Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Presidencial para la
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION FINANCIERA
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Sistemas de Información Gubernamental
Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación (Colombia)
3/24/2017 1:32 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Administración Financiera Pública Integración del conjunto de procesos que conforman la gestión financiera de las instituciones. Busca generar, procesar.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
EL PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP: EL SECTOR MUNICIPAL
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Experiencia SIGFE 2.0 Andrés Alarcón Jefe Área Mantenimiento SIGFE 2.0
X JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PUBLICO – SALTA 2013.
SIGFE 2.0 Principales beneficios para la gestión, la operación y el control de los recursos públicos Andrés Alarcón Jefe Área Mantenimiento SIGFE 2.0 División.
Karen L. Ibañez Calderon
CUENTAS CLARAS, ESTADO TRANSPARENTE
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
1eras. JORNADAS MEF- CGN CR. EC. ISAAC UMANSKY
AUTOEVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Sistemas de Administración Financiera en el EcuadorEstructura del Sector PúblicoModelo de Negocio del eSIGEFPrincipios.
Para versiones inferiores a Windows 7 - Plantillas para material relacionado con la Quinta versión de la Cátedra Nacional de Contabilidad Pública EFNS.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Contaduría General de la Nación
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
EL SISTEMA INTEGRADO DE Consultor Banco Mundial
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Sistemas Administrativos
PRESENTACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. LEONEL FERNÁNDEZ SOBRE: “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Asociación Argentina de Estudios Fiscales
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Tipos de Contabilidad.
Esta plantilla se debe usar como archivo de inicio para presentación del IX Congreso Nacional de Contabilidad Pública. ATENCION: Para agregar otra diapositiva.
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
2º Seminario sobre estadísticas fiscales de los gobiernos municipales “Sistemas Integrados de Administración Financiera Municipal” Cr. Paulino Rossi Secretario.
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
Contabilidad Gubernamental
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
Sistema de Contabilidad
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Seminario regional contabilidad pública
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
Taller SIAF BID Noviembre 2011
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Centro de Informática Sistemas CGR 1.
División de Análisis Contable Área o Unidad PLAN DE CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202) Inter-
Propuesta de modificación del Decreto N° 180 de 1987 del Ministerio de Hacienda.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile

Sistema de Administración Financiera del Estado Principales procesos SAFE Contabilidad Compras y Prestación de Servicios Control Financiero Presupuesto Crédito Público Administración de Fondos Contraloría General de la República Dirección de Presupuesto – Min. de Hacienda

«…la Dirección de Presupuestos establecerá un sistema de información administrativa y financiera, de general aplicación para los órganos y servicios públicos regidos por el presente decreto ley, ello sin perjuicio de las facultades que tiene en la materia la Contraloría General de la República.» Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado Artículo 15 del Decreto Ley N°1.263, de 1975 Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado SIGFE:

La cobertura de SIGFE esta referida a los servicios centralizados, descentralizados e instituciones autónomas (Transaccionales y Homologadas ) Es un sistema único, que se aplica de manera uniforme e Integral. Estructurado en base al marco doctrinario establecido por la Dirección de Presupuestos y la Contraloría General. Se proyectó sobre la base de una captura de transacciones a escala institucional y su posterior agregación en los niveles inmediatamente superiores. Se distinguen dos versiones SIGFE 1 y SIGFE 2.0. El Sistema SIGFE-DIPRES: El Sistema de Administración Financiera del Estado

Sistema de Administración Financiera del Estado Global Sectorial Institucional Estratégico Táctico Operativo Presidencia de la República Consejo de Ministros Ministerio de Hacienda Banco Central Ministros Sectoriales Secretarios Regionales Directivos Funcionarios Congreso Nacional Contraloría General Sociedad Civil

SIGFE – Sistema Internet Sitio Central Sigfe Institución Usuaria Instituciones Usuarias Red Institucional Acceso Internet y Comunicaciones Acceso a Internet Servidores Base Datos Servidores Aplicación Acceso Internet y Comunicaciones Intranet del Estado Internet

Interoperabilidad SIGFE 2.0 prevé un alto grado de interoperabilidad con otros sistemas: Mediante la disponibilización de web services y mecanismos de intercambio de archivos se consigue asegurar la consistencia de información entre sistemas, así como la integración de procesos y evitar la doble digitación de información.

Sistema de Información para la Gestión Financiera para el Sector Público (SIGFE) SIGFE 2.0 TransaccionalAgregaciónConfiguración

Sistema de Información para la Gestión Financiera para el Sector Público (SIGFE) Transaccional Captura de los eventos económicos en línea. Orientado a usuarios institucionales.

