Voz, control, apoyo y acción ciudadana en temas de justicia www.cej.org.co marzo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Advertisements

Febrero 2009 Programa Nacional de Servicio al Ciudadano.
Estrategia de Gobierno en línea
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia PLAN ESTRATEGICO.
SISTEMA DE INCENTIVOS FUNCIONARIO PMG - MEG Unidad Control de Gestión 20 de Marzo 2015.
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Seguimiento a los mandatos de la resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica III REUNION MINISTERIAL DE GOBIERNO ELECTRONICO Y VIII REUNION DE LA RED GEALC Cartagena.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Presidencia de la República Dominicana Gobierno Electrónico en la República Dominicana Domingo Tavárez Director General Santo Domingo, R.D. Febrero 2011.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Sector Gestión Pública
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Transcripción de la presentación:

Voz, control, apoyo y acción ciudadana en temas de justicia marzo de 2010

Plan TIC – Eje Justicia o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

Revisión del Plan TIC de la Rama Judicial para el período 2006 – 2010 Identificación de avances reglamentarios y tecnológicos impulsados por la Sala Administrativa durante el período 2006 – 2010, pertinentes para la implantación de la estrategia e-justicia adoptada formalmente por esta Sala en sesión del 22 de Septiembre del 2009 Revisión de experiencias nacionales e internacionales exitosas en el uso de TIC en la Administración de justicia Realización del Foro E-Justicia : Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el mejoramiento de la administración de justicia. Noviembre 25 de 2009 Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Formulación de recomendaciones en temas reglamentarios, tecnológicos y organizacionales para la implantación efectiva de la estrategia e- justicia en el período con perspectivas al 2019 Plan TIC – Eje Justicia

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

Formulación del Eje Justicia en el nuevo Plan TIC, ampliado a todas las instituciones del Sector Justicia (GEL) y de otros sectores relacionadas con el quehacer judicial instituciones Revisión de cada una de las estrategias institucionales respecto a TIC, su grado de avance y sus perspectivas para el período 2010 – 2014 con visión al 2019 Definición consensuada de una Agenda inter-institucional, que demande esfuerzos coordinados durante el período Agenda Formulación conjunta de Objetivos y Metas de la Agenda inter- institucional, en coordinación con el Ministerio de las TIC y el DNP Apoyo a las instituciones en la formulación del Plan TIC en lo relativo a la Agenda inter-institucional (I-I) y recomendaciones para su Plan TIC institucional Elaborar propuestas de marco regulatorio necesario para el uso de las TIC en la justicia Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase II Plan TIC – Eje Justicia

Sesiones I-I y grupos de trabajo para aspectos específicos Formulación detallada de la Agenda I – I e identificación de los productos y servicios necesarios para implantarla Construcción de Acuerdos sobre las responsabilidades de cada una de las instituciones respecto a tales productos y servicios Construcción de Acuerdos sobre bases tecnológicas comunes, como la plataforma sobre la que se construirá la interoperabilidad Apoyo a las instituciones en la formulación detallada del Plan TIC en lo relativo a la Agenda I – I y recomendaciones para el Plan de acción de cada institución Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase II Construcción del Plan TIC para la Agenda inter-institucional Metodología Plan TIC – Eje Justicia

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

Acogen compromisos transversales y generales hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2008 Contexto – Lenguaje común Planes y acciones PND Visión Colombia II Centenario: 2019 PND Plan Sectorial Rama Judicial Plan Nacional TIC Nacionales Principios y Plan de Acción de Ginebra VIII Cumbre Judicial Iberoamericana VIII Cumbre Judicial Iberoamericana CEPAL eLAC – 2007 Plan 2005–2007 CEPAL eLAC – 2007 Plan 2005–2007 XIII Cumbre Judicial Iberoamericana XIII Cumbre Judicial Iberoamericana Compromiso y Agenda de Túnez OEA Declaración de Santo Domingo CEPAL eLAC – 2010 Plan 2008–2010 Internacionales Plan TIC – Eje Justicia Marco de planes y acciones

Plan Nacional de Desarrollo Fortalecimiento tecnológico de la fuerza pública Fortalecimiento de los sistemas de información del sector justicia: Estadísticas judiciales Justicia criminal y penitenciaria Sistemas de información de todo el sector público que permitan: Transparencia Trámites y contratación en línea Base de datos comunes Agenda de conectividad – Gobierno en línea Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

2004 VIII Cumbre Judicial Iberoamericana – San Salvador Incorporar TIC en la administración de justicia Cambio cultural y adaptación legislativa Convenios de cooperación entre Cortes Grupo de trabajo de 8 países para coordinar esfuerzos en materia de TIC y la Justicia E-justicia La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana. Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

eLAC2007: Primer Plan de Acción Regional ( ) 2005 Acceso e inclusión digital Entorno habilitador Instrumentos de política Capacidades y conocimiento Transparencia y eficiencia públicas 30 Metas en diferentes áreas temáticas: Justicia electrónica Incentivar TIC en el sector. Implementar agenda regional Resultados en Justicia electrónica: “Avance moderado” La Estrategia para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe (eLAC ), es una estrategia regional con visión a largo plazo (2015) que concibe a las TIC como instrumentos de desarrollo económico e inclusión social, acorde con los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI)sociedad de la información Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

