MODELO DE ABORDAJE INSTITUCIONAL/COMUNITARIO CON POBLACIÓN MASCULINA ADOLESCENTE Y ADULTA PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GENERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
PAT INAMU 2009.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Protección de derechos a nivel local
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
AULA DE APOYO.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes.
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Derechos sexuales y reproductivos.
Centro de la Mujer Maipú 2011
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Para la prevención, tratamiento y control de
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE ABORDAJE INSTITUCIONAL/COMUNITARIO CON POBLACIÓN MASCULINA ADOLESCENTE Y ADULTA PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GENERO INSTITUTO WEM

Qué caracteriza al modelo Se trata de un modelo de prevención y atención para una de las poblaciones meta identificadas en PLANOVI, a saber, los hombres adolescentes y adultos de la población general que no ejercen violencia (pero que podrían llegar a hacerlo) y los y los que ejercen violencia intrafamiliar y de género de nivel de riesgo bajo. la integración del marco comunitario conformado por organizaciones de base, organizaciones no gubernamentales, iglesias, entre otras, con el ámbito institucional gubernamental La integración del nivel preventivo/promocional y educativo con los hombres de la población general con el de atención directa con la población ofensora La integración de instancias gubernamentales del nivel central en coordinación con los organismos locales (gubernamentales. y no gubernamentales.)

El modelo reconoce la diversidad de las masculinidades

Antecedentes del Modelo Plan piloto en el cantón de Goicoechea Trabajo con grupos de hombres del instituto WEM Trabajo comunitario en Belén EL MODELO SE NUTRE DE UN TRABAJO PREVIO DE BASE

Fundamento jurídico, normativo y político (internacional ) La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). Excitativa al trabajo conjunto de hombres y mujeres para el logro de la equidad. Llama a la colaboración de hombres y mujeres para combatir la violencia y los llama “aliados” en esa tarea aborda la situación específica de la rehabilitación de agresores y la necesidad de cambiar patrones El Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo (El Cairo, 1994). responsabilidad y participación del hombre para lograr la equidad La Ley de aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención Belem do Pará” llaman la atención para que los estados tomen medidas dirigidas a la prevención y cambios socioculturales de las bases de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres.)

Fundamento jurídico, normativo y político (nacional) PLANOVI (contempla el trabajo con los hombres ofensores) La Ley contra la Violencia Doméstica explicita que promoverá el cambio de los patrones socioculturales de mujeres y hombres que promueven estereotipos y discriminación por género, base de la violencia. También contempla la alternativa de tratamiento y rehabilitación de personas ofensoras. La Ley de Promoción de la igualdad social de la mujer necesidad de ejecutar programas dirigidos a proteger a las víctimas de agresión y a prevenir la violencia. Dirección Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito (1998) Acciones de prevención de la violencia con población masculina La Política Pública de la persona joven (Consejo de la Persona Joven el abordaje de las condiciones que impulsan violencia en las personas jóvenes, para modificarlos.

Fundamento teórico-conceptual La construcción de la masculinidad y la violencia de género La construcción de la identidad de género en la adolescencia Las características de la masculinidad hegemónica están presentes en la adolescencia y los muchachos toman como modelos masculinos para construir su identidad precisamente a hombres adultos que son representantes de esa masculinidad.

Algunas consideraciones para el trabajo con población adolescente *Promover y defender el derecho de los hombres jóvenes de construir masculinidades alternativas que reivindiquen sus derechos humanos y los de quienes les rodean Se busca fortalecer el protagonismo de los jóvenes, en el contexto comunitario, para que sean medio para prevenir la violencia. Se recomienda apoyarse en el Comité Municipal de la Persona Joven y en las organizaciones juveniles de la comunidad, de tal manera que las acciones se ajusten a los espacios y dinámicas propias de la adolescencia en el lugar. Deben tomarse en cuenta la diversidad de las adolescencias del cantón y la comunidad (migrantes, nacionales, escolarizados, no escolarizados, trabajadores, de grupos de pastoral, entre otras). Enfatizar en la promoción y la prevención. Enfatizar en la formación de líderes adolescentes, de tal manera que funcionen como facilitadores de contacto inicial entre pares. Con estos jóvenes facilitadores o promotores, trabajar con esquema de investigación-acción.

