"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Fuentes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
La alimentación.
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Escuela de Alimentación Correcta
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los alimentos Educación Parvularia.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Desayuno castellano Desayuno sano.
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
Contenido de un desayuno saludable
LA DULZURA DE LA VIDA.
La pirámide alimenticia
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
Como Alimentarte Correctamente.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
National University College Division Online Wendelyne Araúd Galarza Bachillerato en Ciencias de Enfermería Nutrición en los adolescente.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Docente: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz Nutrición: una dieta sana y balanceada BIOLOGÍA I BLOQUE IV. DESCRIBE.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Comprar bien es cuidar tu salud. Una alimentación variada es necesaria para nuestra salud Podemos mejorar nuestra alimentación cotidiana de forma sencilla.
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Transcripción de la presentación:

"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Fuentes: Om nom nom

1- Explicar el significado del título del trabajo El título se refiere a que, lo que comamos, ya sea saludable o no tanto, tendrá un cambio, ya sea bueno o malo, en nuestro organismo. Por ejemplo: Si nos la pasamos comiendo McDonalds, tendrá un efecto negativo en nuestro cuerpo. Nos cansará más rapidamente y no tendremos mucha fuerza como si comieramos saludablemente. Por otro lado, si nos la pasamos comiendo solo manzanas, también tendra un efecto negativo en nuestro organismo porque una manzana no tiene todos los nutrientes necesarios para vivir. Por eso, es necesario, para tener buena salud, tener una dieta balanceada entre proteínas, vitaminas, hidratos de carbono entre otros.

2- Comparar en todos sus aspectos la pirámide alimenticia anterior con la actual y describir las recomendaciones para una dieta equilibrada RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA EQUIELIBRADA Russolillo considera que aún se debe ir más allá e integrar en la pirámide los alimentos propios de la región de origen para la que se representa. Aboga por un mensaje de alimentación sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la cultura gastronómica del país. Esto se traduce en promover la adquisición y el consumo de alimentos procedentes del entorno, así como los sistemas económicos con modelos locales de agricultura, ganadería y pesca.

3- Recomendaciones alimentarias en las distintas etapas de la: vida Infancia (De 1a 5 años), niñez ( años), adolescencia ( años) Desde el primer año de vida hasta los 5 años de edad el niño debe consumir una dieta balanceada que debe tener cereales y granos, proteínas, frutas, vegetales, lácteos, grasas y poca azúcar. Los niños menores de 5 años no deben tener una dieta baja en grasa, así que deben consumir lácteos semi-descremados ó leche entera. Después de esta edad usted puede optar por lácteos descremados. Desde los 6 hasta los 12 años la dieta debe ser variada con unas cantidades adecuadas (menos que los adultos). Las necesidades energéticas de un niño entre 6 y 12 años oscilan en las kcal/dia. Varían en función de la actividad física del niño. Se recomienda entre 1.5 y 2 litros de agua por dia y no bebidas azucaradas, carbonatadas. Desde los 13 hasta los 18 años hay que consumir todos tipos de alimentos y grandes variedades. El/la adolecente subirá de peso rápidamente y crecerá rápido. De 12 a 14 años: aproximadamente 45 a 55 calorías por kilogramo de peso. De 15 a 18 años: aproximadamente 40 a 45 calorías por kilogramo de peso.

