SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de 24.210.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
Advertisements

POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
Instituto PYME.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
COMPETENCIA La competencia se presenta por producto de acuerdo a los estudios elaborados por el Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Quito,23 de febrero del 2011 TALLER DE CIERRE PROYECTO ATN/ME EC PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA,
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO AL SERVICIO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL EN ANTIOQUIA VIGENCIA 2014 NOVIEMBRE DE 2015.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO JULIO DE 2015.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
Sector Gestión Pública
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

SECTOR AGROPECUARIO

NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de Km 2., La variedades geográficas (todos los pisos térmicos), hídricas (disponibilidad de agua casi todo el año), edafológicas (diversidad de suelos), los ecosistemas y microclimas con que cuenta el Departamento, han derivado en una gran diversidad agroproductiva y cultural, que ofrecen grandes posibilidades en términos de diversificación de la producción agropecuaria y en general de utilización del suelo. Las características antes descritas, han permitido a campesinos y productores rurales cultivar una amplia cantidad y variedad de productos, a través de diferentes sistemas de producción, comerciales y tradicionales (muchos de los cuales emplean prácticas agrícolas ancestrales), durante todo el año. Para el año 2013 y de acuerdo a los datos calculados con base en las estadísticas de la Secretaría de Agricultura – URPA (2013), Cundinamarca produjo en sus cadenas productivas cerca de cuatro millones de toneladas de alimentos (incluyendo productos de origen animal) distribuidos en todos los grupos de alimentos prioritarios.Las actividades agropecuarias son desempeñadas aproximadamente por un 34,4% de la población del Departamento que disponen de una superficie de suelo rural equivalente a has. SECTOR AGROPECUARIO:

Millones de pesos Participación TOTAL % Bogotá D. C % Antioquia % Valle % Santander % Cundinamarca % Atlántico % Bolívar % Córdoba % PRODUCTO INTERNO BRUTO FUENTE: DANE

PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA A PRECIOS CORRIENTES (Millones de pesos, Fuente: DANE) SECTOR CUNDI.%ANTIOQ.%VALLE%SANTAN.% Agropecuario ,6% ,2% ,7% ,8% Petróleo ,4% ,9% ,5% ,0% Industria ,7% ,4% ,6% ,6% Construcción ,4% ,1% ,0% ,5% Comercio ,8% ,0% ,2% ,8% Hotelería ,8% ,6% ,8% ,3% Financiero ,5% ,1% ,8% ,7% Empresas ,4% ,7% ,8% ,7% Publico ,0% ,7% ,4% ,9% Educación ,8% ,3% ,6% ,1% Salud ,2% ,4% ,1% ,9% Otros ,4% ,6% ,5% ,9% TOTAL , , , ,0

CADENAS PRIORITARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

SECTOR AGROPECUARIO: RETOS DE LA ENTIDAD PARA LOS PROXIMOS 4 AÑOS : El sector agropecuario en Cundinamarca, deberá articular programas que permitan un avance dentro del contexto de los siguientes retos: 1.Incorporar y ampliar cobertura la innovación y el Desarrollo tecnológico a la producción agropecuaria. 2.Fortalecer la Asociatividad y la Empresarización Rural. 3.Fortalecer la Transferencia de Tecnología y la Asistencia Técnica Agropecuaria. 4.Facilitar las condiciones de acceso de los productores rurales a recursos de capital.(Subsidios : a la tasa, cosecha) – Fondo agropecuario de garantías- ICR, seguro agropecuario. 5.Articular la producción agropecuaria a sistemas de mercadeo y comercialización. (Posicionar productos a mercado especializados, ruedas de negocio, exportaciones y agricultura por contrato). 6.Implementar incentivos a los jóvenes rurales (capacitaciones y política de formalización del empleo rural). 7. Articular y mejorar el acceso a sistemas de información agropecuario para la planificación y la toma de decisiones de pequeños productores. 8.Articulación y cohesión interinstitucional para el fortalecimiento sectorial (sector privado, ICA, CORPOICA, INCODER ). 9. Destinación del 10% de regalías para el sector agropecuario (Propuesta). 10. Apoyar programas de titulación de predios con las entidades competentes. 11. Creación mediante acuerdo municipal del incentivo municipal a la capitalización rural.

TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO - PLAN DE DESARROLLO Fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad agropecuaria, con el fin de consolidar el sector como generador de empleo y calidad de vida. Planificación y Diversificación de la producción agropecuaria. Política de Seguridad y soberanía alimentaria y nutricional articulada entre el nivel local y el departamental. (Ordenanza No. 0261/2015) Innovación, Ciencia, Transferencia de Tecnología y Asistencia técnica Agropecuaria. “LEY 607 DE 2000: ARTICULO 2o. La asistencia técnica directa rural, es un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado con relación a los pequeños y medianos productores rurales, cuya prestación está a cargo de los municipios en coordinación con los departamentos y los entes nacionales, en particular el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”. Adecuación de Tierras. Atención integral a Población vulnerable y Víctima del conflicto (Proyectos Productivos para generación de ingresos ). Financiamiento del sector agropecuario. Programas de equidad y genero (mujer rural y jóvenes rurales).

GRACIAS Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural Torre central 4 piso Teléfonos /1023 GRACIAS Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural Torre central 4 piso Teléfonos /1023