LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Conócenos! Derechos y Deberes Niños, Niñas y Adolescentes
Advertisements

Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 2005
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Legislación que protege los Derechos Humanos
LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES
La Convención de los Derechos del Niño
CONSTITUCION 1857.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Artículos importantes
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
ARTÍCULO 3° 1857 La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.
Derechos, deberes y responsabilidades
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
PROBLEMÁTICAS JUVENILES CONTEMPORÁNEAS ¿ QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA ESCUELA? POSTÍTULO DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA- FACULTAD DE PSICOLOGÍA Módulo V: Aspectos.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
VIDES “Un espacio de protagonismo juvenil que búsqueda el Bien Común y la Paz” V oluntariado: Asociación que permite “regalar tiempo” de la propia vida.
UNICEF. ‘La onda de mi cole’ es un juego que invita a colegios públicos y privados de Lima y Callao a participar cumpliendo retos relacionados con los.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LA ADOPCIÓN EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MIGUEL CILLERO BRUÑOL Prof. Universidad Diego Portales Investigador.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
Marco situacional: Análisis de contexto
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
“ Taller sobre legislación sanitaria para la protección contra la exposición al humo de tabaco en la región Sur Sureste. Cuernavaca, Estado de Morelos,
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
TRES CONCEPTOS LIBERTAD DE CONCIENCIA O DE PENSAMIENTO LIBERTAD DE CONCIENCIA O DE PENSAMIENTO DERECHO DE EXPRESION DEL PENSAMIENTO DERECHO DE EXPRESION.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
DERECHO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
ASPECTOS ÉTICOS EN LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Pablo Simón Lorda Escuela Andaluza de Salud Pública Granada.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y.
Abogacía del paciente con enfermedades Infecciosas y VIH
“Erradicación de la violencia para una Cultura de Derechos” Séptima Consulta Regional Child Helpline International (CHI) Setiembre 2015 Lic. Ps. Daniel.
Oficina Internacional del Trabajo LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
ELABORADO POR: CELIDA BARRIOS CI: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANO CURSO.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Transcripción de la presentación:

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA

¿Qué es la LOPNA? Es una ley orgánica que tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías que a través de la Protección Integral que el Estado, la familia y la sociedad deben brindarle desde el momento de su concepción.

¿Por qué se hizo la LOPNA? Porque Venezuela suscribió y ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, y con ello asumió el compromiso de adecuar la legislación nacional a los mandatos de la Convención. Para ello era necesario un nuevo texto legal con disposiciones idóneas y eficaces de defensa y promoción de los derechos y garantías a todos los niños, niñas y adolescentes.

Interés Superior del Niño Es un principio de interpretación y aplicación de la LOPNA que esta dirigido a asegurar Protección Integral a la niñez y adolescencia del país tomando en cuenta su opinión, el equilibrio entre el ejercicio de sus derechos y garantías y sus deberes, su condición específica como personas en desarrollo; además del equilibrio de las exigencias del bien común, los derechos de las demás personas y los derechos de esta población.

Prioridad Absoluta Es este otro principio fundamental en la aplicación de la Doctrina de Protección Integral que esta muy ligado al principio anterior e implica por parte del Estado, la familia y la sociedad el cumplimiento al mandato legal de atender prioritariamente las necesidades y derechos básicos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional.

Participación y asociación: Arts. 81 al 84 (participar, reunirse, manifestar, libre asociación) Opinión: Arts. 80, 85 al 87 (opinar y ser oido sobre asuntos que le conciernen, petición ante autoridad o funcionarios públicos, defender sus derechos, solicitar justicia) Expresión: Art. 67 (expresión libre de opinión y difusión de información sin censura previa) Libertad de pensamiento, conciencia y religión: Art. 35 (orientación para el ejercicio del derecho) Derecho a la participación Derechos en la LOPNA

Art. 93 Honrar a la patria y sus símbolos Respetar, cumplir y obedecer el ordenamiento jurídico Respetar los derechos y garantías de las demás personas Honrar, respetar y obedecer a los padres o responsables Ejercer y defender activamente sus derechos Cumplir las obligaciones en materia de educación Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas Conservar el medio ambiente Cualquier otro deber establecido en la Ley Deberes Deberes en la LOPNA

Los Derechos y Deberes en la LOPNA

Vida: Art. 15 (Vida) y Art. 30 (Nivel de Vida) Salud: Arts. 41 al 51 (salud, responsabilidad de padres y responsables, información, protección a la maternidad, vínculo materno filial, lactancia, vacunas, atención de emergencia, permanencia de padres y responsables en centros de salud, salud sexual y reproductiva, protección contra sustancias alcohólicas y psicotrópicas) Seguridad social: Art. 52 Derechos en la LOPNA Derecho a la sobrevivencia

Educación: Arts. 53 al 61 (educación, obligación de los padres y responsables, participación en el proceso educativo, respeto por los educadores, disciplina escolar, educación y trabajo, educación para niños trabajadores, educación para niños indígenas, educación para niños con necesidades especiales) Información: Art. 68 (Recibir, buscar y utilizar información) Educación y cultura de las minorías: Art. 36 y 60 (propia cultura, idioma y religión) Descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego: Arts. 63 y 64 (ejercicio de acuerdo con necesidades e intereses. Obligaciones del Estado Familia: Arts. 25, 26 y 27 (conocer a los padres, ser criado en una familia y mantener relaciones personales con los padres) Derecho al desarrollo Derechos en la LOPNA

Derecho a la protección especial Derechos en la LOPNA Protección a la integridad personal: Arts. 32, 38 y 89 (protección contra cualquier forma de maltrato, explotación, abuso, negligencia, prohibición de exclavitud, servidumbre o trabajo forzoso y trato digno y humanitario para los privados de libertad) Protección contra el traslado ilícito: Art. 40 Protección contra sustancias psicoactivas: Art. 51 Vida privada: Arts. 65 y 66 (honor, reputación, propia imagen e inviolabilidad del hogar y la correspondencia) Protección en el trabajo: Tít. II - Capítulo III (arts. 94 a 116)

Participación y asociación: Arts. 81 al 84 (participar, reunirse, manifestar, libre asociación) Opinión: Arts. 80, 85 al 87 (opinar y ser oido sobre asuntos que le conciernen, petición ante autoridad o funcionarios públicos, defender sus derechos, solicitar justicia) Expresión: Art. 67 (expresión libre de opinión y difusión de información sin censura previa) Libertad de pensamiento, conciencia y religión: Art. 35 (orientación para el ejercicio del derecho) Derecho a la participación Derechos en la LOPNA

Art. 93 Honrar a la patria y sus símbolos Respetar, cumplir y obedecer el ordenamiento jurídico Respetar los derechos y garantías de las demás personas Honrar, respetar y obedecer a los padres o responsables Ejercer y defender activamente sus derechos Cumplir las obligaciones en materia de educación Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas Conservar el medio ambiente Cualquier otro deber establecido en la Ley Deberes Deberes en la LOPNA