Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
I CONGRESO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA JUDICIAL
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Oficinas ganadoras de Mención honorífica Concurso Buenas Prácticas 2013 Ámbito Administrativo Oficina: Sección de Mantenimiento y Construcción. Nombre.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
CONSERVACION DE LOS DOCUMENTOS PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL CONC.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Sector Gestión Pública
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación de la Justicia San José, Costa Rica Rolando Vega Robert Magistrado de la Corte Suprema de Justicia República de Costa Rica Marzo, 2011

Magistrado Rolando Vega Robert La calidad es una cualidad o propiedad, que permite una comparación contra un estándar. Enfocada al servicio público de justicia, la calidad es la satisfacción de los requerimientos de la persona usuaria. ¿cómo lograr la calidad? ¿Qué es Calidad?

Magistrado Rolando Vega Robert Introducción al tema: bases conceptuales La calidad se logra por medio de la Normalizaci ó n: La normalizaci ó n es la redacci ó n y aprobaci ó n de normas que se establecen para garantizar la calidad de los productos y servicios, con el fin de satisfacer los requerimientos del usuario. La normalizaci ó n persigue tres objetivos fundamentales: Simplificaci ó n: Se trata de reducir los tr á mites qued á ndose ú nicamente con los m á s necesarios para lograr una mayor eficiencia. Unificaci ó n: Para permitir la estandarizaci ó n a nivel internacional. Especificaci ó n: Persigue crear un lenguaje claro y preciso de acuerdo con el sector.

Magistrado Rolando Vega Robert La gesti ó n p ú blica no puede ni debe quedarse al margen de los sistemas de gesti ó n de calidad

Magistrado Rolando Vega Robert Consolidar en un Estado democr á tico de derecho una pol í tica p ú blica que permita alcanzar una justicia de calidad y eficiente germinada en la participaci ó n activa de los ciudadanos, en resguardo de sus derechos fundamentales que garanticen el acceso a la justicia en igualdad de oportunidades, en especial para los sectores m á s desfavorables y en aras de alcanzar una mayor cohesi ó n social que facilite el crecimiento y desarrollo integral de cara a los procesos de reforma judicial. Fundamento ideológico

Magistrado Rolando Vega Robert ¿Qué es calidad dentro de los sistemas judiciales?

Magistrado Rolando Vega Robert Incorporación de la calidad en la gestión judicial

Magistrado Rolando Vega Robert ¿Por qué avanzar en esa dirección? Disfunciones de la Justicia que obstaculizan el cambio Se han mantenido por muchos a ñ os invariables Hay pocos avances representativos Pocas definiciones de pol í ticas p ú blicas Procesos muy lentos de mejoras legislativas Problemas pr á cticos de organizaci ó n y funcionamiento del despacho judicial sin soluci ó n vigente Sistemas judiciales frente a la disyuntiva de la reforma o la modernizaci ó n judicial

Magistrado Rolando Vega Robert Antecedentes: Existen adaptaciones de la Norma ISO:9001 para la Gesti ó n Judicial Existe un Modelo de Sistema de Gesti ó n de Calidad para la Justicia con sus propias normas (GICA- Justicia) E XPERIENCIAS EN CALIDAD DE LA JUSTICIA

Magistrado Rolando Vega Robert Es la forma mediante la cual una organización dirige y controla su funcionamiento asociado a la calidad, de modo que su estructura, actividades y recursos, estén debidamente alineados para satisfacer las necesidades o los requerimientos de las personas que reciben el servicio. Sistemas de Gestión de Calidad ¿Cómo lograrlo?

Magistrado Rolando Vega Robert ¿Cuáles son los principios básicos para un Sistema de Gestión de Calidad? Enfoque a la persona usuaria Liderazgo de la administraci ó n superior Conceptualizaci ó n como una pol í tica p ú blica Participaci ó n del recurso humano interno Enfoque de procesos (Actividades y recursos relacionados) Legitimaci ó n por medio de la participaci ó n ciudadana - Confianza Mejora continua y el compromiso organizacional Seguimiento y control por medio de indicadores de gesti ó n (Lo que no se mide, no existe ni se puede mejorar) - Transparencia

Magistrado Rolando Vega Robert OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Dime lo que haces. Haz lo que dices. Registra lo que dices. Verifica lo que hiciste Actúa sobre la diferencia Dime lo que haces. Haz lo que dices. Registra lo que dices. Verifica lo que hiciste Actúa sobre la diferencia Prevenir la ocurrencia de problemas. Detectarlos cuando ocurran. Identificar la Causa. Eliminar la Causa. Prevenir la ocurrencia de problemas. Detectarlos cuando ocurran. Identificar la Causa. Eliminar la Causa. Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión de Calidad

Magistrado Rolando Vega Robert CICLO DE LA GESTIÓN DE CALIDAD Planear Hacer Mejorar Revisar o Verificar Revisar o Verificar

Magistrado Rolando Vega Robert Modelo del Sistema de Gestión Judicial Pilares del Sistema Pol í tica p ú blica de gesti ó n en el servicio Derechos de las personas usuarias Enfoque sist é mico Fases del Sistema Redise ñ o Acreditaci ó n Replicabilidad Ejes transversales Buenas pr á cticas Satisfacci ó n de la persona usuaria Compromiso organizacional

Magistrado Rolando Vega Robert Finalidad de la Propuesta

Magistrado Rolando Vega Robert Objetivo del Proyecto

Magistrado Rolando Vega Robert Objetivos Específicos

Magistrado Rolando Vega Robert Objetivos Específicos

Magistrado Rolando Vega Robert Resultados Esperados

Magistrado Rolando Vega Robert Plan de Trabajo Conformar el equipo de trabajo, la estructura organizacional, comisiones y responsables de la ejecución de los objetivos. Elaborar el cronograma de las actividades, incorporando el estimado de los recursos a utilizar y el estimado de la duración de las actividades. Definir los recursos con los cuales se puede disponer (participantes, colaboradores, expertos entre otros), así como su disponibilidad durante la ejecución del proyecto. Costa Rica como país proponente, ofrece su colaboración para la coordinación del grupo de trabajo y de las actividades, así como también para organizar el Primer Taller en marzo de 2011.

Magistrado Rolando Vega Robert Recolección de Insumos

Magistrado Rolando Vega Robert

Estructura del RIGICA-Justicia Red Internacional de Gestión e Investigación de Calidad para la Justicia (Sector justicia) Poderes Judiciales, Ministerios de Justicia, Ministerios Públicos, Defensas Públicas. (Sector de personas usuarias) Defensorías del pueblo y Comités de personas usuarias. (Sector gestión de calidad) Sistemas nacionales de calidad para la justicia y ONG’s (Sector académico e investigación) Universidades, Institutos, Asociaciones de Estudiantes y Centros de investigación. (Sector profesional) Colegios de abogados y asociaciones profesionales. [Miembros][Ejes temáticos] (Gestión del Gobierno Judicial) (Organización del despacho judicial) (Organización de la oficina administrativa) (Organización del Ministerio Público) (Organización de la Policía Judicial) (Organización de la Defensa Pública)

Magistrado Rolando Vega Robert Estructura del Sistema Iberoamericano de Calidad y Acreditación Judicial SICAJ Sistema Iberoamericano de Calidad y Acreditación Judicial Organismo Acreditador Iberoamericano Asamblea general Cumbre judicial iberoamericana Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Justicia (RIGICA-Justicia). Sistemas Nacionales de Calidad Centros de Gestión de Calidad

Magistrado Rolando Vega Robert Rolando Vega Robert Magistrado de la Corte Suprema de Justicia República de Costa Rica