Flujo de Integración SIGFE Transaccional Compromisos Presupuesto Programa de Ejecución Contabilidad Tesorería Auxiliares Financieros Bienes

Sistema de Información para la Gestión Financiera para el Sector Público (SIGFE) Agregación Encargado de la presentación de información a los distintos niveles de la organización, de acuerdo a sus requerimientos, agregando valor al análisis.

SIGFE Agregación

Sistema de Información para la Gestión Financiera para el Sector Público (SIGFE) Configuración Permite que cada institución pueda disponer de una estructura de captura de datos, de acuerdo a sus propias características y necesidades, y al mismo tiempo se puedan crear las condiciones de agregación, operando sobre la base de administrar catálogos globales, sectoriales e institucionales.

Captura de registros a través de Catálogos C A T A L O G O S De Identificación De Reagrupación Básicos Partida Capítulo Programa Unidad Operativa Partida Capítulo Programa Unidad Operativa Centro de Costos U. Demandantes Centros de Responsabilidad Centro de Costos U. Demandantes Centros de Responsabilidad Proyectos Inversión Localización Geográfica Directrices Funcional Proyectos Inversión Localización Geográfica Directrices Funcional Clasificador Presupuestario Plan de Cuentas Clasificador Presupuestario Plan de Cuentas FijosVariables PrescindiblesImprescindibles

Soporte para la Gestión SIGFE 2.0 realiza el registro de los eventos financiero contables en base a la captura de documentos de negocio que desencadenan los registros presupuestarios y contables, así como la modificación de las previsiones de tesorería.

Soporte a la Operación SIGFE 2.0 también incluye de nuevas funcionalidades destinadas a apoyar la gestión operativa de las instituciones:

Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN)

«…De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y lo regulado en su Ley Orgánica, le corresponde a la Contraloría General de la República, entre otras funciones, llevar la contabilidad general de la Nación, en este contexto le corresponde realizar las siguientes actividades: - Establecer el marco doctrinario de la contabilidad pública. - Consolidación de la información sobre la situación presupuestaria, financiera y patrimonial del agente económico Estado. - Proporcionar información confiable y oportuna a los usuarios internos y externos de la Administración. Oficio Circular N° , de 2005, Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación. Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Sistema de Contabilidad General de la Nación SICOGEN:

Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN) SICOGEN Recepción Secretaria Recepción Secretaria Mantención Analista Mantención Analista Aprobación Jefatura Aprobación Jefatura Sistema Tramitación Sistradoc Usuarios Internos Municipalidades Informes de Presupuestos Informes Contables Entidades Públicas Documentos Presupuestos Informes Contables Municipalidades Servicios Públicos Arquitectura Cliente Servidor Publicación Planillas en Portal CGR Proceso Generación Planillas Administración Entidades Solicitantes Reportes Operacionales Validador Web

Proyecto SICOGEN II Captura y Validación on line Agregación y Consolidación Reportabilidad Integración de Información

Sistemas de apoyo a la Gestión Pública  Sistema de Estadísticas fiscales (DIPRES)  Sistema de Información de Administración Presupuestaria SIAP (DIPRES)  Sistema de Información de Administración de Personal del Estado SIAPER (CGR)  Sistema de Compras y Contrataciones Públicas (Dirección de Compras Públicas)  Sistema Nacional de Inversiones (BIP/Ministerio de Desarrollo Social)  Sistema Integrado para el Control de las Auditorías SICA (CGR)

Desafíos SIAF NICSP  Mejorar registro de inventarios - Banco de Bienes  Adecuaciones a Funcionalidad de Estados Financieros  Mejorar información registros auxiliares  Avanzar en la generación de Notas Explicativas de los Estados Financieros en forma automática

Banco de Bienes Cobertura: tratamiento de los siguientes tipos de bienes: Bienes de uso (activos fijos) sean estos depreciables o no depreciables Otros activos (intangibles) Bienes de consumo y cambio (existencias) Operaciones: Control físico de bienes Mecanismos para el registro y activación de bienes Operaciones de entrada, salidas, aumentos y disminuciones de valor Cálculo y registro contable automático de operaciones de revalorización, depreciación y amortización SIGFE 2.0

Funcionalidades Banco de Bienes La funcionalidad de Bienes esta definida en base a: Procedimientos establecidos por Contraloría General de la República Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS) Funcionalidades: Creación de Bienes Búsqueda de Bienes Revalorización Bienes, Depreciación / Amortización de Bienes Termino de vida útil de Bienes Baja de Bienes Inventario de Bienes

Operatoria Banco de Bienes

Muchas Gracias