INTERNET Y LAS TIC COMO PALANCA DE TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Encuentro de equipos gestores y CEV Fundaciones Educativas Vedruna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Programa Intel® Educar Curso Introductorio
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Mejora Continua.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Plan Apoyo Compartido.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
TIC para enseñar mejor y aprender más
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTION EDUCATIVA.
Las TICs.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
Funciones del psicólogo educativo
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Secretaría de Educación y Cultura
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Plan de superación profesional 2014
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

INTERNET Y LAS TIC COMO PALANCA DE TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Encuentro de equipos gestores y CEV Fundaciones Educativas Vedruna 12.VI.2012

¿De dónde venimos?

- Enseñanza básicamente magistral - El profesor controla y dosifica los contenidos - El rol de los alumnos es tomar notas (apuntes) de lo que dice el profesor para estudiarlo posteriormente - La tarea del alumno en el aula, si se planifica, es básicamente individual

¿De dónde venimos? - Los contenidos están condensados en un libro de texto - Hay profesores que comienzan a utilizar herramientas TIC, pero lo hacen sin unos claros objetivos pedagógicos

¿Qué queremos potenciar?

Las nuevas competencias Ciudadano es aquella persona competente en las áreas básicas de lenguaje, ciencia y comunicación ( M.Ekholm) La atención y el acompañamiento educativo de las personas, en función de sus necesidades y el estímulo para el pleno desarrollo de las posibilidades de cada uno (Proyecto educativo Vedruna)

Queremos potenciar -Aprendizaje en el aula -Aprendizaje fuera del aula

Queremos potenciar - Trabajo cooperativo entre profesores, entre alumnos y profesores, y entre los alumnos

Trabajo colaborativo Estudiantes Formadores Comunidad comunidad de aprendizaje Materiales formales Recursos Entorno Queremos potenciar eXplore, eXpression, eXchange

Queremos potenciar - Tanto el éxito académico como el éxito educativo integral

...pero ¿qué contexto tenemos?

CONTEXTO SOCIOTECNOLÓGICO ¿Dónde estamos?

Ph. D. Suh, Young Suhk, Executive Director Global Cooperation Research Center Korea Education & Research Information Service (KERIS)

¿Dónde vamos?

Dentro de 20 años el profesor será un moderador, una guía que orientará los diferentes contenidos que los mismos alumnos habrán encontrado. La enseñanza será cada vez más individualizada. Los alumnos saldrán preparados para elegir lo que quieran ser y para ser muchas cosas a la vez. Las aulas serán tecnológicas. Los libros serán digitales. Pero ya no habrá el mismo libro para todos, sino que los profesores ofrecerán a los alumnos una batería de fuentes con las que informarse. El profesor tendrá que tener más libertad y la posibilidad de aplicar pedagogías distintas. El sistema está obligado a cambiar. Andreas Schleicher. Jefe de división de análisis educativos de la OCDE. La Vanguardia, Barcelona ¿Dónde vamos?

Nuevas maneras de aprender

La evolución de la educación Los cambios en el conocimiento y en los valores de la habilidades sociales Desarrollo de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje Los cambios en las características de los alumnos Las nuevas tecnologías de la información están transformando cada uno de ellos y cambiando la manera de aprender y conocer (Chris Dede, Harvard Graduate School of Education)

No importa cuál sea el formato de instrucción - conferencia, la actividad en pequeños grupos, o de asignación individual - los estudiantes han de encontrar su propio sentido de lo que se les enseña. Las ideas no vuelan directamente de las mentes de los maestros a las mentes de los alumnos. La enseñanza efectiva requiere que los maestros asesoren a los alumnos para conseguir los objetivos de aprendizaje, y adaptar su instrucción para satisfacer las diferentes necesidades de los estudiantes. (Jayne Boyd-Zaharias & Helen Pate-Bain, 2008 )

"Los niños necesitan ser capaces de hacer conexiones significativas entre el aprendizaje en la escuela y el de sus entornos familiares"

¿Dónde vamos? Dos clases de ESO, en una misma aula, amplia, dividida en cuatro espacios 3 (4) profesores en el aula: 2 tutores (Socio-linguístico y Científico- tecnològico) y psicólogo Espacio de trabajo grupal, con pizarra, pantalla, cañón y equipo de sonido Espacio ordenadores (15-18) Estanterías con pequeñas bibliotecas de lectura o consulta Espacio de refuerzo para atender un o un grupo reducido de alumnos P.Piquer

IPTS (2010) Learning The Impact of Social Media on Learning in Europe Percentage of yr old taking course on Internet George Siemens. Technology Enhanced Knowledge Research Institute. Athabasca University. Alberta, Canada

Más de alumnos estudian Bachillerato y FP a distancia Hasta si contamos otros estudios

Liderazgo pedagógico y TIC La utilización de metodologías actualizadas, activas y creativas, centradas en la valoración del esfuerzo y el trabajo bien hecho (Proyecto educativo Vedruna)

Innovación en TIC desde una perspectiva directiva Rol crítico de la dirección Plan estratégico y estrategia de expansión Recursos Innovación y evaluación

Si la dirección quiere impulsar un proyecto, ha de ser la primera en dar evidencias de su compromiso de cambio y de ejecución

Infantil y Primaria ESO y Bachilleratos Ciclos Formativos CETEI Administración y Servicios Sistemas de Información El alumno, sujeto del aprendizaje Director y Equipo Directivo Resp. de innovación pedagógica en TIC Establecer objetivos concretos para alcanzar la visión definida

Lalumne, subjecte de laprenentatge Dar sentido al cambio de paradigma Incorporar de manera sistemática un cierto itinerario de éxito

Lalumne, subjecte de laprenentatge Ofrecer formación y acompañamiento

Interrelaciones favorecedoras LIDERAZGO INSTITUCIONAL Proyecto de CentroLiderazgo de la Dirección Plan de Implementación TIC Innovadora forma de tomar decisiones Consideración del progreso del profesorado Cambio en dirección de las personas: Incentivo y apoyo Desarrollo profesional Cambio cultural Red entretejida Indicadores y medidas Atributos del profesorado en TIC: Visión e implicación Integración y aplicación Competencias Capacidad TIC de la escuela: Habilidades TIC de los alumnos Apoyo del Responsable TIC Apoyo técnico Recursos materiales e infraestructura

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL INNOVACI ÓN Liderazgo RED TIC APRENDIZAJE Cambio cultural Cambio organizativo

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL