EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Docente: Lic. Pablo H. Duje MP: 3209 Especialista en Psicología Clínica ME: 517 Especialista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Advertisements

MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
La prevención del maltrato después del maltrato
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Prostitución Infantil y Turismo Sexual
Es el nuevo problema relativo a el abuso hacia los menores.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
CYBERBULLYING 06/05/12. Gabrielesa la lideresa una niña en los tiempos de género. Municipio de Tenjo. Presenta su proyecto: Prevengamos el cyberbullying.
Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CARACTERIZACION HOMICIDIO ENERO - NOVIEMBRE AÑOS CTI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Mucho más que un trabajo. Desde el año 2001 Cruz Roja desarrolla su Plan de Empleo. Esta frase engloba todas nuestras actuaciones y nuestro posicionamiento.
Prof. Mónica Arias Grados
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. “SINDROME DE MUNCHAUSEN BY PROXY”
TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
EVALUACIÓN PERICIAL EN CASOS DE ABUSO SEXUAL A NIÑOS /AS Y ADOLESCENTES Tribunales de Minoridad y Familia Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario Mendoza- Argentina.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
OVA DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CONTEXTO JURIDICO Nombre: Clara Gabriela Guzmán Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
Departamento de Apoyo al Estudiante Mayo 2015
LEY (TEXTO SEGÚN LEY ). BUEN CLIMA LABORAL MOTIVACIÓN TRANSPARENCIA ESPÍRITU DE COLABORACIÓN LIDERAZGO DE LOS JEFES IGUALDAD COMUNICACIÓN.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Perfiles de Elegibilidad en los Tribunales de Tratamiento de Drogas Jueza Jamey H. Hueston Bogota, Colombia Junio, 2015.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Facultad de Humanidades COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Facultad de Humanidades Nidia Náñez Sánchez Psicóloga clínica y social.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y.
Análisis De La estructura dramática
FELIBERTO VELAZQUEZ JUST1030 PROF. ALEXIS SANCHEZ LA VIOLENCIA DOMESTICA.
Perfiles de elegibidad. Introducción....una vez que el equipo ha definido el problema, establecido su misión y objetivos, tiene que atender el desarrollo.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Abuso Sexual Infantil en Honduras
Mujer maltratada con un bast ó n », dibujo de Goya. La violencia contra la mujer no es un fen ó meno nuevo. Violencia contra la mujer es un hecho conocido.
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
3.2 Noticia relacionada con la Violencia Domestica Frank Jimenez.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
MI COLE JUEGOS Juego de palabras Vivencias. Las drogas INTRODUCCIÓN Al adolescencia, época de cambios, y cambios importantes. Cambios que no sólo afectarán.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
ABUSO SEXUAL INFATIL. Todo acto de tipo sexual realizado a la fuerza mediante engaños o sobornos por una persona mayor y un DEFINICIÓN.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
El Bullying. ¿Qué es el bullying?  El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
SEMIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Joaquín Díaz Atienza Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil UCG - Almería Foro Infancia y Adolescencia.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Docente: Lic. Pablo H. Duje MP: 3209 Especialista en Psicología Clínica ME: 517 Especialista en Psicología Jurídica ME: 514 Coordinador Equipo Técnico para los Juzgados de Ejecución Penal. Coordinador Equipo Técnico para las Fiscalías de Lucha contra el Narcotráfico.- "Poder Judicial de la Provincia de Córdoba ".-

CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS DEL VICTIMARIO Adentrarnos en el “mundo psicológico” de quien abusa sexualmente, necesariamente nos introduce al terreno de la motivación; es decir, ¿que lleva a un sujeto a canalizar su pulsión sexual de un modo transgresor?

HISTÓRICAMENTE SE HAN PRESENTADO DOS POSTURAS. EN DONDE SE DEFINEN DOS TIPOS DE DINÁMICA Y ESTRUCTURA PSICOLOGICA.- EL ABUSADOR TÌPICO (PERVERSO) EN GENERAL PEDOFILO – PRODUCTO DE FIJACIONES INFANTILES.- PRINCIPALMENTE ABUSADOR EXTRA- FAMILIAR INVOLUCRADO EN EL COMERCIO SEXUAL- PROSTITUCIÒN INFANTIL, REDES DE PORNOGRAFÌA ETC. AL SER DIRIGIDA SU ORIENTACIÒN SEXUAL PREDOMINANTEMENTE HACIA LOS NIÑOS, SU “VIDA”, ES DECIR, TRABAJO, ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS ETC. ESTAN ASOCIADOS AL “CUIDADO” DE LOS NIÑOS ( EJ – Prof. de Guitarra en Barrio Humilde//transportista escolar/pastor evangélico a cargo de grupo de niños etc.) SU MOTIVACIÒN ES EMINENTEMENTE SEXUAL Y SU RELACIÒN CON LOS NIÑOS ES PARA SATISFACER SUS DESEOS SEXUALES.-

