SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA 2005. BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ACTUALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Herramientas Modernas de Gestión
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Los Sistemas de Calidad
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Para que me sirve una encuesta interna?
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
Cuadro de Mando Integral
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
INNOVACIÓN DE PRODUCTO/SERVICIO Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas.
Marketing Estratégico
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
Plan Estratégico y Rediseño organizacional de la empresa Soldadora Benites.
Instituto PYME.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Maestría en Gestión de Proyectos
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Definición de Sika Bolivia S.A.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
El Cuadro de Mando Integral
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
1 Propuesta de Valor Efectra Ltda. Bogotá, Febrero 2008 Luis Manuel Luna Rivera / Gerente Responsable.
Luis Manuel Luna Gerente General
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Funciones Empresariales
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Transcripción de la presentación:

SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA 2005

BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

COMPARATIVA PERSPECTIVAS CIFRA NEGOCIO

16% 4% 5% 7% 6% X 4 1% X 5X 5 3% X 2,3 -2% 8% INCREMENTO VENTAS INCREMENTO INVERSION INCREMENTO EMPLEO RENTABILIDAD VENTAS COMPARATIVA ENTRE EMPRESAS POR MAYOR MENOR NIVEL UTILIZACION HERRAMIENTAS DE GESTION

NIVEL UTILIZACION

PLAN ESTRATEGICO DEFINICION DE MISION, VISION Y VALORES. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR. CAPACIDADES CLAVE. MEJORA CONTINUA. ANALISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS. ALIANZAS ESTRATEGICAS Y COOPERACION. CUADRO DE MANDO INTEGRAL. PLAN DE INTERNACIONALIZACION. EXCELENCIA SEGÚN EFQM. GESTION DEL CONOMIENTO. SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL ISO COMPARACION Y BUENAS PRACTICAS (BENCHMARKING) SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9000 GESTION POR PROCESOS. PLANIFICACION ECONOMICO – FINANCIERA. ANALISIS DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA. ASIGNACION DE COSTES BASADA EN ACTIVIDADES (COSTES ABC). SISTEMAS DE GESTION DE TESORERIA (CASH MANAGEMENT).

PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS. REMUNERACION LIGADA AL DESEMPEÑO. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. GESTION DE COMPETENCIAS. DIAGNOSTICO Y PLAN DE FORMACION. ENCUESTAS DE SATISFACCION DEL PERSONAL. REINGENIERIA DE PROCESOS. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. 5 S´s PLAN DE MARKETING. ESTUDIOS DE MERCADO. ANALISIS DE COMPETIDORES. ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLIENTE. FIDELIZACION DE CLIENTES. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS DE GESTION

POR SECTORES y TAMAÑO

CARACTERIZACION DE LA MUESTRA

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR AGROALIMENTARIO

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR COMERCIO

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR INDUSTRIAL

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR CONSTRUCCION

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR SERVICIOS

NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS AGRUPADAS POR TAMAÑO

RECOMENDACIONES EXPERTOS

PLANIFICACION ESTRATEGICA BENCHMARKING CUADRO DE MANDO INTEGRAL MEJORA CONTINUA INTERNACIONALIZACION GESTION DEL CONOCIMIENTO GESTION MEDIOAMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3

INTENSIDAD DE LA NECESIDAD

PLANIFICACION ECONOMICO – FINANCIERA CONTABILIDAD ANALITICA GESTION BANCARIA Y DE TESORERIA GESTION DE RIESGOS RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3

INTENSIDAD DE LA NECESIDAD

POLITICAS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS REDES COMERCIALES POLITICA DE PRODUCTOS GESTION DE CLIENTES POLITICA DE PRECIOS RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3

INTENSIDAD DE LA NECESIDAD

OPTIMIZACION LOGISTICA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA GESTION DE ALMACENES Y EXPEDICIONES DESARROLLO DE I+D+i MEJORA TECNOLOGICA GESTION DE PROVEEDORES RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3

INTENSIDAD DE LA NECESIDAD

PLANIFICACION DE RRHH DISEÑO Y ELABORACION DE UN PLAN DE FORMACION GESTION POR COMPETENCIAS EVALUACION DEL DESEMPEÑO CLIMA SOCIAL RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3

INTENSIDAD DE LA NECESIDAD

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

ALTA NECESIDAD BAJO NIVEL UTILIZACION BAJA NECESIDAD BAJO NIVEL UTILIZACION ALTA NECESIDAD ALTO NIVEL UTILIZACION BAJA NECESIDAD ALTO NIVEL UTILIZACION

CONCLUSIONES LA EMPRESA ARAGONESA SUPERA EN UN 22,5% LAS PERSPECTIVAS DE NEGOCIO DE LA MEDIA ESPAÑOLA. UN 45% ESTAN DESCONTENTAS CON SUS RESULTADOS. EL 90% CONSIDERAN A SUS CLIENTES SATISFECHOS.

CONCLUSIONES DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS RATIOS DE RENTABILIDAD (X5), INVERSION (X2) Y EMPLEO (TENDENCIA) ENTRE LOS INTERVALOS EXTREMOS DE LA MUESTRA. UN 19% DE LAS EMPRESAS NO UTILIZAN PRACTICAMENTE HERRAMIENTAS DE GESTION, FRENTE AL 24% QUE LO HACEN HABITUALMENTE. EN EL 51% DE LAS EMPRESAS SERIA RECOMENDABLE EL INCREMENTO O LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE GESTION.

CONCLUSIONES EFECTO TAMAÑO, EL 12% DE LAS MICROEMPRESAS UTILIZAN DE FORMA HABITUAL HERRAMIENTAS DE GESTION FRENTE AL 74% DE LAS GRANDES EMPRESAS. DEL 50% DE LAS EMPRESAS QUE NECESITAN ALGUN TIPO DE ACTUACION SE REPARTE UN 40% EN BASICAS Y UN 60% EN AVANZADAS.

CONCLUSIONES LA PRIORIZACION DE NECESIDADES SE PUEDE AGRUPAR EN TRES BLOQUES: 1)PLANIFICACION ESTRATEGICA 2)GESTION DEL CORE BUSINESS. 3)GESTION DE ACTIVIDADES INDIRECTAS NECESARIAS PARA EL NEGOCIO.