LENGUAJE Lic. Myrian Lilian Barrionuevo. EJES TEMATICOS EJES TEMATICOS I. Definiciones de Lenguaje II. Características del Lenguaje: Creatividad, Forma,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOLOGÍA Y ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LAS LENGUAS
Advertisements

Temas de psicología Cognitiva
EL LENGUAJE Tema V Filosofía.
Desarrollo del Lenguaje Oral
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
Introducción a la lingüística
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
El lenguaje y su psicopatología
TIPOS DE LENGUAJE.
La lingüística como ciencia cognitiva
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Aprendizaje lecto escrito
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Estimulación Temprana
El efecto de la Música en el Cerebro
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Mente social y mente física
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Sesión 1 COE..
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Noam Chomsky.
SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
5 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Niveles de la lingüística
¿Qué estudia la lingüística?
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
Clase #1: Conceptos y modelos
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Lenguaje y Aprendizaje
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
Universidad De La Salle. Bases Biologicas. Prof. Brradly Marin Picado. Est:Victor Solis Fernandez.
TIPOS DE LENGUAJE.
APARATO FONADOR.
EL LENGUAJE.
POO U1: INTRODUCCIÓN AL PARADIGMA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
Teoría del lenguaje.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Adaptaciones Curriculares
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Cultura escrita y Alfabetización
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Lenguaje Qué es? Conjunto de sonidos articulados con el que el hombre se comunica. Manera de expresarse Conjunto de sonidos articulados con el que el.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Organización de las áreas de asociación somática, auditiva y visual en un mecanismo general para la interpretación de la experiencia sensitiva. Todas.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE Lic. Myrian Lilian Barrionuevo

EJES TEMATICOS EJES TEMATICOS I. Definiciones de Lenguaje II. Características del Lenguaje: Creatividad, Forma, Contenido y Uso III. Orígenes y Evolución del Lenguaje IV. ¿La capacidad del Lenguaje es Innata o Adquirida? Aportes de Noan Chomsky. V. Principios de Lingüística VI. Bases Anatomo-fisiologicas del Lenguaje VII. Relaciones entre Lenguaje y Pensamiento VIII. Constitución del Aparato Fonal

El Lenguaje es una forma netamente humana de comunicación, un medio de transmitir información compleja de una persona a otra.

DEFINICIONES DEFINICIONES

Es la comprensión y transmisión de ideas y sentimientos mediante sonidos, signos o gestos debidamente ordenados según reglas, permitiendo la relación del hombre con sus semejantes y la propia vida intelectual. (Farreras) Es un sistema funcional plenamente formado dentro de la constitución psíquica y que posibilita al hombre comunicarse con otros hombres. (Enciclopedia Spasa Calpe)

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

1- CREATIVIDAD: Cuando aprendemos a hablar no aprendemos la repetición de frases hechas, cuando hablamos creamos, ese conjunto de palabras que vamos aprendiendo, las organizamos de un modo particular… EL LENGUAJE ES UN MODO DE COMUNICACIÓN CREATIVA.

2- FORMA: El Lenguaje está formado por un conjunto bastante pequeño de sonidos: -FONEMAS: sonidos organizados en una determinada secuencia. -MORFEMAS: unidades básicas con significado (palabras).

3- CONTENIDO: El Lenguaje tiene la posibilidad de relacionar o traer al presente cosas o situaciones ausentes, ABSTRACCIONES. Además es capaz de expresar un contenido emocional, el que se verbaliza con las palabras, pero también se expresa con el tono de voz, lo que se denomina lenguaje no verbal o corporal.

4- USO: El Lenguaje es fundamentalmente un medio de comunicación social, o sea tiene una intencionalidad social, que organiza nuestra experiencia, expresa nuestros sentimientos, deseos y nuestra vida intelectual.

ORIGENES Y EVOLUCION DEL LENGUAJE

HIPOTESIS VOCAL - Surgió a partir de un amplio grupo de llamadas instintivas, que expresaban estados emocionales. - Hace aproximadamente 500 mil años cambios en la estructura de la boca, mandíbula y aparato vocal hicieron posible controlar de modo deliberado y con seguridad, la producción de diferentes sonidos.

HIPOTESIS GESTICULAR - Evoluciono a partir de un sistema de gestos, liberando las manos para la comunicación social. - El paso del Lenguaje gestual al articulado necesito cambios importantes en el aparato fonador. - Las ventajas de la verbalización sobre los gestos fue la liberación de las manos ofreciéndoles la posibilidad de acompañar con una demostración sus explicaciones sobre la fabricación y manejo de herramientas.

HIPOTESIS DEL VÍNCULO SOCIAL - Los primates viven en sociedades más complejas que todas las demás especies, la coordinación de las relaciones entre los individuos en estos grupos sociales habría sido un factor decisivo en el desarrollo de grandes cerebros, especialmente del neocortex. - El Lenguaje nos permite dominar mejor la complejidad social intercambiando informaciones sobre el mundo.

¿La capacidad del Lenguaje es Innata o Adquirida?

Aportes de Chomsky El Lenguaje es un proceso creativo. El encéfalo ha de tener un órgano del Lenguaje. Gramática Generativa: Una estructura superficial que se relaciona con la secuencia de las oraciones por ej. Una estructura más profunda que es común a todas las lenguas. El Lenguaje esta biológicamente determinado.

«El habla concreta, el acento y demás va a estar determinado por el ámbito social en que me críe, pero la estructura profunda que caracteriza lo gramatical ya está biológicamente determinada y es una de las características que distingue al hombre» Noam Chomsky

EDAD PROMEDIOHITOS EN EL LENGUAJE 6 MESES Gorjeos, evolución a un claro balbuceo mediante la introducción de consonantes. Reconocimiento del adulto como interlocutor privilegiado. 12 MESES Establecimiento de un circuito de comunicación rudimentario entre niño y adulto. Expresiones de una sola palabra. 12 a 18 MESES Palabras usadas por separado (30 a 50 palabras) que todavía no puede unir en frases, pero con un progreso importante en la comprensión. 18 a 24 MESES Palabras-frases de dos palabras ordenadas sintacticamente (50 a varios centenares de palabras) 2-3 AÑOS Nuevas palabras cada día, tres o más palabras combinadas, empiezan a usar elementos de conexión, muchos errores gramaticales, buena comprensión del lenguaje. 3 AÑOS Desarrollo fonológico, dominio progresivo de sonidos más complejos. Oraciones completas, pocos errores, vocabulario de cerca de 1000 palabras. 4 AÑOSCerca de la capacidad del lenguaje adulto. Adquisición de los mecanismos básicos del sistema de lenguaje en sus diferentes componentes: fonológicos, semánticos, etc.

EL Lenguaje puede ser objeto de estudio de distintas ciencias: Disciplinas asociadas a la Lingüística: -Psicolingüística -Neurolingüística -Sociolingüística, etc. Disciplinas especificas: -Gramática -Fonología -Semántica, etc.

BASES ANATOMO- FISIOLOGICAS DEL LENGUAJE

Áreas de Recepción: 1.- Palabra Oída 2.- Palabra Leída o Vista 3.- Palabra Tocada 4.- Palabra Recordada o Memorizada

Áreas de Asociación y Procesamiento Creativo 5.- Palabra Asociada 6.- Palabra Integrada 7.- Palabra Comprendida,Representada.Wernicke. 8.- Palabra Reglamentada.(SAPS) 9.- Palabra Significada(SPPS)

Áreas de Conducción 10.- Palabra Conducida Cortical(Fasciculo Arcuato) 11.- Palabra Conducida Subcortical 12.- Palabra Compartida o Interhemisférica

Áreas de Expresión o Ejecución 13.- Palabra Articulada.Brocca 14.- Palabra Ejecutada, Hablada, Escrita, Gesticulada

Área de Monitoreo o Control 15.- Palabra Monitoreada

BASES ANATOMOFISIOLOGICAS Recepción Asociación o Procesamiento Creativo Conducción Ejecución o Expresión Monitoreo o Control

Relaciones entre Lenguaje y Pensamiento 1. El Pensamiento depende del Lenguaje o es producto de este (Determinismo Lingüístico) 2. El Lenguaje depende del Pensamiento y lo refleja ( Piaget ) 3.El Pensamiento y el Lenguaje son, dos actividades bastante independientes (Vygotsky)

APARATO FONADOR

La formación mecánica de la voz presenta analogías fundamentales con la de los instrumentos musicales, en ambos casos existen: una fuerza que pone a funcionar el mecanismo, una parte vibrante y un resonador, que refuerza ciertas vibraciones.

La palabra la construyo inicialmente con una presión de aire. A continuación ese aire toma contacto con un elemento vibrátil que son nuestras cuerdas vocales. Por otro lado necesitamos un sistema resonador, el paladar, va a ser articulado con los movimientos de la lengua y de los labios.

CONCLUSIONES: - El Lenguaje es un proceso de transformación y es un modo de comunicación creativa. - El Lenguaje permite a los hombres ponerse en comunicación con los semejantes y expresar sus sentimientos y pensamientos. -Para Chomsky existen mecanismos neurales específicos para la adquisición del Lenguaje.

Gracias El lenguaje es, como saben, el murmullo de todo lo que se pronuncia, y es al mismo tiempo ese sistema transparente que hace que, cuando hablamos, se nos comprenda; en pocas palabras, el lenguaje es a la vez todo el hecho de las hablas acumuladas en la historia y además el sistema mismo de la lengua. Michel Foucault