El desafío del acceso a la Educación Superior: Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta Virginia Rodés, Manuel Podetti,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
Advertisements

INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Entornos virtuales de aprendizajes
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Manejo y Apropiación de la Plataforma Virtual AVES
Marco Coloma Yunganina
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
FATLA Fundación para la Actualización
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Enseñar con Tecnologías
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
La ICANN y el ecosistema de Internet. 2  Red de interacciones entre los organismos, y entre los organismos y su entorno.  Internet es un ecosistema.
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
RECURSOS DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL. Acceso y Uso de la Biblioteca Virtual.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Mtro. Vicente Ampudia Rueda.  Las IES producen ofertas educativas a distancia con apoyo en las TICs y los EVAs  Surge la Web 2.0, las redes sociales.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Realizado por: Ana Blandin.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
MANUEL AREA MOREIRA.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Alondra Sánchez López Profesor: José.
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Virtualización del Módulo “Diseño de Cursos Presenciales” EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Preparado por : Mario Ángel Rivas.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

El desafío del acceso a la Educación Superior: Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez Departamento de Apoyo Técnico Académico – Programa para el Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay 1º MoodleMoot del Sur 18 y 19 de septiembre, 2013 Asunción, Paraguay

Contexto La Universidad de la República (Udelar) fundada en 1849, contaba, según el último censo del 2007 con estudiantes. Actualmente cuenta con más de , distribuidos en 34 servicios, entre facultades, institutos y licenciaturas, diseminados en varios departamentos del Uruguay. Es la única universidad pública y recibe más del 90 % de la matrícula universitaria

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) - Moodle

Nos propusimos: ● Integrar al EVA (Moodle) servicios web y aplicaciones necesarias para el desarrollo de actividades educativas, entre las que se destacan la incorporación de infraestructura multimedia y repositorios de objetos de aprendizaje multimedia; ● Apoyar a la producción y publicación autogestiva y comunitaria de material didáctico digital para la enseñanza universitaria;

Educación Abierta ● Constituye una tendencia inexorable para la reforma y desarrollo de la educación superior. Existe una demanda de especialización y cualificación, asociado a un incremento de la población. ● Se constituye a partir de la apertura de la educación como sistema global, de los objetivos, contenidos y prácticas educativas, del tiempo y espacio educativo, de los recursos y del sistema tecnológico en el que se imparte así como en su gestión.

Educación Abierta ● Involucra un fuerte cambio ideológico y cultural de las organizaciones educativas, a partir del crecimiento y generalización del uso de software de código abierto y otras tendencias relacionadas, una cultura de apertura. Se está avanzando de los márgenes de la sociedad hasta la médula de la cultura académica. ● Tendencia positiva y necesaria con el fin de garantizar la transparencia, la colaboración y la innovación continua en la educación superior ● Garantía del cumplimiento de la misma como derecho humano

La concepción de educación abierta involucra cuatro procesos básicos que se dan en el marco de una comunidad y una red tecnológica: creación, almacenamiento, uso y compartición. Educación Abierta

Procesos involucrados en la Educación Abierta. Fuente:

El conocimiento no se gestiona: Estrategias para su producción y uso colaborativo. Juan Freire. ● No gestionamos directamente la producción de conocimiento. Gestionamos contenidos (objetos digitales) y comunidades (relaciones; redes sociales) y es su interacción la que produce conocimiento (y nuevos contenidos). ¿Podemos gestionar el conocimiento?

Ecosistema de Aprendizaje ● Plataformas y servicios educativos que integran a las comunidades e individuos para la creación, uso y reuso de contenidos digitales abiertos, publicados bajo licencias libres y abiertas, desarrollados en base a prácticas educativas abiertas

Componentes para un modelo de Educación Abierta sustentable Postulamos cuatro componentes para un modelo sustentable de Educación Abierta en el ámbito de la Educación Superior: ● uso de Recursos Educativos Abiertos (REA); ● desarrollo de Prácticas Educativas Abiertas (PEA); ● disposición a partir del uso de Software Libre; ● publicación bajo Licencias Libres y Abiertas.

Ecosistema de Aprendizaje Se compone por: ● Comunidades de aprendizaje y demás interesados en los sistemas de e-learning. ● Los Servicios Tecnológicos y Programas de E- Learning. ● Las condiciones del ecosistema de aprendizaje.

PROEVA - UDELAR Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República

PROEVA - UDELAR Propuesta de tránsito de un EVA (Moolde) como apoyo a la enseñanza presencial hacia un ecosistema de aprendizaje base de la educación abierta

Software y aplicaciones ● Portal PROEVA Wordpress ● Sistema de Gestión de Contenidos Educativos (Moodle) ● Concentrador de Cursos Abiertos (Moodle Open Community Hub) ● Sistema de Gestión de Contenidos Educativos Multimedia (PuMuKit) ● Plataforma de Libros de Texto Abiertos (Creación de comunidades y escritura colaborativa) (LATIn) ● Red Social (Elgg) ● Sistema de Autenticación Centralizado (SAUCE)

Software y aplicaciones Portal Red Social EV A EVA Abierta Repositorio Sala Multimedia Gallicaster Mobile Salas de Video Conferencias

Concentrador de Cursos Abiertos (Moodle Open Community Hub)

Sistema de Gestión de Contenidos Educativos Multimedia. Publicador Multimedia en Kit (PuMuKit)

Comunidades ● Red EVA. Integrado por los actores institucionales académicos, docentes, de gestión, provenientes de los diferentes Servicios involucrados en la creación e implementación de estrategias semipresenciales, virtuales y/o abiertas aplicadas a la enseñanza de grado, posgrado, extensión, investigación, capacitación, y creación de contenidos abiertos, entre otras. ● Articuladores: Docentes con cargos en los Servicios universitarios, que se desempeñan como nexos entre la estructura central del PROEVA y los grupos de docentes de cada servicio que se encuentran que se encuentran desarrollando procesos de integración de tecnologías a sus acciones educativas. ● Administradores: aquellos directamente implicados en la gestión de los sistemas de información (administradores) centrales y descentralizados.

Programas formativos ● Enseñanza y Aprendizaje Semipresencial. Involucra el uso de técnicas activas en el aula física, y el uso de estrategias colaborativas en entornos virtuales implicando actividades presenciales y virtuales. ● Aprendizaje abierto. La toma de decisiones sobre el aprendizaje la toma el estudiante. Estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje, qué aprendizaje (selección de contenido o destreza); cómo (métodos, medios, itinerario); dónde aprender (lugar del aprendizaje); cuándo aprender (comienzo y fin, ritmo); a quién recurrir para solicitar ayuda (tutor, amigos, colegas, profesores,etc..); cómo será la valoración del aprendizaje, aprendizajes posteriores, entre otros