SE IDENTIFICAN CON EL NIÑO Y PARECERÌA QUE ELLOS MISMOS QUISIERAN CONTINUAR SIENDO NIÑOS (EJ. Prof. Educ Física, abuso con lápices de colores). SE RELACIONAN CON ELLOS COMO IGUALES

El ABUSADOR REGRESIVO ( ACCIONES PARAFÍLICAS) ES MAS COMÚN, EL ABUSADOR INTRA FAMILIAR EN GENERAL NO SE TRATA DE UNA FIJACIÓN EN FASES INFANTILES, SINO DE REGRESIONES EN MOMENTOS PUNTUALES.- SU ORIENTACIÓN TIENDE A SER Heterosexual Y DIRIGIDA A LOS ADULTOS, PERO EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, POR EJEMPLO: ESTRÉS AMBIENTAL- MARITAL- FINANCIERO- LABORAL, Etc. “REGRESAN” A ESTADIOS EVOLUTIVOS PREVIOS Y SE INVOLUCRAN SEXUALMENTE CON NIÑOS (EN ESPECIAL LOS NIÑOS TIENEN UNA CERCANA VINCULACIÓN : HIJO, NIETO, SOBRINO, PRIMO. ).- EL ABUSO SEXUAL APARECE COMO LA EXPRESIÓN SEXUAL DE NECESIDADES NO SEXUALES: EL ABUSADOR SE RELACIONA CON SU VÍCTIMA (VULNERABLE) PARA SATISFACER NECESIDADES TALES COMO: ACEPTACIÒN – CONTROL – PODER.- POR LO TANTO, AQUÍ EL ABUSO, ES EN PRIMER LUGAR UN ABUSO DE PODER QUE ADOPTA UNA FORMA SEXUAL.-

AQUÍ EL ABUSADOR NO SE IDENTIFICA CON EL NIÑO, SINO POR EL CONTRARIO, EN ALGUN PUNTO LO INTENTA “ADULTIFICAR” PARA PODER RELACIONARSE SEXUALMENTE CON EL ( Ej. Abusadores condenados que asumen su delito, el 100% (hasta el momento) modifica en mas la edad de las victimas).

Es importante destacar dos aspectos: 1)Como todo hecho humano hay casos claramente diferenciados, pero también existen casos mixtos.-.- 2) Obviamente a los fines legales no hay diferencias en cuanto a que ambos tipos cometen un delito. La importancia estriba en el tratamiento y pronóstico de reincidencia.-

Incitación sexual precoz Baja autoestima inseguridad abuso de sustancias (alcoholismo) escaso control de la ansiedad APARECEN COMO LOS SIGNOS MAS FRECUENTES EN ESTE TIPO DE PERSONALIDADES

¿Como se inicia la conducta sexual desviada? ASPECTOS DINÁMICOS En virtud de lo descripto, diferentes autores, en especial en EE. UU Y ESPAÑA, los cuales en mucho detalles son coincidentes con nuestros hallazgos en los exámenes realizados a sujetos condenados por este tipo de delitos, hacen referencia, A CIERTA DINÁMICA O FASES EN LA CONDUCTA SEXUAL DESVIADA:

1) INICIO DE LA CONDUCTA SEXUAL DESVIADA ESTADO AFECTIVO INTENSO CON FANTASÍAS MASTURBATORIAS DESVIADAS (ansiedad – depresión- frustración- abuso de sustancias, acceso previo a pornografía ETC.-) ACUMULACIÓN DE TENSIÓN (EXCITACIÓN) Y DISMINUCIÒN DE LOS FRENOS INHIBITORIOS

2) UBICARSE EN SITUACIÒN QUE LE PERMITA ACCEDER A LAS POTENCIALES VÍCTIMAS es decir el sujeto se coloca ( cc/ ic) en situaciones que lo ubican en alto riesgo para el abuso.- Por ej. Trabajo de portero en escuela primaria, arreglar los horarios para quedarse solo con los hijos (hijastros) en la casa etc.-

3) SELECCIÒN DE LA POSIBLE VÌCTIMA: según las preferencias particulares del agresor (edad – sexo) O situación de mayor vulnerabilidad (predilección por algún hijo).-

4) PREPARACIÓN O COERCIÓN: Maniobras manipulatorias que se utilizaran para convencer a la víctima.- Coerción física o psicológica ( amenazas...)

5) AGRESIÓN SEXUAL PROPIAMNETE DICHA en general se va modificando en el tiempo, de menos a mas, es decir el orden de intimidad va en aumento.-

6) MANTENER EL SECRETO a los fines de evitar consecuencias legales y sociales (similar a 4)

7) CULPA/ VERGÜENZA se suele dar una gama de sentimientos, las cuales van desde el arrepentimiento hasta la indiferencia absoluta.- es importante esclarecer y no caer en el simplismo de pensar que la culpa o remordimiento por sí solo, van a ser eficaces a la hora de prevenir la conducta desviada.-