PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES Oferta formativa Berritzegunes 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa 16 - Promover el éxito escolar Miércoles, 16 de marzo de 2011 José Antonio García Fernández.
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Víctor González Mijares
La inserción laboral de personas en situación de desventaja: Las personas inmigrantes, el autoempleo y los microcréditos Cruz Roja Española Introducing.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
LA CULTURA DEL AULA.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
PARA (Y SUS FAMILIAS) EN EL CENTRO
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
Servicio de Enseñanza Multilingüe
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Los duelos de la migración
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
a los nuevos modelos educativos
Por qué Informática Educativa
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
IV Coloquio: Inmigración e Integración Temps de Dones.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS
Concepto de Integración Educativa
La Familia Como Contexto De Socialización
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
1 CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO Nº 1 NUEVA CIUDADANÍA.
Visibilizando la diversidad: Nuevas mujeres rurales para nuevos tiempos Cecilia Díaz-Méndez Universidad de Oviedo Jornadas Internacionales Más-LEADER (Madrid,
XXVII Jornadas de Enseñantes con Gitanos Una experiencia en Red: Asociación El Fanal CASM Asociación Barró.
III Jornada sobre las personas con
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
ALUMNADO INMIGRANTE Y ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Catalina Barragán Vicaria, Almería.
PROYECTO DE DIRECCIÓN Ricardo Rodríguez Pérez. ©2009 Ricardo Rodríguez Pérez “Si no sabes a dónde vas, da igual el camino que tomes” Alicia en el País.
Equilibrio laboral y familiar
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Rol de las Defensorías frente al Bullying
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
PERSONAS INMIGRANTES.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
Temperatura de la educación Una visión desde el periodismo especializado Susana Pérez de Pablos 12 de marzo de 2004.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
Aula Convivencia IES San Telmo. Necesidad de aula  Debemos plantearnos si queremos un aula de convivencia.  NO es lo mismo que un aula de castigados.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
 Situación de la población inmigrante en España Situación de la población inmigrante en España  Tipos de inmigrantes Tipos de inmigrantes  Características.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
PROYECTO DE PSICORIENTACIÓN Servicios y especificaciones de la intervención desde la psicología en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.
Transcripción de la presentación:

PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES Oferta formativa Berritzegunes 2011

1. Situación actual de las familias inmigrantes

DIVERSIDAD Diversidad Orígenes, países Étnica Cultural Lingüística Religiosa Diferentes Sistemas de valores, visiones del mundo, diferencias identitarias, códigos culturales

PRINCIPALES NACIONALIDADES DE POBLACION EXTRANJERA EN ESPAÑA Y EN EUSKADI Fuente: INE 2010 ESPAÑAEUSKADI 1Rumania1Rumania 2Marruecos2Marruecos 3Ecuador3Colombia 4 Reino Unido 4Bolivia 5Colombia5Portugal 6Bolivia6Ecuador 7Alemania7Brasil 8Italia8Argelia 9Bulgaria9Paraguay 10China10China

Están en construcción de una múltiple IDENTIDAD Desde origen están muy influenciados por campañas de publicidad, programas de televisión extranjeros, internet, redes sociales, cultura global Los efectos de estas influencias se encuentran en bastante desarmonía con los valores transmitidos por la familia y la escuela. Referentes adultos familiares intentan mantener las maneras de educar como lo harían en origen Reconocen y temen que el conjunto de agentes con lógicas y bagajes culturales dispares llegue a producir una socialización diferenciada de los hijos Familia. Escuela, Pueblo/barrio, Grupo de pares, Comunidad inmigrante, Medios de comunicación Temen la pérdida identidad, de valores religiosos, de la lengua materna, … Desean espacios para mantener, reproducir, vivir la cultura de origen Lengua de origen Religión Otros valores culturales Fase de adaptación y de construcción continua de un proyecto migratorio

Contexto social y económico en que se encuentren las familias Dificultades y debilidades Soledad No tienen red de apoyo social Dificultades para supervisar y acompañar a los menores Conciliación de vida familiar y laboral Falta de recursos

2. Estructura, relaciones y valores de las familiares.

Cambios en la estructura familiar Roles de genero redefinidos dentro de la familia Papel de la mujer Consideración del menor Estilos y valores educativos Documental “Madres a distancia” Castigo físico (mas practicado en zonas rurales) Reagrupaciones familiares tardías y escalonadas Procesos no exitosos de reagrupación familiar Tiempo - retomar el rol de padre/madre e hija/o Cambio de roles Economía Nuevas construcciones familiares

VALORES EDUCATIVOS Elementos de choque Familia en sociedad receptora: Familia negociadora Relaciones menos jerarquizadas Normas de convivencia mas flexibles Relaciones democráticas e igualitarias (incluso con el profesorado) Familia en sociedad de origen: Autoridad lo tienen los padres Horarios mas tempranos Autonomía de hijos Los hijos no exigen Actitud respetuosa hacia los tutores, maestros, etc. (nace en familia)

Desconfianza institucional: expulsiones, dificultades de la reagrupación, nivel económico, vivienda digna que viene en el informe, diferentes tipos de tarjetas Socioculturales, comunicativas: desconocimiento del sistema educativo Convencimiento de que en país de origen recibirán buena calidad Preocupación por no poder controlar, ayudar con los deberes Otras prioridades: económicas (suspensión de ayudas, alquileres, movilidad laboral, contratos precarios, periodos de prueba, familia extensa esparcida) Las familias creen que la escuela se encarga de la educación Compatibilizar la vida laboral y familiar Euskera No convencimiento de que van a seguir aquí derivado del proyecto migratorio Imposibilidad de hacer seguimiento a su hijo Dificultades para su aprendizaje En ocasiones, se marginan los inmigrantes mismos a la hora de participar en AMPAs 3. Dificultades para la participación e implicación de las familias inmigradas

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES Información del Centro y el sistema educativo en los diferentes idiomas Trabajar la confianza. Aprovechar al máximo los servicios de traducción, interpretación y mediación para comunicarse con las familias. Amistades: para información fiable Conocer (acercarse) a las familias con actitud abierta y tomando la iniciativa: Cuestionarios y encuestas de necesidades, expectativas y valores (evitar sesgos) en idiomas de origen ¿Posibilidad de utilizar las instalaciones para actividades auto- gestionadas? Evitar la utilización de los menores como mediadores e intérpretes entre Escuela y Familia: Desautoriza a los padres (empodera a los hijos) Mediatiza y complica la relación y crea desconfianza. Promover el intercambio de experiencias entre padres extranjeros con hijos mayores. Implicar a las AMPA-s a acoger a los nuevos miembros: acercamiento mutuo.