MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Advertisements

Tratamiento de la Dislexia
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
INDICADORES DESARROLLO COGNITIVO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EL RETRASO MENTAL.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS
Trastornos Graves de Conducta
Un recurso interdisciplinar
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Definiciones de evaluación
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Departamento de Orientación del Colegio Santa Ana Técnicas de Estudio.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
Proyecto de Integración Escolar
Caso Marta Información necesaria obtenida de la Evaluación Psicopedagógica para la realización del DIAC.
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
Docente: Magaly Quiroga P.
Problemas de Aprendizje
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

DISLEXIA Definición. Tipos de dislexia.
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Test de Inteligencias Múltiples
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Esquema de organización de la técnica COPRE DEURGES
Adaptaciones Curriculares
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Segundo Encuentro de Evaluación
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
Trastornos del Aprendizaje
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
Hippo and Friends Nivel Starter - Maternal Metodología y Estructura de las unidades de Hippo and Friends Starter.
  Conscientes de la preocupación del profesorado y de la transcendencia personal, familiar y social de problema, intentamos, con el presente trabajo,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Transcripción de la presentación:

MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR

INTRODUCCION 35% no acaba sus estudios Un 40 -50% reciben apoyo regular a través del programa de n.e.e. permanentes o refuerzo educativo 1/3 repite curso Su rendimiento académico es inferior al promedio Entre un 10-25 % son enviados a casa por algún tiempo. DOS OPCIONES DOS TRATAMIENTOS Dictamen (ACI significativa) Farmacológico Propuesta (Adaptaciones metodológicas) Psicopedagógico El secreto del éxito es hacer las cosas comunes extraordinariamente bien

ADAPTACIONES METODOLÓGICAS

GENERALES LA CLASE EL PROFESOR ADECUADO ¿DÓNDE DEBE SENTARSE? ORDEN Y ORGANIZACIÓN Normas Rutina La importancia de las secuencias Hablar consigo mismo Entrenamiento en autoinstrucciones o la importancia de la estructura: PARO-MIRO-DECIDO-HAGO-REPASO MANTENER LA ATENCIÓN Llamadas Ánimo y entusiasmo Brevedad En la variedad está el gusto Retroalimentación MEJORAR LA MEMORIA Pistas visuales Palabras clave Asociación Rimas y reglas nemotécnicasRecordatorios

EN LAS TAREAS ADAPTE EL TIEMPO ADAPTE LA CANTIDAD DE TAREAS PARTIR EN PEDACITOS VISIÓN DE CONJUNTO DEBERES PARA CASA

EN LOS OBJETIVOS PRIORIZAR OBJETIVOS CAMBIAR LA TEMPORALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS SIMPLIFIQUE LOS OBJETIVOS

EN LA EVALUACIÓN EXÁMENES CORTOS Y FRECUENTES REDUCIR NÚMERO DE PRGUNTAS POR HOJA PARTIR EN PEDACITOS COMO LAS TAREAS CONVINAR EXÁMENES ORALES Y ESCRITOS DESTACAR EN EL ENUNCIADO LAS PALABRAS CLAVE COMBINAR DIFERENTES FORMATOS DE PREGUNTAS EN UNA MISMA PRUEBA: de desarrollo, verdadero/falso, completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases para completar, en matemáticas combinar problemas con operaciones, etc.… TABAJAR, ANTES DE LASPRUEBA, CON MUESTRAS DE FORMATO DE EXAMEN SUPERVISAR QUE HA RESPONDIDO TODO ANTES DE QUE ENTREGUE EL EXAMEN RECORDAR QUE REVISE EL EXÁMEN ANTES DE ENTREGARLO. ¿DEBEN REPETIR? Entre un 23 y 35 % repite en Primaria. ¿Cuándo es acertado? Cuando su capacidad intelectual es baja Si es de estatura baja o su cumpleaños se sitúa en el 3º trimestre del año EN CUALQUIER CASO ES MUY VENTAJOSO A SU VEZ UN PROGRAMA DE HHSS

