Proveedores.
Presentación Servicio Inspección Técnica Contratos Rehabilitación Puentes Zona Central Grupo 1-2 y 3 Mayo 2015.
Charla informativa Licitación Pública Obras de Rehabilitación Estructural de la Cepa y los Estribos del Puente Puangue Gerencia de Ingeniería y Proyectos.
Lineamientos para la Cesión del Control Corporativo y de las Operaciones 1 Oliver Antonio Mayo Cruz 2°Sesión del Consejo Consultivo.
Presentación Explicativa Licitación Obras de Rehabilitación y Reforzamiento Estructural Puente Mantaga Enero 2015.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Charla informativa Licitación Pública Rehabilitación 6 Obras de Alcantarillas Tramo Alameda – Chillan Gerencia de Ingeniería y Proyectos Abril
Transcripción de la presentación:

Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE 2 PUENTES” Abril 2016

1. ANTECEDENTES GENERALES Objetivo General Obra  El proyecto contempla realizar las reparaciones estructurales de 2 puentes, con la finalidad de garantizar la correcta y segura operación de la red ferroviaria de la VI y VII Región con miras a que así la infraestructura pueda dar solución y servicio a los actuales y futuros proyectos de transporte de la región sin limitaciones operacionales.  Tareas principales: Despeje de área de trabajo. Chorreado de granalla SP10. Limpieza y engrase apoyos. Refuerzos metálicos. Protección y Pintura. Limpieza y protección del hormigón. Objetivo general ITO  La Inspección Técnica deberá revisar, cumplir y velar que el adjudicatario del contrato “OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO 2 PUENTES”, cumpla fielmente las especificaciones técnicas, reglamentos e instructivos, como también de las Bases Técnicas, Términos de Referencia y Normas e Instructivos que rigen el respectivo Contrato de obras. PK 173,16PK 238,20

2. REQUISITOS Y EVALUACIÓN 1.3 REQUISITOS PARTICULARES PARA CONSORCIOS  Cada empresa podrá integrar sólo un (1) consorcio y solamente podrá participar en la presente licitación en tal condición o como empresa.  Los integrantes del consorcio deberán suscribir una declaración en que cada integrante acepte expresamente su responsabilidad indivisible y solidaria.  Para los Consorcios que se encuentran en proceso de formación, sus integrantes deberán suscribir una declaración (Formularios N° 1) 1.4 GARANTÍA  Boleta de Garantía Bancaria de Seriedad de Oferta por un monto de $ (cinco millones de pesos chilenos) incondicional e irrevocable.  La Oferta tendrá una validez de ciento veinte (120) días corridos, a partir de la fecha de Recepción y Apertura de los Sobres Nº 1.  Boleta de garantía fiel cumplimiento por el 10% del valor del Contrato, hasta noventa (90) días corridos posteriores al plazo del contrato.  Seguro de responsabilidad civil EVALUACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA  La nota técnica NT se establecerá ponderando los siguientes aspectos: Metodología de Trabajo 50%. Experiencia Equipo de Trabajo 25%. Experiencia Empresa 25%.  La calificación técnica “NT” se calculará de acuerdo a lo siguiente: NT = (Metodología de Trabajo x 0,50) + (Experiencia Equipo de Trabajo x 0,25) + (Experiencia Empresa x 0,25) EVALUACIÓN FINANCIERA  Los aspectos financieros a evaluar serán los siguientes con sus respectivas ponderaciones: Liquidez (15%) Capital de Trabajo (15%) Estructura de capital (15%) Tasa de cobertura (15%) Rentabilidad (30%) Margen EBITDA (10%)

3. CRONOGRAMA DE LICITACIÓN (**) Las fechas de Aperturas de ofertas económicas estarán sujetas a la confirmación del coordinador de la licitación, dependiendo de si el participante califica técnicamente.

4. HITOS Y PLAZOS Programación Referencial Obras : Los plazos para desarrollar las obras que el Contratista deberá cumplir y serán objeto del contrato de ITO en cada uno de los Puentes se especifican según el siguiente detalle: N°PUENTELARGO (mts) HITOS TÉRMINO 1  Teno N°2 H1Tramo 1To+90 H2Tramo 2 y 3To  Panguilemo H3Protección estribosTo+240 H4Reforzamiento tramoTo+300 PuentePkL(m) Teno N°238, Panguilemo41,

