Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico I Encuentro Nacional de Desarrollo Económico y Local - Mérida Dra. Christi Rangel Guerrero Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Advertisements

Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Estatuto Jurídico de las Ferias Libres y Mercados en Chile y en la ciudad de Arica.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Marco situacional: Análisis de contexto
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Cátedra Derecho Bursátil. Lic. Guillermo Roberto Nerio G.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
“REGULACIÓN DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EN UNIVERSIDADES” Cartagena, junio 2005.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Perspectivas del agenciamiento aduanero frente al comercio global. Miguel Angel Espinosa Alfonso - Presidente Ejecutivo Bogotá, Febrero 23 de 2016.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
LOSEC Decreto Nº 6.130, con Rango, Valor y Fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular, publicado en la Gaceta Oficial de la República.
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
LEY CONVENIO PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico I Encuentro Nacional de Desarrollo Económico y Local - Mérida Dra. Christi Rangel Guerrero Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales – FACES – Centro de Investigaciones sobre el Espacio Público URBIS - ULA

Desempeño Económico Institucio- nes Cultura ciudadana Fomentar la cultura ciudadana puede ser una herramienta valiosa para modelar la institucionalidad informal a favor de la efectiva aplicación de reglas escritas que conlleven a metas deseadas, entre otras, un mejor desempeño económico

Estado, instituciones y cultura El Sector público es agente decisivo en la calidad institucional y la cultura Relación Estado - Sociedad Función Normativa Función Jurisdiccional Función Asignativa De cooperación y mutuo respetoPatronazgo - clientelar

Retos del sector público Armonizar intereses en conflicto y someter apetencias personales de quienes están en el poder para garantizar el bienestar colectivo. Lo gestión de los espacios públicos representan bien los desafíos del Estado o Son bienes públicos o Hay usuarios con intereses en conflicto o Ante el dilema, las autoridades ceden a los intereses de grupos minoritarios pero bien organizados.

Estudio de caso: Instituciones, sector terciario, cultura y espacios públicos Eje Cardenal Quintero – viaducto Campo Elías –Calle 26 – Paseo de la Feria del municipio Libertador del estado Mérida  Institucionalidad formal nacional y municipal  Ejercicio de las actividades económicas  Efectividad de las normas, cultura y desempeño económico

Marco institucional nacional Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) Derecho a la cultura, protección del patrimonio histórico y de espacios públicos. Economía social de mercado garante de relaciones complementarias entre Estado y mercado, libertades económicas, funciones públicas de promoción, regulación y empresario.

Marco institucional nacional Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007, 2007 – 2013 y Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – Los poderes ejecutivo y legislativo han transgredido la institucionalidad formal sin contrapesos, lo que ha impactado la cultura ciudadana e impuesto una relación asimétrica y de dominación Estado – sociedad.

Marco institucional municipal La CRBV le otorga al municipio competencias en Promoción del desarrollo económico y social Participación, recreación, deporte, cultura. Tributos al ejercicio de actividades económicas Ley Orgánica de Poder Público Municipal Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Norma 151 para equipamiento urbano Plan de Ordenación Urbanística del área metropolitana Mérida – Ejido – Tabay

Marco institucional municipal Ordenanzas Lineamientos del uso de suelo Protección y Defensa del Patrimonio Cultural Propaganda y Publicidad Electoral Actividades Comerciales en Áreas Públicas Convivencia Ciudadana y Sanciones Administrativas Ruidos Molestos y Nocivos Deporte y Recreación Circulación y Servicios de Transporte Terrestre Instituto Autónomo Municipal para el manejo integral de residuos y desechos sólidos Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios e índole similar Plan Operativo Anual: Mérida para vivir, productiva, bonita y ordenada

Institucionalidad municipal  Marco normativo a favor de relaciones sociales armónicas, la cultura ciudadana y la promoción económica. Sin embargo, la Ordenanza sobre Actividades Comerciales en Áreas Públicas permite la informalidad y la ocupación inadecuada de los espacios públicos.  El poder nacional ha pretendido la sustitución del municipio y desconocido sus competencias en diversas normas.  Las transferencias intergubernamentales han decrecido en términos reales  Existe una asfixia financiera selectiva  La inflación condiciona la recaudación y reduce la posibilidad de ejecutar las obras.  Las limitaciones al ejercicio de gobierno condicionan su legitimidad.

