Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagramación de la prueba
Advertisements

UAEM CAPACITACIÓN DE APLICADORES 2013 EXANI I.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EL CORREO ELECTRÓNICO. Ingreso al correo Luego de ingresar al correo, aparece la siguiente ventana Que nos indica a cuál de las aplicaciones deseamos.
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Hardware y Software Unidad Cómo interactúan el hardware y el software Podríamos decir que el software inmaterial depositado en el hardware sería.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
MATERIAL EDUCATIVO PARA EL «ROE» COMBINAR CORRESPONDENCIA PROFRA. Guadalupe Hernández Ramírez MATRÍCULA PLANTEL 12 Nezahualcóyotl FECHA. 21 de.
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
Planificando Paso a Paso
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DURANTE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN LA UAZ.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
HISD Becoming #GreatAllOver IGUALDAD DE ACCESO A PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALIDAD Oficina de Opciones Escolares de HISD.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Relaciones Internacionales/Dirección de Intercambio Académico FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
Editado y adaptado por hjalmar hernandez. Creación original de la universidad Francisco Gavidia.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
CLASE 4 - BLOGS Y HTML GRADO DÉCIMO. ¿QUÉ ES HTML? ¿Qué es HTML? El HTML es el lenguaje que se usa para escribir las páginas web. Con este lenguaje se.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Clasificación decimal Actividades.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
DESARROLLO 1° CLASE: Primera parte Hasta aquí les presentamos: La problemática y la solución propuesta. El curso: Información general y programa de actividades.
REUNIÓN INFORMATIVA PLAN POR COMPETENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE APOYO A LA TITULACIÓN Septiembre 2015.
PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. NIVEL BASICO PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. En El Marco Del Trabajo.
GUÍA 1: PROCESADOR DE TEXTO Curso Básico de Sistemas Para Padres de Familia.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PASOS PARA REALIZAR SU INCRIPCION EN EL CURSO INTRODUCTORIO PASOS PARA REALIZAR SU INCRIPCION EN EL CURSO INTRODUCTORIO.
Actividades por días Día 15 de julio: Tema 1: Papel del Entrenador en el proceso del entrenamiento deportivo. La clase. Tema 2: Particularidades Generales.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
Normas APA y mecanismos de citación
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Guía de trabajo. Estimado participante: Dado que el Sistema Humanitario es una red compleja conformada por diversas agencias, se hace necesario comprender.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
TRIMESTRAL DE INFORMATICA PRESENTADO POR : YURY ANDREA LOZANO SANTIAGO GRADO: 7D PRESENTADO A: ALEXANDER BOHORQUEZ INSTITUO TECNICO MERCEDES ABREGO CUCUTA.
Transcripción de la presentación:

Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez Julio 2015

Instrumentos de Evaluación sumativa Pruebas presenciales de desarrollo y objetivas. Los momentos de pruebas en parciales e integrales. (cada prueba integral o parcial debe tener dos versiones con sus respectivos modelos de respuesta) Trabajos prácticos donde el estudiante tendrá que vivenciar el proceso. (instrucciones en el Documento Plan de Curso o elaboración por lapso académico ) Delia Rodríguez Julio 2015

Cuáles son los documentos Taxonomías Plan de Curso Material Instruccional de la asignatura Acta de entrega de Pruebas para la Reproducción Carátula de la Prueba de Desarrollo u objetiva Carátula de Respuesta (solo para las pruebas de desarrollo)

PLAN DE CURSO

Taxonomía Entenderemos como taxonomía a la clasificación de los objetivos específicos presentados en el Documento Plan de Curso y que tiene el propósito facilitar el proceso de aprendizaje y evaluación del estudiante. La rosa de Bloom Material Instruccional de la asignatura

Etapas y Personal Responsable

Recorrido para elaborar las Pruebas de desarrollo

Recorrido para elaborar pruebas objetivas

Recorrido en la elaboración de la Prueba de Desarrollo

Las Pruebas Objetivas o de Desarrollo PruebaIntegralParcialFEUNARevalida Momentos 1era Integral 2da Integral 1era Parcial 2da Parcial Integral Dos o tres Depende de la asignatura Por instrucciones de la Coordinación de Evaluación Versión Cada integral elaborada debe tener su segunda versión (se solicita en caso de necesitarse) Cada prueba Parcial e integral elaborada debe tener su 2da versión (se solicita en caso de necesitarse) 2da versión Tipo1 era Integral Tipo 5 2 da Integral Tipo 3 Primera o Segunda Parcial Tipo 2 Depende si es integral o parcial Número 1 era o 2 da Integral N° 11 era Parcial N° 1 2 da Parcial N° 2 Depende si es integral o parcial

Instrucciones para la Redacción de la Prueba de Desarrollo u objetivas y Modelo de Respuesta Instrucciones para la transcripción de Prueba de Desarrollo Instrucciones para la transcripción de Prueba de Desarrollo Ejemplo Superior: 3,00 cm Inferior: 3,00 cm Izquierdo: 2,00 cm Derecho: 2,00 cm Encabezado: 1,50 cm Pié de Página: 1,50 cm Tamaño: Carta Orientación: Vertical Fuente: Arial Estilo: Normal Tamaño: 14