Enfoques del modelo Enfoque de género Enfoques contextual y de la diversidad Enfoque de derechos Enfoque generacional y de adolescencia Enfoque de riesgo Enfoque comunitarioEnfoque comunitario

Población meta hombres adolescentes, jóvenes y adultos de la población general (para tareas de promoción y prevención): Enfasis mayor Hombres jóvenes y adultos que presenten riesgo o perfil de riesgo bajo en cuanto a agresión física o emocional o control excesivo hacia sus parejas, algunos de ellos con medidas de protección o que presenten problemas para manejar el enojo. Pobladores y pobladoras en general serán objeto de sensibilización en la temática. Funcionarios y personal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales (en procesos de sensibilización y capacitación)

Objetivos del Modelo 1. Desarrollar estrategias para el abordaje de la violencia de intrafamiliar y género en los tres niveles de intervención (promoción, prevención y atención especializada) trabajando con hombres adolescentes y adultos en el nivel local-comunitario e institucional. 2. Promover acciones de promoción de nuevas masculinidades y prevención de la violencia intrafamiliar y de género en el nivel local comunitario”

OBJETIVOS ESPECIFICOSESTRATEGIAS 1.Fortalecer instituciones en el nivel local para la promoción, prevención y atención especializada de la violencia de género dirigidas a la población masculina adolescente y adulta. 1. Sensibilización y capacitación 2. Fortalecimiento de redes 1.Integrar a organizaciones comunales y pobladores/as en una estrategia de acciones de promoción y prevención de la violencia masculina en el hogar. 1. Sensibilización a las organizaciones 2. Comunicación social (difusión de mensajes hacia diversas instancias de la comunidad) 1.Integrar a la población masculina (adolescentes y adultos) de la zona en procesos de promoción y prevención de la violencia generada por hombres 1.Sensibilización y comunicación social a hombres 2.Capacitación a lideres hombres

PROGRAMASPROYECTOS 1. Sensibilización y capacitación para el fortalecimiento institucional: a) para la promoción y la prevención b) para la atención especializada 1. Sensibilización a funcionarios/as de instituciones 2. Capacitación a funcionarios/as 3. Capacitación y entrenamiento a terapeutas para el trabajo con hombres 2. Incidencia comunitaria1.Trabajo comunal (grupos religiosos, asociaciones de desarrollo, sensibilización y comunicación social, campañas de sensibilización) 3. Trabajo con la población masculina1.Actividades de sensibilización y promoción y prevención para grupos de hombres de la comunidad a)adolescentes b)adultos 2. Liderazgo comunitario 3. Actividades de atención especializada para hombres ofensores de riesgo bajo 4. Seguimiento y evaluacióna) desarrollo de planes anuales de trabajo b) dar seguimiento a los planes operativos generados en cada localidad

COMPONENTE DE SENSIBILIZACION SENSIBILIZACION (Busca motivar, sensibilizar para dar a conocer el modelo y crear actitudes de apoyo) a funcionarios/as de las instituciones gubernamentales a organizaciones de la comunidad (grupos comunales, asociaciones de desarrollo, grupos de pastoral, grupos juveniles) Taller básico llamado: “La incorporación de los hombres en el abordaje integral de la violencia” de un día para funcionarios/as Gubernamentales y de menos tiempo para organizaciones comunales

Componente capacitación Dirigida a personal de inst. gubernamentales y no gubernamentales que van a trabajar directamente en las actividades de promoción, prevención y atención. Curso básico de 40 horas “Estrategias de trabajo con hombres adolescentes en la prevención de la violencia de género” Curso básico de 48 horas (6 días) “Masculinidad y violencia de género: estrategias de intervención con hombres adultos desde un enfoque preventivo comunitario” Curso básico de 40 horas: “Técnicas y estrategias de intervención terapéutica con hombres ofensores de riesgo bajo”.

