03 / Septiembre 2015 Propuesta de TDR para la Selección del RP de la NC de Malaria Presenta: Cap. Josué Córdova Coordinador Comité Adhoc Selección RP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
Advertisements

Proyecto con el Fondo Mundial
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONTRATOS.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
REquisicion.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
1 ROGRAMA MECESUP 2 CONTRATACIÓN DE AISTENCIAS TÉCNICAS Loreto Fernández C. Unidad de Actos y Contratos Unidad de Administración Programa MECESUP2 20 de.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Control, Controles y Administración
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Comunicaciones Septiembre ¿Quiénes somos? Somos un equipo humano que pone en conocimiento de todos, tanto al interior como al exterior de la Fundación,
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DEPARTAMENTO DE GESTION Y DESARROLLO HUMANO LOS INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO INTERNO AMPLIADO N A LAS SIGUIENTES.
Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
CONTENIDO 1° Jornada 1. El Fondo Mundial 2. Participación de los Sectores dentro del MCP-ES 2° Jornada 3. Documentos de Gobernanza del MCP-ES 4. Directrices.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Fondos Concursables 2016 Relaciones Estudiantiles USM Sede Concepción.
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
REPORTE TALLER DE QUITO. Objetivos  Desde la perspectiva del control de la TB en América Latina, definir de manera práctica y en términos operativos.
PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE OPERACIÓN DE CASINOS MUNICIPALES 2016 Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas, Natales.
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA PRESENTACIÓN AURKEZPENA Vitoria-Gasteiz, 2016ko maiatzaren 31.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Proceso de Selección de Receptor Principal de Malaria Presenta: Comité Adhoc Selección RP Malaria.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N° 49/2011.
Transcripción de la presentación:

03 / Septiembre 2015 Propuesta de TDR para la Selección del RP de la NC de Malaria Presenta: Cap. Josué Córdova Coordinador Comité Adhoc Selección RP

1. CONDICIONES GENERALES Antecedentes: El FM ha asignado a El Salvador $3.8 millones para ser ejecutados del 2017 al 2019 para la eliminación autóctona de la Malaria. Antes de iniciar en el diseño de la propuesta es importante identificar y proponer una entidad con presencia en el país, con la suficiente capacidad técnica, financiera y administrativa para que se encargue de la administración de los recursos, manteniéndose en el marco de los objetivos de la propuesta y las temáticas definidas en consenso con los sectores participantes Objeto de la presenta convocatoria: Seleccionar al potencial Receptor Principal (RP) para ser incluido en la solicitud de Financiamiento ante el FM, quién administrará los recursos de cooperación financiera del FM. La entidad financiera seleccionada será responsable por la implementación del proyecto en caso de ser aprobado; previa evaluación que realiza el FM al RP propuesto, a través de su Agente Local del Fondo (ALF).

2. CONVOCATORIA 2.1. Fecha de Convocatoria, Cierre y envío de propuestas: La convocatoria se abre el día lunes 7 de septiembre del 2015 a las 8:00 a.m. Y se cierra el día 21 de septiembre a las 5:00 p.m. horas. Presentación de la información. La documentación se deberá entregar impresa en sobre cerrado, sin remitente y dirigido al Mecanismo Coordinador de País (MCP-ES). Toda la información se deberá presentar impresa en papel y una copia en medio magnético (USB), documentos copiados en PDF para facilitar la impresión. En el mismo sobre se debe incluir una carta dirigida al Mecanismo Coordinador de país (MCP-ES), en papelería membretada, con firma y nombre del representante legal en la cual se relaciona la información entregada. (No se darán por aceptadas expresiones de interés que no cumplan con estos requisitos).

2. CONVOCATORIA 2.2. Revisión de Propuestas: La apertura de los sobres con la información de los postulantes y la revisión de propuestas se hará el martes 22 y miércoles 23 de septiembre del 2015 por parte del comité adhoc nombrado por el MCP-ES quien presentara una propuesta para aprobación del pleno del MCP-ES en la plenaria del 24 de septiembre Publicación de resultados, medio de publicación y aclaración de los términos de referencia El comité adhoc recibirá todas las preguntas y observaciones que se tengan a cerca de los presentes términos de referencia, únicamente al correo electrónico del 08 al 16 de septiembre del La decisión final de la evaluación para la postulación del RP en la propuesta de país, será publicada el 30 de septiembre en la página Web del MCP mcpelsalvador.org.sv y se enviara una nota a cada una de las instituciones participantes, notificando la decisión del pleno. En relación a las posibles observaciones que se realicen o aclaraciones que se soliciten a los términos de referencia, el comité evaluador tendrá la potestad de asumir o no tales observaciones y como consecuencia, realizar o no adendos a los presentes términos de referencia. Los adendos a los que haya lugar en el proceso de la presente convocatoria serán publicados en la página Web MCP-ES mcpelsalvador.org.sv

3. CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR PRINCIPAL Y SU RELACIÓN CON LA PROPUESTA DEL MCP-ES Receptor Principal: En la propuesta de país se debe describir las capacidades técnicas, de gestión y financieras del RP propuesto. Si el RP ya ha gestionado una subvención del FM, deberá presentar un resumen de esta experiencia, señalando sus fortalezas y zonas de capacidad adicional requerida, lo anterior no sumara puntos al momento de la evaluación.* Funciones del Receptor Principal: Los Receptores Principales son responsables de la gestión financiera y programática de todos los fondos que reciba el programa a través de esta propuesta. Sus responsabilidades son: Recibir y gestionar los fondos y su contabilidad; Ejecutar y supervisar la ejecución del programa; Elaborar procedimientos eficaces para el desembolso de fondos a los subreceptores cuando aplique, incluida la supervisión de sus disposiciones financieras, así como la preparación de un plan para la auditoria anual de las actividades de los subreceptores cubiertas por la subvención; Informar sobre el desempeño del programa al Fondo Mundial y al solicitante (MCP-ES), de acuerdo con el “Marco de Desempeño”; y Solicitar desembolsos adicionales de fondos en función del desempeño.

