Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Sylvia yañez P. Enfermera
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
CONTROL DE CALIDAD.
MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA ¡BIENVENIDOS! MONTESANO - GONZÁLEZ & ASOCIADOS REVISIÓN, EVALUACIÓN.
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Período: Cuarto Trimestre de 2012
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Gerencia de División de Prestaciones
Indicadores Hospitalarios
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
“Especificación de Requerimientos”
PROGRAMA AFECTO E INSTITUCIÓN AMIGA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA Sexto tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Niveles de Atención en el Sector Salud
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
COMITÉ DE SEGURIDAD JUNIO DEL 2014
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ESE RED TERRITORIAL SUR
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Gestión Pública para Resultados aplicado a Programas Sociales FLORA ROJAS Asesora de la Comisión Bicameral de Control de la Ejecución de Gastos Sociales.
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
PLAN DE EMERGENCIA.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
PLAN DE CALIDAD.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Intervención en el currículo por emergencia
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
PROPUESTA DE MODELO POR PROCESOS IDEAL
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS GM-Z PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Aprobado por la Secretaria de Salud Distrital : Dirección de Urgencias y.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country Asesor Ministerio de Salud NEDI Harvard

Un compromiso de todos  Una población demandante que sobre ocupa los servicios de urgencias públicos y privados, colapsándolos.  Bogotá, tenemos un déficit de 1600 camas para urgencias. Y la consulta prioritaria insatisfecha.  Aseguradoras y subsidiados sin educación para un uso racional.

Volumen de consulta mes

Número de visitas a Urgencias al año comparado con otros Hospitales

¿COMO EVITAR EL COLAPSO?

Proporción de Egresos por Conducta

Conductas y Tiempos

Tiempo para Definir y Egresar a un Paciente

La ruta del Paciente Conocer la infra estructura del transito del paciente, capacidad instalada. Barreras de acceso Limitación de la información para las expectativas correctas de su paciente Flujo de pacientes una vez adentro Barreras para el egreso ¿Hay equipo de trabajo? ¿Cómo?

¿Que debe conocer para medir? Tiempo puerta – atención paciente Tiempo al Triage más tiempo a consulta Tiempos muertos Tiempo total en el servicio Identificar oportunidades para mejorar el flujo de pacientes en el servicio

Tiempos muertos Oportunidad al triage. ¿Lo tiene estandarizado? Oportunidad a la consulta. ¿Y el control? Pertinencia de las ayudas diagnósticas ¿Cuántos laboratorios toma? ¿en cuanto tiempo? ¿Qué imágenes realiza? ¿en cuanto se la informan? Desplazamientos la entrega de paciente a piso, el ascensor, la comunicación con el camillero, la administración del cuidado de enfermeria…

Tablero operativo del servicio

Pacientes que se retiran sin ser vistos Resultados

LWBS, 2013 JC

Reingreso por la misma causa antes de 72 h

Reingreso 2012

Capacidad Instalada No caiga en el error de considerar sólo el recurso humano y la infraestructura Debe considerar la dinámica del servicio Lo que hospitaliza desde su servicio y en cuanto tiempo 1 Consideraciones

El comportamiento de la sobre ocupación, está mediado por la disponibilidad de camas en pisos que ocurre después del mediodía

El flujo en el día a día La gráfica de picos y valles le permite saber el comportamiento Con esto puede ajustar su proceso y el recurso

La ruta del Paciente Admisión, transito y traslado entre subprocesos, egreso del servicio Proceso sistemático, hace una ruta segura, eficiente y rápida Expectativas correctas sobre tiempos de espera, según hora del día y servicios disponibles. The Joint Commission Leadership standard on maning patient flow

Acuerdos de imágenes y laboratorios Pertinencia de los LAB en urgencias permitió acortar tiempos de atención Pertinencia y racionalidad de las imágenes acortó estancias innecesarias

Un gran volumen con espacio limitado  Diferentes áreas para adultos, pediatría y ginecología. 20 camillas en cubículos 20 consultorios 14 sillas de hidratación Adecuamos áreas de expansión según la demanda o la emergencia ¡Que tenemos!

Oportunidad para la atención por subprocesos Ajustamos la metas para exigirnos más en la calidad del servicio Optimizamos el área de urgencias en pediatría, ginecología y adultos ¡Que logramos!

Oportunidad a la Consulta

Equipo de trabajo Hablar el mismo idioma, concertar el abordaje, pues urgencias es para definir pacientes y no para estudiarlos. El jefe de hospitalización debe garantizar el porcentaje de necesidades diarias. Optimizar el recurso y racionalizar la tecnología 4

Hemos impactado la glosa Reducir la glosa, pero tenemos procesos por corregir en el registro y la interpretación Necesitamos mejorar la pertinencia y ser coherentes.

Actividades de mejora para impactar la glosa. Participación de acuerdos operacionales. Se estandarizó el Triage por oportunidad y no por factores administrativos Se establecen metas según los recursos.

La red Estructurar un servicio de referencia y contra referencia efectivo. Reuniones mensuales de los jefes de urgencias con competencias para el cargo pues las decisiones que se tomen ahí, impactan toda la red. Involucra el sector público y privado. Cooperación inter institucional. 5

Reconocimientos  Un modelo para reproducir a nivel nacional y mundial según Advisory Board International  Líderes en la capacidad operativa de respuesta al desastres. Ministerio de Salud 2012  Plan de emergencias SCI. Cruz roja Internacional- NYU  Líderes en el Comité Interhospitalario Urbano de Urgencias. SDS.  Participar en el ICEM 2012 Un modelo para reproducir a nivel nacionalLideres en la capacidad operativa derespuesta al desastrePlan de EmergenciasLideres en el comité interhospitalario urbano de Urgencias

GRACIAS