Componente Formación de líderes Dirigido a líderes adolescentes y adultos de la comunidad para que hagan labores de promoción y prevención. Para adolescentes: “La participación de los jóvenes en la prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo” (3 días, metodología campamento) Para adultos: “Prevención de la violencia masculina en el hogar y la comunidad” (10 sesiones de dos horas y media)

COMPONENTE PROMOCION Consiste en la promoción de formas alternativas de ser hombres e implica la promoción de masculinidades que respeten la equidad y los derechos humanos y, en general, formas más sanas de interacción de los hombres consigo mismos, con los otros hombres, en el ejercicio de la paternidad, con la pareja, con las mujeres en general

La promoción debe promover la participación activa y comprometida de las organizaciones no gubernamentales y representantes de la comunidad y su eje orientador es sensibilizar a actores sociales estratégicos para la consolidación de entornos respetuosos de los derechos humanos que promuevan y posibiliten nuevas masculinidades. Talleres, actividades grupales, celebraciones comunitarias y otras Comunicación social: campañas locales, utilización de medios locales, elaboración de afiches, cuadernos y materiales de educación popular conformación de redes sociales locales conformadas por hombres adolescentes y/o adultos. INSTANCIAS COMUNITARIAS, SECTOR ADOLESCENTE, HOMBREA ADULTOS La promoción puede llevarse a cabo solo con hombres o en grupos mixtos y puede requerir actividades más puntuales y de menos tiempo.

COMPONENTE PREVENCION “Las acciones preventivas están dirigidas a reducir la probabilidad de ocurrencia de situaciones de violencia intrafamiliar. Para ello se enfatizan las acciones dirigidas a la población de riesgo, de manera que ésta cuente con información suficiente que le permita reconocer signos de alerta e identificar estrategias y recursos para evitar posibles episodios de violencia” (Normas de atención, p. 14). Se lleva a cabo con la población masculina adolescente y adulta que presenten problemas de manejo del enojo o que tengan distorsiones cognitivas que legitimen la violencia o que presenten conductas de control hacia sus parejas.

QUE BUSCA LA PREVENCION La prevención busca el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas en la población masculina Identificar las diversas manifestaciones del poder y el control en su relación con las mujeres y con otras personas. Identificar las formas de relación e interacción abusivas y violentas en las relaciones de pareja. Manejar sus sentimientos, especialmente el enojo y la frustración, para que se canalicen constructivamente y no hacia la violencia. Desarrollar destrezas y respuestas creativas y no violentas frente a los problemas que se les presente tanto en sus relaciones de pareja como en otros ámbitos de la vida.

Actividades de prevención “Organizar actividades educativas que promuevan la prevención de la violencia de género en poblaciones de riesgo”  Así aprendimos a ser hombres  Manejo del enojo y prevención de la violencia  Campañas de información y divulgación  Formación de red de hombres contra la violencia en el nivel local

QUIENES HACEN LA PROMOCION Y LA PREVENCION El Consejo Cantonal de la Persona Joven. Los y las profesionales en Orientación del Ministerio de Educación de los colegios locales. Los profesionales del primer nivel de atención de la CCSS. Lideres comunales (de iglesias, de grupos de desarrollo), tanto adolescentes como adultos. Las Redes de Violencia locales. Las organizaciones existentes en la comunidad. Los líderes hombres adolescentes y adultos capacitados desde las organizaciones a las que pertenecen. PERSONAS QUE HAYAN SIDO CAPACITADAS, PREFERIBLEMENTE HOMBRES, PERO PUEDENHACERLO TAMBIEN MUJERS, ESPECIALMENTE EN LA PROMOCION Y LA PREVENCION CON POBLACION ADOLESCENTE

En donde se hace la promoción y la prevención En la comunidad (centros comunales y locales de organizaciones). En iglesias. En colegios. En espacios públicos. En los locales de atención de la salud

Algunos principios del trabajo de promoción y prevención Esquema de trabajo constructivista, participativo y dialógico No quedarse en el componente racional Principios de la educación popular El punto de partida son las vivencias concretas de los hombres en su proceso de socialización de género

Algunos principios (2) Los ejercicios deben aportar herramientas para el cambio Los ejercicios deben estimular la revisión de los aspectos subjetivos y no solamente los roles o estereotipos Los ejercicios deben respetar el reconocimiento y expresión de sentimientos Los ejercicios deben estimular el análisis crítico de la cultura cotidiana Ejercicios que estimulen la meditación

COMPONENTE ATENCION ESPECIALIZADA No todos los hombres de la comunidad requieren atención especializada. Esta se define como la intervención terapéutica con hombres adolescentes y/o adultos que ya han presentado incidentes de violencia de riesgo bajo o que ejercen patrones de control abusivos hacia sus parejas. se entiende la atención como parte de un proceso de reeducación más amplio y más profundo, que tiene sentido en la medida que se oriente hacia la prevención de nuevos incidentes de violencia y hacia la rehabilitación.