5. FORMA DE PAGO Para efectos de los pagos, el precio total del Contrato se ha dividido en 2 ítems, Pagos Mensuales y por Recepción de Hitos de las Obras, de acuerdo a lo siguiente:  Pagos Mensuales: Corresponde al 60% del precio total, el que se pagará en diez (10) cuotas mensuales iguales. En caso de cumplir el último Hito antes de cumplido el plazo, los pagos mensuales restantes serán pagados junto al pago asociado a la finalización del último Hito.  Pagos por Recepción de Hitos de las Obras: Corresponde al 40% del precio total, el cual se pagará en cinco (05) cuotas, una vez verificada la recepción conforme de los Hitos siguientes y en los porcentajes que se indican a continuación: PUENTEHITOSPLAZOPORCENTAJE Teno N°2H1To+9010% H2To+18010% PanguilemoH3To+24010% H4To+3005% Consolidación de información de para cierre del contratoH5To+3155%

8. EQUIPO DE TRABAJO El equipo profesional mínimo que el contratista debe comprometer se describe a continuación: 1 Administrador de ITO (AC): Ingeniero Civil con 8 años de experiencia profesional. Al menos 5 años de experiencia en obras de construcción como Administrador de Obra y/o 10 años de experiencia en Servicios de inspección Técnica de obras, deseable experiencia en Obras Civiles. Se debe considerar su participación en el contrato al 25% en oficina. 1 Jefe Oficina Técnica Programador (OT): Ing. Civil o constructor con 5 años de experiencia profesional. Deseable experiencia en Constructoras o ITO en Oficina Técnica y Planificación. Se debe considerar su participación en el contrato al 50% en oficina. 1 Prevencionista de Riesgo (PR): Ingeniero en prevención de riesgo o Experto Profesional en Prevención de Riesgo, con 3 años de experiencia demostrable en obras de construcción. Se debe considerar su participación en el contrato al 25% en terreno. 1 Inspector de Terreno (IT): Ingeniero Civil con 5 años de experiencia demostrable y al menos 3 años de experiencia en obras de construcción y/o Inspección Técnica de obras, deseable experiencia en Obras Ferroviaria, Montaje de estructuras metálicas, pintura, soldadura y obras civiles de puentes, el cual deberá tener la capacidad para verificar y validar soluciones propuestas por el contratista de la Obra. Se debe considerar su participación de 100% en el contrato y por 300 días en terreno.

9. RESPONSABILIDADES  TAREAS PRINCIPALES Controlar el contrato de obras en cuanto a: Ejecutar las obras dentro del programa de obras establecido. Ejecutar las obras dentro de los costos presupuestados y ofertados. Ejecutar las obras con todas las medidas de seguridad. Control de cumplimiento de bases y ofertas técnicas Control de cumplimiento de las obligaciones del contrato de obras. Control de eficiencia del Contratista. Control de la calidad técnica del Contratista y los subcontratos. Resolución de problemas  TAREAS PREVIAS AL INICIO DE LA OBRA Revisión, Aprobación y Validación de las Carpetas del Proyecto Definitivo entregada por la Empresa Constructora adjudicada de las Obra. La ITO deberá informar por escrito al Administrador de Contrato designado por EFE, sus observaciones respecto de las Carpetas de Proyecto Definitivo entregado por la Empresa Constructora adjudicada, dicho informe deberá ser remitido al Administrador de Contrato en un plazo no superior a siete (7) días corridos contados desde la fecha de entrega por parte del Contratista.  SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES La ITO, con la autorización escrita de EFE, asumirá la representación de EFE en la coordinación de las relaciones con organismos externos, tales como: Coordinación de las relaciones con autoridades superiores del gobierno central (Ministerios, Servicios Centrales, etc.). Coordinación de las relaciones con autoridades y organismos locales (Intendencia, Gobernación, Municipalidades, Servicios Regionales y Provinciales, etc.). Coordinación de las relaciones ante entes particulares.  CONTROL Y CUMPLIMIENTO DE PLAZOS Será responsabilidad de la ITO supervisar que el Contratista ejecute las obras asociadas a cada Hito en los Plazos establecidos los respectivos contratos y que la desviación entre los trabajos ejecutados y los trabajos programados de acuerdo a la planificación entregada por el contratista y validada por el administrador de contrato no supere el 5%.  ARCHIVOS, REGISTROS E INFORMES Informe Semanal Informe Mensual Informe de entrega preliminar de Hitos Informe de entrega de Hitos

10. PROYECTO DE INGENIERÍA DE DETALLE EFE desarrolló los Proyectos de Ingeniería de Detalle para cada puente:  Memoria de Cálculo para “Rehabilitación y Refuerzos”  Modelación Estructural (SAP 2000)  Planos

FIN Presentación Licitación Pública “SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO 2 PUENTE” Abril 2016