2005 Visión Colombia II Centenario: 2019 Capacitar a distancia (MASC*) Fortalecer sistemas de información del sector Rediseñar sistemas de gestión Implementar SINEJ** Avances en Gobierno en línea Desarrollar uso y apropiación de las TIC Metas actualizadas del plan: 2007: Avanzar hacia una sociedad mejor informada 2008: Garantizar una justicia eficiente Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones * Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos ** Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales

: El CSdJ acoge e-justicia como marco de referencia para el diseño de sus planes y políticas TIC. Cuarto Nivel: (DECISIÓN) Juicio Digital -Toma de decisiones judiciales Tercer Nivel: (RELACIÓN) Relación entre usuarios de la administración de justicia y los operadores Segundo Nivel: (GESTIÓN) Gestión de los Expedientes Judiciales Primer Nivel: (INFORMACIÓN) XIII Cumbre Judicial Iberoamericana - República Dominicana Sistema de indicadores básicos Posición relativa en los países iberoamericanos (TIC) Recomendaciones E-justicia Estadios de evolución de la e-Justicia Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial Ajustes en los sistemas tecnológicos del SPA Ampliar la cobertura Modernización infraestructura informática Mejorar sistemas de información de jurisprudencia y doctrina Fortalecer SINEJ Mejorar los servicios de administración de justicia con ayuda de las TIC Objetivo 6. Comunicaciones Interoperabilidad interna y externa para la gestión judicial Desarrollar y optimizar trámites a través de sistemas virtuales y de comunicaciones electrónicas Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

Plan Nacional de Desarrollo Capacitar en TIC a funcionarios públicos Crea un “Plan Nacional de TIC” Fortalecer sistemas de información de la Registraduría, INPEC, el SINEJ y CSdJ (Plan Sectorial) Interoperabilidad en la gestión de investigación criminal Implementar estrategia para gestión documental con TIC Desarrollar la interoperabilidad del Estado con estándares de calidad, regulación común, políticas, inversión, etc.(COINFO*) Desarrollar cadenas de trámites y uso de la intranet gubernamental TIC para el Sistema Nal. de Evaluación por resultados (SINERGIA) Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones *Comisión Intersectorial de Políticas y Gestión de Información para la Administración Pública

Plan Nacional de TIC En el Eje de Justicia se trazan objetivos de eficiencia y eficacia para la gestión judicial, así como en el desarrollo de la interoperabilidad entre entidades del sector, pero el Eje se acoge de manera puntual al Plan de Modernización Tecnológico del CSdJ El Plan Nacional TIC consolida y da continuidad a todas las política públicas en materia de apropiación y uso de las TIC en la sociedad colombiana. Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

Estrategia de Gobierno en Línea La Estrategia de Gobierno en línea, tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios mediante el aprovechamiento de las (TIC). Intercambio de información Intranet Gubernamental RAVEC y Plataforma de Interoperabilidad Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones DECISIÓN RELACIÓN GESTIÓN INFORMACIÓN TRANSPARENCIA Diferencias conceptuales Glosario Consulta a bases de datos Plazos de respuesta Uso de Sistemas de Inf. y/o Intranet institucional Monitoreo a la gestión de trámites y servicios en línea. Diferencias conceptuales Glosario Consulta a bases de datos Plazos de respuesta Uso de Sistemas de Inf. y/o Intranet institucional Monitoreo a la gestión de trámites y servicios en línea.

Estrategia de Gobierno en Línea Plan de Acción de Gobierno en línea (Todas las entidades) Un marco estratégico, en el que se identifiquen las políticas de la entidad y su relación con los objetivos de la Estrategia de Gobierno en línea. Un diagnóstico del estado de la entidad a la fecha de elaboración del Plan, con respecto al cumplimiento de los diferentes criterios en cada una de las Fases de Gobierno en línea. Un esquema que identifique las acciones necesarias para el cumplimiento de cada uno de los criterios en cada fase y su plazo de implementación. Un marco de acción, que comprenda la identificación de los proyectos tendientes a garantizar la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea y el cumplimiento de los objetivos misionales de cada entidad, fomentando proyectos de automatización de trámites, creación de ventanillas únicas y optimización de cadenas de tramites. Una ficha por cada proyecto que se desarrollará, identificando como mínimo los objetivos, las actividades, los beneficios e impacto, las metas, los recursos señalando las líneas presupuestales que respaldan dichos recursos, los responsables y los plazos de ejecución. Planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