En caso de que el Receptor Principal subcontrate una función fundamental (por ejemplo, si el Receptor Principal fuera una organización de sociedad civil que encomienda la responsabilidad programática al Ministerio de Salud), el Fondo también evaluará a la entidad que gestione las funciones subcontratadas, así como al Receptor Principal designado. Además el RP tendrá las siguientes funciones dentro del MCP-ES, en caso de ser seleccionado: Acogerse a los requisitos del FM y el ALF para la administración de los recursos. Garantizar que la gestión de la propuesta sea de forma ágil, cumpliendo de manera estricta el plan de trabajo de la propuesta, el manual operativo, el manual de Monitoreo y Evaluación y, el marco de desempeño que se acuerde con el FM. Tener bajo su responsabilidad una Unidad Coordinadora del Proyecto, asegurando que las instituciones, entidades públicas y privadas, ONG’s y personas, que participen en la ejecución de actividades o ejecución de proyectos específicos como subreceptores, lo hagan de manera efectiva y transparente. Presentar los avances programáticos y financieros al MCP-ES y comités competentes previos a su remisión al ALF o cuando sea requerido por el MCP-ES.

3.2. Organigrama para la propuesta.

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 4.1. Comité Evaluador: El comité evaluador estará conformado por representantes de los diferentes sectores representados en el MCP-ES, (máximo 9 miembros) los que entregarán un informe de evaluación para ser revisado y aprobado por el pleno del MCP-ES. Los miembros del comité evaluador deberán previamente al inicio del proceso de evaluación y una vez conocidos las instituciones postulantes, manifestar por escrito no tener conflicto de intereses frente al proponente que se califica; en caso contrario se excusara de participar en la evaluación, igualmente deberá firmar el acta de no presentación de conflicto de intereses. En todo caso, el comité deberá estar conformado por un número impar no menor a tres (3) evaluadores Criterios de Evaluación: Para la selección objetiva de los oferentes que participen en la presente convocatoria, se utilizarán los siguientes criterios: El proponente debe hacer explícito en la propuesta, que cuenta con una infraestructura logística y administrativa con sede en el país y con capacidad de gestionar procesos logísticos y administrativos en estrecha coordinación con el MCP-ES. La Propuesta debe venir con todos y cada uno de los criterios mínimos a evaluar, anexando los documentos de soporte necesario debidamente referenciado y una carta dirigida MCP-ES manifestando su expresión de interés.

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN Área %Las organizaciones deben presentar la siguiente información: Naturaleza Jurídica 5%Copia de la personería jurídica actualizada que acredita a la organización para trabajar en El Salvador. Planeación Estratégica 31.5% Descripción de valores institucionales, respeto a DDHH, diversidad sexual y equidad de Género. Plan Estratégico Institucional vigente y organigrama actual. Plan Operativo Anual (2015) Plan Operativo Anual del año anterior (de la organización, no de proyectos puntuales años 2014). Memoria de labores del último año (2014). Descripción Alianzas Estratégicas: Tipo de relación, objetivos, cobertura, fecha inicio y terminación Administración 28.7% Recursos Humanos: Especificar el asignado a la prestación de servicios, el responsable de la administración, manejo de personal, contabilidad, apoyo y servicios generales, especificando: formación, experiencia, cargo que desempeña, tipo de vinculación, y tiempo de servicios en la organización. Descripción de la política de selección, formación y capacitación del recurso humano de la organización. Procesos de compra (manuales y políticas), manejo de inventarios, proveedores etc, capacidad de infraestructura, otras sedes. Área de Prestación de Servicios 19.6%Modelo de prestación de servicios sociales o salud, sistema y plan de monitoreo Area Contable y Financiera 15.4% Proyectos manejados en los últimos 5 años ( ) Nombre del proyecto, montos, donante, fecha de inicio y fecha de terminación. Evaluación de cada proyecto y de los resultados obtenidos. Presupuestos anuales y Balance contable financiero auditados de la organización: años 2012, 2013, 2014 Documentos de soportes sobre el overhead (costos administrativos y generales) cobrados por la organización en cada uno de los proyectos manejados en los últimos 5 años ( ) Puntaje máximo: 100%El mínimo para ser elegido como RP es del 85% Perfil Administrativo

Criterios de Empate: En caso de empate se dará preferencia a la propuesta que demuestre mejor capacidad contable y financiera Ofertante Ganador: Al contar con la selección del RP propuesto, este será notificado y el FM continuara el proceso para su evaluación a través del Agente Local del Fondo (ALF) para la verificación de la información y de las funciones que realizará como RP. ver tdr en link

03 / Septiembre MCP-ES Contribuyendo a la reducción significativa y sostenible del VIH Sida y Tuberculosis, a través de las subvenciones del Fondo Mundial