GRUPO II: Recursos manipulativos en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Proyecto de desarrollo de inteligencia
DOCUMENTO APRENDIZAJE
FORMACION POR COMPETENCIAS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Cómo se hizo la U.D. “El aeropuerto de Sevilla y el A400M”
Un recurso interdisciplinar
Mejora Continua.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Experiencia: Secuencia Didáctica
Dirección de Nivel primario
CONSTRUCTIVISMO Y MOTIVACIÓN
DESARROLLO INTELECTUAL El Laboratorio de Matemática
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Evaluación formativa.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EDUCACION TECNOLOGICA
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
UNIDAD DIDÁCTICA DE GEOMETRÍA
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Universidad de Camagüey - Cuba
Principios para las Matemáticas Escolares
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
1.- Procesamiento información
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
GENERALIDADES.
APRENDIZAJE.  Efectivamente, tal como afirman Pujol y Fons (1981, pág. 18):  “Ningún profesor enseña bien si sus alumnos no aprenden. De nada sirve.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CUPEY El ROL DEL AVALÚO Johanna Semidey Hernández Darcy Díaz Cruz CIOS /5/
Portafolio de evidencias
Adaptaciones Curriculares
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Trabajo abierto + motivación Dirigido al profesorado del centro Objetivo: Experimentar y descubrir en grupo la conveniencia del trabajo abierto para ayudar.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Plan de superación profesional 2014
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Observación Manipulación Reflexión
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

GRUPO II: Recursos manipulativos en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría

Ventajas del empleo de materiales manipulativos Lo que los estudiantes aprenden, está intrínsecamente conectado a cómo se aprende. Permite diferentes niveles de profundización. Atención a la Diversidad. Resolución de Problemas Geométricos Comunicación y Representación Razonamiento manual, mental, verbal Conexión con otros bloques de Contenidos

Ventajas del empleo de materiales manipulativos Competencia social mediante la realización del trabajo en equipo Competencia de aprender a aprender ya que promueve el esfuerzo, la perseverancia y la aceptación de una posible crítica razonada. La manipulación favorece el enriquecimiento de la imagen mental de los conceptos, evitando los estereotipos. Ayuda a identificar, clasificar, estimar, indagar y comprobar

Dificultades para llevar a la práctica el empleo de materiales manipulativos Duda sobre la utilidad de la manipulación de materiales Falta de implicación del profesorado Falta de apoyo por parte de la administración Insuficiente formación inicial y permanente Desconocimiento por parte del profesorado

Dificultades para llevar a la práctica el empleo de materiales manipulativos Propuestas de solución. Debemos entender que el proceso de aprendizaje de los alumnos debe partir de la experimentación, la construcción de su propio conocimiento. Convencer a los compañeros de que detrás de los materiales hay matemática rigurosa. Organizar y secuenciar los contenidos posibilitando el aprendizaje significativo, ya que el currículum es suficientemente abierto. Potenciar el trabajo en equipo, que posibilita la gestión eficiente de los recursos, minimiza el esfuerzo y maximiza el rendimiento. Es importante acercarnos a nuestros compañeros con propuestas que les sean cercanas, potenciando el intercambio de experiencias sencillas y próximas.

METODOLOGÍA La utilización de materiales manipulativos en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría se realizará en los diferentes bloques de contenidos. Hay que seguir un proceso sistemático en la utilización de materiales: manipulando, recogiendo datos en tablas para observar regularidades y sacando conclusiones tanto orales como escritas que nos puedan conducir a una generalización. Es conveniente una puesta en común para compartir las diferentes estrategias empleadas en la realización de las actividades propuestas. El profesorado debe ser facilitador y guía del aprendizaje.

MATERIALES

METODOLOGÍA Las actividades que se propongan deberían cumplir ciertas características: Todo el alumnado tiene que alcanzar algún objetivo con la actividad (respetando diferentes ritmos, diferentes esquemas mentales, diferentes capacidades...) Desarrollar la capacidad de expresión verbal del alumnado. Deben ser motivadoras incluyendo un elemento sorpresa Tiene que propiciar el descubrimiento y la creatividad… Algunas tareas pueden ser abiertas permitiendo diferentes procesos y diferentes soluciones. Deben permitir la resolución de problemas para desarrollar diferentes estrategias heurísticas: ensayo-error, análisis de posibilidades, particularización, analogía y generalización.

Muchas gracias!!!! Silvia Mª Mercedes Mª Ángeles Juani Encarni Carmen María Esperanza Mª Dolores Y nuestro Ángel