Normativa de creación y fortalecimiento CONPES 3072 de 2000 : Agenda de Conectividad como política de Estado Anexo del Documento CONPES 3072 : Agenda de Conectividad. Directiva Presidencial No. 02 de 2000 : Estrategia de Gobierno en Línea (GEL). Decreto 127 de 2001 : Programa Presidencial para el desarrollo de las TIC. Decreto 3107 de 2003 : Supresión del Programa Presidencial. Decreto 1620 de 2003 : Reestructuración del Ministerio de Comunicaciones. Ley 812 de 2003 : Plan Nacional de Desarrollo Decreto 3816 de 2003 : COINFO Texto Aprobado del PND Texto definitivo Cámara Habeas Data Ley 1150 de 2007 : Eficiencia y Transparencia en la Contratación Pública. Decreto 1151 de 2008 : lineamientos generales de la Estrategia GEL Ley 1341 de 2009 : principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro. Decreto 235 de 28 enero de 2010 : Intercambio de Información entre Entidades Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco regulatorio y normativo

Contratación electrónica Decreto 2170 de 2002 : Reglamentario de la Ley 80 de Directiva Presidencial No. 12 de 2002 : Lucha contra la corrupción en la contratación estatal. CONPES 3249 de 2003 : Política de Contratación Pública. Decreto 3620 de 2004 : Comisión Intersectorial de Contratación Pública. Decreto 2434 de 2006 : Modifica el Decreto 2170 de 2002 Racionalización y automatización de trámites CONPES 3292 de 2004 : Racionalización y Automatización de Trámites Ley 962 de 2005 : Antitrámites Renovación de la Administración Pública Directiva Presidencial No. 10 de 2002 : Programa de Renovación de la Administración Pública. Ley 790 de 2002 : Programa de Renovación de la Administración Pública. CONPES 3248 de 2003 : Programa de Renovación de la Administración Pública. Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco regulatorio y normativo

Comercio electrónico Ley 527 de 1999 : "Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones“ Decreto 1747 de 2000 : Reglamenta la Ley 527 de Decreto 1929 de 2007 : Factura Electrónica. Articulación y Gestión Metodologías : Para la implementación de la Estrategia de Gobierno En Línea Diagnósticos y Planes de Acción : De Gobierno En Línea, en los sectores de la Administración Pública Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura Acuerdo No del 24 de octubre de 2002, por el cual se establece el sistema de información de gestión de procesos y manejo documental denominado Justicia XXI. Acuerdo No. PSAA del 2 de marzo de 2006, por el cual reglamenta la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de la administración de justicia. (En implementación). Plan TIC – Eje Justicia Contexto – Lenguaje común Marco regulatorio y normativo

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Plan TIC – Eje Justicia

Voz, control, apoyo y acción ciudadana en temas de justicia marzo de 2010

Instituciones del Sector Justicia Consejo Superior de la Judicatura Fiscalía General de la Nación Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Ministerio del Interior y de Justicia Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Defensoría del Pueblo Procuraduría General de la Nación Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Policía Nacional de Colombia – DIJIN Departamento Administrativo de Seguridad - DAS Instituciones relacionadas de forma permanente con el Sector Justicia Otras con relación no permanente Plan TIC – Eje Justicia

Plan TIC I - I Plan TIC I 6 Plan TIC I 3 Plan TIC I 5 Plan TIC I 4 Plan TIC I 7 Plan TIC I 8 Plan TIC I 1 Plan TIC I 2 Plan TIC – Eje Justicia

Plan de Modernización Tecnológico de la Administración Judicial Componentes Plan Modernización Tecnológica Tecnologías de Comunicaciones Dotación, mantenimiento, infraestructura tecnológica, administración y mantenimiento de la redes Sistemas de Información Diseño, desarrollo, implementación, administración y mantenimiento de las aplicaciones al servicio de la Rama Judicial Plataforma Computacional Dotación, administración, mantenimiento preventivo y correctivo del Hardware y Software (ofimática, antivirus, sistemas operativos y bases de datos) al servicio de la Rama Judicial Seguridad Políticas de Seguridad Informática Centros de cómputo Bases de datos Sistemas de información Estándares de seguridad en telecomunicaciones Estándares de seguridad de sistemas operativos Servicios de Apoyo Voz corporativa Correo electrónico Firmas digitales Call Center Help Desk Intranet Insumos de Impresión Recursos de Oralidad Marco de planes y acciones Plan TIC – Eje Justicia

Agenda (Del lat. agenda, cosas que se han de hacer). 1. f. Libro o cuaderno en que se apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer. 2. f. Relación de los temas que han de tratarse en una junta o de las actividades sucesivas que han de ejecutarse. Plan TIC – Eje Justicia

Sociedad de la Información “Es la Transformación social impulsada por los medios disponibles para crear y divulgar la información mediante tecnologías digitales, creando nuevas formas de organización social y productiva. “ (Concepto CEPAL) Plan TIC – Eje Justicia

o Presentación Convenio CEJ–MinTIC. Fase I Convenio CEJ–MinTIC. Fase II o Contexto – Lenguaje común Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco de planes y acciones nacionales e internacionales Marco regulatorio y normativo Estado actual aplicación TIC o Meta común Meta común Plan TIC – Eje Justicia