La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC 20577 Phone (202) 623-2874 Fax (202) 623-157901 Inter-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC 20577 Phone (202) 623-2874 Fax (202) 623-157901 Inter-"— Transcripción de la presentación:

1 1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC 20577 Phone (202) 623-2874 Fax (202) 623-157901 Inter- American Development Bank VPC/VPC Foro Fiduciario 29 de Abril – 3 de Mayo 2008

2 2 Chile cuenta con sistemas nacionales de avanzada, que apoyan la gestión, transparencia y rendición de cuentas de la acción del Sector Público. En el 2003 - Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios (Ley N° 19.886) Transparencia; Eficiencia; Igualdad de competencia; y, Debido proceso. En el 2001 - Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE), Funcionando en 160 (de las 190 entidades). Resumen del Caso Chileno

3 3 Contraloría General de la República: Organismo autónomo, Independiente No está sometida a la supervigilancia del Poder Ejecutivo ni del Congreso Nacional Las políticas de adquisiciones y los sistemas de seguimientos del Banco nos creaban situaciones de conflictos con el Estado: El ejecutor está inducido a usar los Sistemas Nacionales; Duplicación de Revisión con el Fiscalizador (CGR); y Reclamos sobre políticas de adquisiciones que ocasionaban retrasos, rigidez y falta de transparencia. Resumen del Caso Chileno (Cont.)

4 4 Cambiar el enfoque de gestión y supervisión de los proyectos: Sistemas fiduciarios nacionales, Sistema de seguimiento por resultados: Se busca: Aceptar la Plataforma y las políticas de Chile- Compra en el Marco de las Políticas del Banco; Lograr del SIGFE funcionalidades para el seguimiento de proyectos del Banco; Proyectos pilotos con CGR; Programa Piloto de Flexibilización y Simplificación de Procedimientos. Objetivo

5 5 Contraloría Piloto de Simplificación Seguimiento de Proyectos SIGFEChilecompra Sistemas Nacionales de Apoyo a la Gestión BID

6 6 ChileCompra: Sistema de Compras y Contratación de bienes y servicios del Sector Público, operado en una plataforma electrónica; Administrada por la Dirección de Compras y Contratación Pública. Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE): Sistema de información único, integral y uniforme, Integra los procesos de contabilidad, presupuesto, compromisos y tesorería; Registro de obligaciones devengadas, no pagadas y de compromisos futuros. Contraloría General de la República (CGR): Órgano superior de fiscalización de la administración del Estado; Autonomía frente al Poder Ejecutivo y a los demás órganos públicos; Garantiza el cumplimiento del ordenamiento jurídico’. Sistemas Nacionales

7 7 El programa piloto (2006) consiste: Adecuar la modalidad de supervisión del Banco en Chile a la capacidad fiduciaria existente en el país; Apoyarse en el trabajo efectuado por la CGR; Evaluar los riesgos de los Proyectos; Establecer instrumentos de gestión y seguimiento; Modificar los contratos de los cuatro proyectos incluidos en el Piloto (2006). Programa Piloto de Simplificación de los Procedimientos de Supervisión de Operaciones en Chile

8 8 Plataforma ChileCompra (aceptado su uso parcial): Obras, bienes y servicios generales: Publicidad hasta los límites de LPN. Servicios de consultoría: El monto límite para LPN US$ 500.000. Publicidad para obtener expresiones de interés a través de la plataforma ChileCompra solamente (supera los US$ 200.000 UNDB y Web del Banco). Se está ejecutando el CPAR. Objetivos Alcanzados

9 9 SIGFE Generación de centros transaccionales; Utilización de programas pilotos con ejecución centralizada; Cambio de la política para armonizarla con BM; Generación de modelos de informes armonizados para entregar al SIGFE; Implementación en todas las instituciones del Estado; Funcionalidad - Asistente Bancario-. Objetivos Alcanzados

10 10 CGR Trabajo en Conjunto en el Marco del Piloto; Incluye procesos de adquisiciones Informes intermedios para todos los proyectos auditados por la CGR; Apoyo a la mejora de los procesos de control interno de los Programas. Ejerce adecuados controles en los actos de la Administración. Objetivos Alcanzados

11 11 Programa Piloto (Evaluación Pendiente): Se acordó un Programa Piloto; Se aplicó el análisis de riesgo; Se modificaron los contratos de Préstamos; Se implementó el (PEP), en Microsoft Project; Se redujeron los tiempos para la revisión de adquisiciones; Se estableció una metodología de seguimiento del Proyecto; Se ha modificado la gestión de supervisión. Objetivos Alcanzados

12 12 CHILECOMPRA: No está dispuesto a: Insertar un módulo BID en la Plataforma; Permitir presentación de ofertas en papel (son electrónicas); Aplicar llamados a manifestar interés (sin lista corta previa). No considera las compras realizadas por Obras Públicas hasta el 2010. Transó US $4.500 millones en 2007 (del BID sólo US $32 millones un 0.7% de lo transado en el Portal); Para el 2008 se prevén US$6.500 millones en transacciones. Obstáculos Encontrados

13 13 SIGFE: Resistencia al cambio; Control administrado a través de unidades externas de la línea; Atrasos en la implementación del tipo de cambio; Atrasos en la implementación de los reportes; Conciliaciones bancarias no se hacen en el SIGFE; La participación de préstamos de Bancos Multilaterales es demasiado baja como para priorizar el desarrollo de los requerimientos de éstos. Obstáculos Encontrados

14 14 CRG: Aumento de la cartera ha afectado la carga de trabajo de la CGR; La CGR debe auditar los proyectos del Banco aunque bajo su matriz de riesgo no se deberían auditar; Cambios de autoridades y de equipos de auditores en el 2007. Protagonismo y demanda de la sociedad, focalizándola en esos nuevos requerimientos. Programa Piloto: Entrada en funcionamiento demorado; Resistencia al paso de Ex ante a Ex post de parte de algunos ejecutores; La implementación del PEP se vio afectada por el instrumento; No poder reconocer el uso de las políticas nacionales, jugaron en contra de la implementación del Piloto. Obstáculos Encontrados (2)

15 15 Formalizar los compromisos (Contratos Modificatorios); Asegurar resultados de corto plazo; Ser flexible respecto de los instrumentos de gestión; Apoyar con cooperaciones y préstamos a los sistemas nacionales; Estar dispuesto a tomar ciertos riesgos (controlados); El cambio del foco en la supervisión y el valor agregado está por sobre los ahorros. Importancia de la simplificación debe ser coherente y consistente con los incentivos. Trabajar en equipo, ser perseverante y saber esperar. Lecciones Aprendidas

16 16 Reconocer el uso total de ChileCompra aceptando sus normas y plataforma tecnológica; Lograr que se emita los reportes financieros de los proyectos a través del SIGFE en el 2009; Tener todos los proyectos trabajando en SIGFE, actualmente sin homologación a mediados del 2010; Implementar en SIGFE la funcionalidad de conciliaciones bancarias en el 2010; Convenir con el Prestatario, la CGR y el Banco un sistema de auditorías de los proyectos basado en la Matriz de Riesgo de la CGR; Evaluar el PILOTO y realizar los ajustes que surjan de la evaluación; Estar atento al devenir del Consejo de Auditoría Interna del Gobierno, en tanto éste se convierta en otro Sistema Nacional. Desafíos


Descargar ppt "1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC 20577 Phone (202) 623-2874 Fax (202) 623-157901 Inter-"

Presentaciones similares


Anuncios Google