Ejemplo de Prueba objetiva Las opciones: después de cada letra de opciones coloque punto y un espacio. Seleccione todas las opciones, luego en la regleta superior seleccione el triángulo superior y arrástrelo hasta el nivel de la base, luego seleccione el triángulo inferior y arrástrelo hasta el nivel de la primera letra de la opción (después de las letras de las opciones). Ejemplo: A.El primero de junio de 1999 se definió un nuevo reglamento de la evaluación B.El dos de enero del 2000 se produjo el apocalipsis generalizado en los países industrializados C.El quince de mayo del 2003 se tomó por asaltó todas las instalaciones en poder de los pokemones D.El diez de octubre del 2003 se inició la toma de los squarttles Otras opciones de presentar las respuestas Ejemplo 1: A. París. B. RomaC. MilánD. Lyon Ejemplo 2: A. Tiene el primer paso a seguirC. Incluye los lineamientos precisos B. Comprende las primeras accionesD. Abarca cada proceso requerido Ejemplo: M: 1, U: 1, O: 1, C/D: 3/4 Para las preguntas o ítem: La base: seleccione la base de la pregunta incluyendo el número de la misma. En la barra de formato seleccione la N oscura para colocarla en Negrita; seleccione el cuadro de las líneas justificadas. En la regleta superior seleccione el triángulo inferior y arrástrelo hasta el nivel de la primera letra de la pregunta (después del número de la pregunta). Ejemplo: 13. ¿Cuál de las siguientes opciones define los pasos a seguir para colocar un texto en negrita?

Clave de corrección de pruebas objetivas Indica cual es la opción correcta de respuesta

Ejemplo de Modelo de respuesta

Acta de entrega de Pruebas para la Reproducción Para ser llenado por reproducción Para información de la Carrera Responsables de la Prueba UNIDAD DE REPRODUCCIÓN Información de Logística Prueba Desarrollo Integral o Parcial Cód. asignaturaFecha de aplicación de la Prueba (información del calendario de pruebas) N° de hojas blancas para que el estudiante presente Información escrita por la Unidad de Reproducción N° de páginas que tiene la prueba, contando con la Carátula de la Prueba y la carátula de Respuesta 1era versión cuando es la primera vez que se realiza ese tipo de prueba 2do cuando es versionada de la primera Semana de Aplicación (información del calendario de entrega de pruebas Cód. carrera 280 Cód. asignatura

Carátula de la Prueba de Desarrollo Código de la carrera 280 N° de la Semana de aplicación de la Prueba. (se encuentra en el calendario) Primera o Segunda Prueba Integral Primera o Segunda Parcial Nombre y código de la asignatura Fecha de aplicación de la Prueba 1era prueba integral se escribe 5 2da prueba integral corresponde 3 Primera o Segunda Parcial 2 1era o 2da Prueba Integral 1 Primera Prueba Parcial 1 Segunda Prueba Parcial 2 Ingeniería Industrial Ing. Rocio Alvado Momento de Prueba Versión Lapso Código de la asignatura Páginas de la Prueba. Ejemplo 1/4 1era versión cuando es la primera vez que se realiza ese tipo de prueba 2do cuando es versionada de la primera Tiempo de prueba en horas y minutos Cuántos objetivos se van a evaluar en la Prueba N° de Preguntas que tiene la Prueba

Carátula de Respuesta Para ser llenado por el estudiante Llenado por el nivel corrector (asesor Centro Local) Nombre y código de la asignatura Primera o Segunda Prueba Integral Primera o Segunda Parcial Código de la carrera 280 Momento de Prueba Versión Lapso Código de la asignatura Fecha de aplicación de la Prueba 1era o 2da Prueba Integral 1 Primera Prueba Parcial 1 Segunda Prueba Parcial 2 1era versión cuando es la primera vez que se realiza ese tipo de prueba 2do cuando es versionada de la primera N° de la Semana de aplicación de la Prueba. (se encuentra en el calendario) 1era prueba integral se escribe 5 2da prueba integral se escribe 3 Primera o Segunda Parcial 2

Modelo de Respuesta Los elementos, pasos, características, razonamientos…., que debe estar presente en la respuesta del estudiante Cód. asignatura N° de pág. Ej. 1/6 Cód. carrera 280 Modelo de Respuesta Momento de prueba versión Lapso académico Ingeniería Industrial Ing. que elaboro la prueba Modulo, Unidad Objetivo según el Documento Plan de Curso Cód. asignatura Debe coincidir con la versión de la Prueba Lapso académico Ej Criterio de dominio, debe ser igual a la Prueba Nombre de la asignatura Si es Primera o segunda Integral o Parcial Fecha de aplicación Ingeniero que elaboro la prueba Coordinador de la Carrera Criterio de corrección

Autoevaluación Las siguientes preguntas te servirán para tu autoevaluación Puedo establecer las características de las Pruebas presenciales que se elaboran en la carrera de Ingeniería Industrial. (integral, parcial, FEUNA, versión, tipo, …) Entiendo la utilidad del Documento Plan de Curso, los objetivos específicos del plan de evaluación, del calendario, el material instruccional… Entiendo cómo se elabora el Modelo de Respuesta y la clave de corrección Se cómo se llena las carátulas que lleva la Prueba de desarrollo.

Autoevaluación Puedo ubicar los documentos que necesito para elaborar la prueba de desarrollo y modelo de respuesta, en caso de no tenerlo en físico. Entiendo el rol del evaluador en el proceso de elaboración y entrega de la prueba y el modelo de respuesta. Se cuáles son las etapas y personal responsable del instrumentos de evaluación (Prueba de desarrollo) Puedo establecer mi propia estrategia para la elaboración de la Prueba de desarrollo y su respectivo modelo de respuesta.

Muchas Gracias