¿Quiénes harán la atención especializada y en dónde? Los y las profesionales del segundo y tercer nivel de atención de la salud de la CCSS, previamente capacitados/as ONGs o terapeutas privados

OBJETIVOS DE LA ATENCION ESPECIALIZADA Que los hombres… Asuman una actitud de responsabilidad por la violencia ejercida y por sus consecuencias. Sepan detener su conducta violenta con su pareja y sus hijos/as. Sean capaces de iniciar un proceso de cambio de sus creencias de superioridad frente a su pareja. Tengan capacidad de reconocer y expresar las experiencias emocionales de manera adecuada. Aprendan a negociar con respeto y equidad las diferencias y conflictos con la pareja. Aprendan a satisfacer las propias necesidades de manera independiente y autónoma. Aprendan a convivir con la pareja y la familia en forma cercana, respetuosa, con afecto y apoyo.

Ejes temáticos de la AE –Procesos de socialización y de construcción de identidad masculina en los participantes. –Conocimiento de aspectos legales de la violencia. –Aprendizaje de destrezas psicológicas: manejo del estrés, manejo del enojo, habilidades comunicativas, expresión emocional, asertividad, aprendizaje de la empatía, respeto por las diferencias y derechos de los/las otros/as, manejo pacífico de conflictos. –Formas de vinculación afectiva. La psicoterapia con hombres que tienen problemas de poder y control implica el trabajo simultáneo en varios niveles de análisis y de abordaje (cognitivo-ideológico, emocional- afectivo y el comportamental).

Valoración del riesgo Cada equipo terapéutico utilizará los instrumentos que considere más pertinentes. El Modelo propuesto consideró oportuno utilizar la siguiente batería de pruebas: Escala de valoración del riesgo del Instituto Nacional de las Mujeres. Escala de evaluación del riesgo SARA. Escalas de Evaluación del Enojo e Impulsividad. Escala de riesgo de muerte de Leonore Walker

Estructura del modelo y supuestos de éxito

Supuestos de éxito Los supuestos de éxito se refieren a los aspectos clave necesarios para que (las acciones que propone el Modelo alcance sus objetivos de manera efectiva y eficiente) sea exitoso en un cantón. Tienen la finalidad de ayudar a seleccionar los cantones donde se va a llevar a cabo el modelo. Desde el nivel central, el principal criterio de éxito consiste en la existencia de “Una voluntad consensuada de las instituciones que conforman el Sistema Nacional para abordar sin postergación el problema”. Supuestos de éxito en el nivel local: Instituciones gubernamentales institucionales con voluntad e interés en asumir compromisos concretos para este trabajo. Red local contra la Violencia interesada en que se incorpore el componente “trabajo con hombres” en el abordaje integral de la violencia. Un gobierno local interesado en brindar algún tipo de apoyo a este trabajo. Consejo Municipal de la Persona Joven funcionando como ente que aglutina a organizaciones juveniles del cantón. Organizaciones comunales (iglesias, grupos organizados) interesadas en participar en actividades de prevención de la violencia

Estructura Para que este modelo pueda llevarse a cabo, se requiere un ente central con poder de decisión política, que tenga las siguientes funciones: Escoger los cantones en donde se va a impulsar el modelo en función de los supuestos de éxito definidos. Llevar a cabo el proceso en concordancia con los planteamientos del PLANOVI. Organizar y coordinar los procesos de sensibilización y capacitación en la comunidad. Coordinar con las instancias del nivel local. Solicitar a las instituciones capacitadas un plan operativo de trabajo en donde se impulsen los programas, proyectos y actividades contempladas en el modelo. Llevar a cabo el proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso en la comunidad. Este ente central debe tener dentro de sus funciones y misión la prevención de la violencia y estar facultado, a partir de su misión, para impulsar el trabajo con la población masculina.

Posibles instancias que coordinen la ejecución del modelo –El PLANOVI, ya que tiene desde su origen la atención de la población ofensora masculina como uno de sus componentes. ¿El INAMU? –La Dirección Nacional de la Prevención de la Violencia y el Delito, del Ministerio de Justicia –La CCSS a través del PAIA y los tres niveles de atención (EBAIS, Clínicas Periféricas y Hospitales Regionales y Hospitales Nacionales). –El Consejo de la Persona Joven.