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE UNA DIFICULTAD DE APRENDIZAJE? SE ENFRENTAN CON MUCHOS HÁNDICAPS Y POCOS RECONOCIMIENTOS A SUS ESFUERZOS BAJA MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE SON OBJETO DE TODO TIPO DE “INTERVENCIÓN” SOBREVALORACIÓN DE LO ESCOLAR SOBRE OTROS ASPECTOS DEL DESARROLLO HISTORIA PERSONAL DE FRACASOS

¿Qué PUEDE HACER EL PROFESOR ORDINARIO? EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE OBJETIVOS/ADAPTACIONES METODOLÓGICAS Gran variedad de situaciones Situaciones basadas en la interacción Empleo de lenguaje sencillo y gramaticalmente correcto Técnicas específicas: incitación, modelado, tiempo de espera,enseñanza incidental. Recursos y materiales visuales Contextos reales Promover su participación en debates y asambleas Situar al alumno junto a un compañero empático y cercano Agrupamientos flexibles/ trabajo cooperativo ORIENTACIONES GENERALES Escuchar atentamente y entender al niño Hablarle frecuentemetne Aumentar vocabulario No responder por él No hablarle en lenguaje infantilizado Contarle cuentos cortos con abundantes gestos, imágenes, etc. … Evitar compararle con otros niños

RETRASOS FONOARTICULATORIOS No gritarle, debemos hablarle despacio y con claridad No debemos regañarle ni imitarle cuando pronuncia mal una palabra, sino solamente repetírsela correctamente Premiar al niño cuando hable bien Escuche lo que el niño le diga y respóndale adecuadamente Reducir los ruidos ambientales mientras se le habla, un fondo ruidoso dificulta la comunicación. Onomatopeyas. Reconocer y relacionar el ruido realizado con el objeto, acción, animal que corresponde Reproducción de ritmos Aprendizaje de trabalenguas, refranes, retahílas ,etc… Canciones apoyadas con gestos Clasificar palabras segmentando la 1ª sílaba Veo, veo

DIFICULTADES DE MOTRICIDAD GRUESA Y FINA ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA: correr, saltar, subir escaleras, abrocharse, desabrocharse, botar la pelota … ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA: hacer rompecabezas, usar juegos de construcción, construir maquetas… ESPECÍFICAS DE COORDINACIÓN VISOMOTORA Y APRENDIZAJE CORRECTO DE LA ESCRITURA: Corregir posturas Corregir forma de coger el lapicero Direccionalidad del círculo y rectas Corrección de letras individuales Lapicero triangular GORDO en Infantil y FINO en Primaria Ceras en forma triangular Pauta tipo Montessori hasta 2º ciclo de Primaria No abusar de tareas de colores y rellenar en Infantil 3 y 4 años y más de dibujo libre.

TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA (DISLEXIA) ORDEN DE DIFICULTAD EN HABILIDADES METAFONOLÓGICAS ANTES DE SABER LEER ORDEN DE DIFICULTAD DURANTE EL APRENDIZAJE Y DOMINIO DE LA LECTURA ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Recuperación de los procesos de identificación de letras Recuperación de los procesos léxicos Vía subléxica, fonológica o indirecta Vía léxica, directa o visual ORDEN DE DIFICULTAD EN HABILIDADES METAFONÓGICAS DESPUÉS DE SABER LEER

Entonces el capitán Andrés Villamayor, cogió un corditajo y arremetió contra la estundra. El malhechor, se levantó a pesar de todo y entrepitó al capitán hasta emetujarle cerca de la pared. Después con un certicopio golpeó al capitán y fue gracias al marinutelo, que llegó entonces, pudieron reducir al preso.

TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA ORTOGRAFÍA (DISORTOGRAFÍA) ORTOGRAFÍA NATURAL ORTOGRAFÍA REGLADA ORTOGRAFÍA ARBITRARIA SIGNOS DE PUNTUACIÓN

TRASTORNO ESPECÍFICO DE LAS MATEMÁTICAS. Adaptaciones metodológicas Convertir conceptos abstractos en concretos Dar prioridad a las actividades manipulativas, a la comprensión de conceptos y a las operaciones Automatización y sobreaprendizaje Simultanear la suma y la resta Analizar los errores sistemáticos del alumno Trabajar los problemas verbales antes de plantear los numéricos Estimular la relectura y uso de representaciones visuales de los problemas Hacer referencia a problemas de la vida real RECURSOS