Estudio del sector terciario Datos: Aproximadamente 235 entidades de actividad comercial y de servicios formales. 22 actividades informales diurnas 28 actividades informales a partir de las 6.00 p.m. Instrumento de estudio: observación y encuestas Muestra: 65 responsables de comercios y servicios. EntidadesNúmero% Formales3960 Informales2640

Resultados Personalidad jurídica del negocioTotal% Firma personal2335,4 Compañía anónima2030,8 Sociedad en nombre colectivo23,1 Cooperativa57,7 Ninguna1320,0 Asociación civil11,5 SRL11,5 Total 65100,0

Resultados Tipo de Trámite ante la Administración Pública N° % Registro de comercio3046,2 Inscripción en SUNACOP710,8 Obtención de RIF (Seniat)4366,2 Conformidad de uso (Alcaldía)2538,5 Obtención de la licencia de Actividades económicas (Alcaldía)1827,7 Licencia de expedición de licores (Alcaldía)23,1 Autorización para el comercio informal (Alcaldía)69,2 Certificado de salud y permiso sanitario (ventas de alimentos) (CORPOSALUD)2030,8 Trámites en el IVSS2538,5 Obtención de licencia de conducir69,2 Contrato empresa de servicio de agua, Aguas de Mérida812,3 Contrato empresa de electricidad Corpoelec1015,4 Contrato de Urbaser1218,5 No realizó ningún trámite710,8

Resultados De los que afirmaron conocer las normas, 19% fue incapaz de mencionar el nombre de algún instrumento jurídico

Resultados Factores que afectan negativamente la actividad económicaTotal% Congestión Vial1726,2 Inseguridad vial1320,0 Inseguridad por delincuencia3147,7 Dificultades para estacionarse2436,9 Contaminación por ruido1929,2 Contaminación por emisiones de gases y olores1218,5 Basura mal dispuesta3858,5 Falta de mantenimiento de los espacios públicos57,7 Deficiencia de los servicios públicos812,3 Disturbios2538,5 Muchos tributos46,2 Los tributos son altos69,2 Inspecciones excesivas de entes públicos11,5 Los controles gubernamentales (precios, divisas)46,2 Otros57,7

 Cultura e instituciones están estrechamente  vinculadas y éstas impactarán el desempeño económico.  El sector público es protagonista y responsable de la calidad institucional, pero es susceptible a falencias. La gestión de los espacios públicos es señal de riesgos y desafíos.  La revisión parcial de la institucionalidad formal nacional corroboró el talante transgresor por parte de los poderes ejecutivo y legislativo y la ausencia de los contrapesos necesarios desde el resto de poderes, lo que afecta la cultura ciudadana e impone una relación asimétrica y de dominación Estado – sociedad. Conclusiones

 El marco institucional específico del municipio Libertador es favorable a cultura ciudadana y el desarrollo económico, pero hay una normativa que abre las puertas a la informalidad y el uso inadecuado de los espacios públicos.  El poder municipal ha estado amenazado desde el ejecutivo nacional.  En el eje de estudio hay alrededor de 260 actividades comerciales y de servicios, 90% formales y 10% informales.

Conclusiones  Hay un desconocimiento generalizado de la institucionalidad formal.  Agentes económicos están afectados principalmente por la inseguridad, la inadecuada disposición de los desechos sólidos, la congestión vial y perciben que empeoró su calidad de vida.  En relación a la cultura, resaltan preferencias de ocio individuales frente a opciones de socialización en espacios públicos y los valores que más aprecian son responsabilidad, respeto y calidad.

Recomendaciones  Promoción de la cultura ciudadana, fortalecimiento de valores, apreciación de los público, conciencia de deberes y derechos frente a la sociedad y el Estado.  El poder municipal debe ser protagonista en la labor a favor de la cultura y la garantía de servicios esenciales que posibiliten la inclusión social.  Organizaciones civiles y universidades deben apoyar la labor de promoción cultural y ser instrumentos de control y vigilancia de las actuaciones públicas.  En relación al ejercicio de las actividades económicas es preciso que la alcaldía de Libertador difunda los instrumentos jurídicos, aplique los incentivos que los protejan, coordine actuaciones con otros poderes para velar por su cumplimiento y evalúe con la participación ciudadana la Ordenanza de Actividades Comerciales en Áreas Públicas.