4- Alimentación en el deporte: ¿Cuáles son los requerimientos en cada uno de estos casos? Futbolista, gimnasta, ciclista, patinador. Futbol Una hidratación adecuada y una alimentación rica en hidratos de carbono son factores clave para obtener un óptimo rendimiento en la práctica futbolística. El consumo de bebidas con hidratos de carbono en el descanso del partido asegura la hidratación del organismo y el mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre. Deportes en general Una persona que hace ejercicio físico suave- moderado sin el objetivo de la competición necesita, básicamente, además de una correcta hidratación, una alimentación variada y equilibrada; es decir, necesita comer todo tipo de alimentos, pero procurando que haya un predominio de alimentos ricos en hidratos de carbono Las dietas de las gimnastas varían según la persona; pero en general coinciden en estar basadas en proteínas, frutas, vegetales y productos lácteos. Los desayunos y almuerzos suelen estar compuestos por frutas, vegetales y productos lácteos. Para la cena, es común permitirse una porción chica de carne acompañada por ensalada. Al igual que en las rutinas de entrenamientos, las dietas varían también de acuerdo al tipo de gimnasia que se practique. Dieta de un ciclista incluye Tostadas de pan integral, Cereales integrales o musli,Queso semidesnatado y jamón serrano o pechuga de pavo, Zumo de frutas natural o fruta fresca,Yogurt desnatado o leche desnatada, Galletas integrales, Almuerzo de un cicilista, Comida rica en pastas, arroces y pan integrales, Comida baja en grasas, especialmente animales, y proteínas Rica en vitaminas y minerales (verduras, frutas, etc.),Una comida tipo sería, una ensalada variada en el primer plato, pasta o arroz en el segundo, y fruta del tiempo en el postre,. La dieta del patinador contiene algunas reglas básicas en la dieta de los deportistas naturalmente aplican también a patinadores, sobre todo si entrenan intensamente. Esto incluye el consumo regular de pastas, arroces, patatas y sobre todo fruta y verdura. Estos alimentos aportan hidratos de carbono, que son el combustible básico del deportista, En una alimentación equilibrada se suman lácteos, pescado, carne magra, huevos con moderación y aceites como el aceite de oliva, frutos secos y legumbres. Es importante consumir muchos alimentos vegetales y preferir las variantes magras de los productos animales. Salvo del pescado, ya que el pescado azul, más graso, contiene grasas muy saludables para el organismo.

5- La alimentación en distintas etapas de la vida: Adultez, embarazo y vejez Una buena alimentación para una persona adulta requiere: Dividir la alimentación en tres comidas diarias y no saltear ninguna de estas, tomar suficiente agua para mantenerse bien hidratado, consumir diariamente alimentos antioxidantes como frutas y verduras, masticar bien los alimentos para poder aprovechar las sustancias nutritivas y hacer una mejor digestión, reducir la mayor cantidad de productos excesivamente dulces ya que aportan muchas calorías y finalmente aumentan el peso, reducir el consumo de grasa animal, ya que aumenta los niveles de colesterol en sangre y, en cambio, consumir aceite de oliva en las ensaladas y otros aceites naturales. Recomendaciones nutricionales en el embarazo: El plan alimenticio requiere de un suministro correcto de vitaminas y minerales para lo cual es adecuado consumir gran variedad de frutas y verduras, es importante incluir lácteos, ya que el calcio es esencial para la correcta mineralización del esqueleto fetal. Es imprescindible incluir carnes, para poder cubrir las necesidades aumentadas de hierro durante este período. Es muy importante evitar excesos de sal, ya que favorece la retención de líquidos característica del último trimestre. A medida que avanza el embarazo, tratar de hacer un mayor número de comidas pequeñas para facilitar la digestión. Las contracciones intestinales y la evacuación son más lentas y el estómago corre el riesgo de sobrecargarse fácilmente. Respecto a la alimentación en la vejez: Se debe controlar el consumo de azúcares ya que es frecuente la hipoglucemia. Se debe aumentar la ingesta de lácteos debido a problemas osteo-articulares, aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos integrales para evitar el estreñimiento, no consumir demasiada sal ya que a esta edad es normal la hipertensión arterial. ahreloco

6- Alimentación según el clima: En zonas muy frías, clima templado y clima tropical En zonas muy frías, es necesario ingerir una gran cantidad de lípidos para poder mantenerse caliente. En climas templados, se requiere una dieta balanceada entre carnes y verduras. En climas tropicales, lo que mas se necesita es el agua y comidas livianas. (Frutas y verduras.)